SEMANA SANTA
Cádiz luce las playas del paraíso
La ausencia de temporales y la profunda regeneración del año pasado permitirán a la costa gaditana ofrecer su mejor aspecto esta Semana Santa
La costa gaditana lucirá esta Semana Santa la viva cara del paraíso. La ausencia de temporales y la profunda regeneración a la que se sometieron sus playas el año pasado permitirá que llegue a marzo con ese buen aspecto. El litoral, sin duda el mayor patrimonio de Cádiz, está a punto para la temporada media, a falta de las labores de mantenimiento que permite adelantar esa imagen idílica del verano.
Desde Bajo de Guía , en Sanlúcar , hasta El Rinconcillo , en Algeciras , no hay rincón que no se haya tocado. El jefe de Costas en Cádiz, Patricio Poullet , avanza que será a partir de mayo cuando arranque ese mantenimiento que se realiza con tractores para redistribuir la arena que se acumula en el rompeolas durante los meses fríos. Es el llamado perfil de invierno, que dura hasta bien entrada la temporada alta y que se transforma con esos trabajos de arrastre.
«Tenemos aún una amplia labor para conservar todo lo que conseguimos el año pasado», destaca Poullet. Tras años de contención presupuestaria, el litoral recibió al fin la atención que precisaba y se pudieron solucionar los principales problemas. «El más destacado es la erosión a la que se ve sometida la provincia y que provoca la pérdida de arena, generándose escalones y aflorando fangos y rocas del interior», señala.
Santa María y La Victoria
Cádiz es la ciudad que acaparó la mayor parte de esa inversión. La regeneración de Santa María del Mar supuso la aportación de 60.000 metros cuadrados de arena y otros tantos en La Victoria, además del refuerzo del espigón norte. A ello se unió la rehabilitación de la muralla que da al mar y que necesitaba de un plan de choque que permitió recuperarla en el tramo del Baluarte de Bonete , situado junto al Castillo de Santa Catalina . Pero la intención es realizar un tratamiento integral. Será este verano cuando se haga lo propio con el de San Roque , cuyo proyecto saldrá en breve a licitación, según avanza el responsable de Costas.
Ya para mayo se procederá a las labores de mantenimiento de las playas gaditanas para arrastrar la arena desde el rompeolas, donde se acumula en invierno, hacia fuera y repartirla con homogeneidad. «Lo hacemos en esas fechas porque es menos probable que haya temporales y se pierda el trabajo realizado, tenga en cuenta que una sola noche de temporal se carga una playa».
Fuentebravía y Camposoto
Antes de la reconstrucción del espigón , la playa de Fuentebravía sufría una importante pérdida de arena, lo que dejó a la vista un manto de rocas que deslucía el paisaje y hacía incómodo el baño. La regeneración del año pasado ha permitido cambiar el aspecto, que esta Semana Santa será inmejorable. De hecho, uno de los principales proyectos previstos para este ejercicio será la construcción de la pasarela entre Fuentebravía y Las Redes , que está pendiente de salir a licitación.
Camposoto también presenta su mejor cara tras los 100.000 metros cúbicos de áridos que recibió procedentes del fondo marino de Trafalgar . De esta forma, se evitan los molestos escalones que tardarán algunos años en volver a aparecer.
La Barrosa y Los Caños
A pesar de la aportación de arena que se llevó a cabo el año pasado en La Barrosa, a pareció durante el verano un manto de rocas que aún permanece. El fenómeno ha llamado la atención de este departamento del Ministerio de Medio Ambiente que lo sigue de cerca. A la espera de conocer los motivos, setrabajará para que las piedras vuelvan al fondo y no desluzcan el paisaje. El jefe de la Demarcación lo atribuye a una cuestión del ciclo del litoral, aunque aún sigue en estudio.
Los Caños de Meca es otra de las zonas conflictivas al tratarse de una playa intermareal, llegando a desaparecer durante el invierno. Sin embargo, cada verano atrae a decenas de bañistas y cuenta incluso con un chiringuito cuya instalación desaconseja Costas. «Es el único caso que tenemos en la provincia y, dada la demanda, hay que mantenerla, por eso realizamos aportaciones de arena cada año que proceden del Faro de Trafalgar», indica. También este se volverá a repetir
Bajo de Guía
Bajo de Guía, en Sanlúcar, es otro de los «puntos calientes» del litoral gaditano. Así lo denomina Patricio Poullet que el año pasado le puso especial atención a esta playa. Se vertieron más de 100.000 metros cuadrados de arena en la zona más cercana a Las Piletas y se reforzó la margen izquierda del Guardalquivir , que está sometida a una enorme regresión. «Con el tiempo se perderá esa arena», reconoce, pero es necesario actuar porque los pequeños dragados y todas las transformaciones que se hacen en el río terminan afectando al litoral.
Sotogrande
La playa sur de Sotogrande fue una de las pocas que no entraron en el amplio paquete de actuaciones del año pasado. Pero éste recibirá la arena necesaria, después de que el Ayuntamiento se haya comprometido a colaborar. Se llevará a cabo durante los próximos meses una vez que haya pasado el riesgo de temporales.