25N

Cádiz, en la lucha para acabar con la violencia contra las mujeres

Todas las administraciones y agentes sociales alzan su voz en apoyo de las víctimas y reclaman a los ciudadanos su implicación en el problema

LA VOZ

El 25 de Noviembre, el Día internacional de eliminación de la violencia hacia las mujeres, vuelve a recordar datos insólitos y preocupantes para la época en la que vivimos. Los últimos estudios revelan que casi uno de cada dos españoles (el 45 %) conoce un caso de violencia de género cercano, un porcentaje que se incrementa hasta el 52 % en las mujeres y hasta el 51,4 % en los grupos más jóvenes.

Cádiz se volcó ayer en recordar esta lacra social y plantarle cara. La ciudad se suma un año más en la lucha para eliminar la violencia hacia las mujeres. A las puertas de la Subdelegación del Gobierno de Cádiz se llevó a cabo un acto en el que se hizo entrega de los premios Menina Cádiz y se realizó la lectura de un manifiesto institucional contra la violencia de género.

Por su parte, la Diputación celebró un minuto de silencio y junto a los municipios difundió la campaña ‘Los tiempos cambian, ¿y tú?’. Según señaló la Diputación, la presidenta, Irene García, envió un mensaje directo a las mujeres que siguen sufriendo la violencia día a día, y en especial aquellas que durante los meses de confinamiento han tenido que convivir 24 horas con su maltratador. «No estáis solas», dijo García, que apeló a la unidad de acción para combatir este mal.

Tres asesinatos en Cádiz

«Necesitamos unidad desde todas las administraciones para seguir protegiendo a las víctimas, para seguir condenando este tipo de violencia, y la unidad de toda la sociedad para que no sea cómplice de este drama», aseveró García, que recordó que tres de estos asesinatos han tenido como escenario la provincia de Cádiz.

Este acto de visibilización y de recuerdo de las ausentes se vio complementado durante las últimas fechas por una serie de acciones, enmarcadas en la campaña ‘Los tiempos cambian, ¿y tú?’, común a las ocho diputaciones andaluzas y que el Área de Igualdad ha coordinado con los municipios de la provincia, especialmente con los de población inferior a veinte mil habitantes y a las entidades locales autónomas. Una campaña adaptada a los tiempos de pandemia, focalizada en la población más joven y con las redes sociales como escaparate, ante la imposibilidad de grandes concentraciones.

Así, los diferentes ayuntamientos emitieron de manera simultánea en sus perfiles oficiales vídeos personalizados con mensajes alusivos a la violencia machista, al abrigo de esta campaña.

Irene García defendió la necesidad de seguir recordando estos mensajes adaptados a las nuevas circunstancias sanitarias, aunque sea necesario usar diferentes cauces que otros años, ya que se siguen repitiendo patrones machistas en las generaciones más jóvenes y no debe relajarse el trabajo de sensibilización por la pandemia.

«El Estado de Alarma y el confinamiento han intensificado y han iluminado la cara más cruel para muchas familias, con mujeres que han tenido que convivir meses completos con sus agresores», afirmó la presidenta, que insisitió en que «el día de hoy no es sólo de condena, sino también para seguir solicitando la necesidad de protección de todas las víctimas».

Por otra parte, la diputada provincial de Igualdad, Carmen Collado, también clausuró en Jerez un acto conmemorativo centrado en torno a la lectura del Manifiesto del Consejo Local de las Mujeres y en recuerdo de Eugenia, la mujer jerezana asesinada este año.

Collado abogó por la suma de esfuerzos entre todas las administraciones y conjugar los recursos necesarios para incidir en esa sensibilización de toda la sociedad contra la violencia de género. Asimismo, destacó que «una sociedad de progreso tiene que decir basta ya a la violencia de género».

«Todos y todas somos víctimas de los estereotipos y de los roles y esa desigualdad estructural está en la base de la violencia. Tenemos que caminar juntos, porque una sociedad que se precie tiene que ser una sociedad igualitaria», afirmó Collado.

Moción en los ayuntamientos

Respecto al agravamiento de la violencia contra la mujer que ha supuesto el confinamiento también se manifestó ayer el PSOEde Cádiz, cuya secretaria de Organización y parlamentaria andaluza, Araceli Maese, dio a conocer la moción que el PSOE ha elevado a los plenos de los ayuntamientos para comprometerse un año más en la lucha contra la violencia de género. Un 25N que la diputada socialista considera muy diferente al de otros años por el impacto de la Covid, y en este sentido, recuerdó que «el confinamiento ha sido el peor enemigo para las personas que sufren en su hogar la violencia de género».

Maese lamentó las cifras en la provincia donde se han duplicado el número de denuncias y las llamadas al teléfono del Instituto Andaluz de la Mujer han pasado de 12 a 20 al día de promedio. «También queremos que la Junta destine más recursos contra la violencia machista. A Andalucía llegan también fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género- este año más de 15 millones de euros- que solo se pueden gastar en recursos y campañas de sensibilización», afirmó. En último término, instó a la ciudadanía a implicarse y rebelarse contra este problema. Y señaló, «tenemos que parar a los asesinos. Deben saber que las vamos a proteger aunque el miedo las paralice y no denuncien».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación