PROVINCIA
Cádiz lidera la representación de bodegas andaluzas
Wine Complex Osaka' ha contado con diez empresas participantes: Emilio Lustau, Bodegas Barbadillo, Gonzalez Byass, Fernando de Castilla, Grupo Caballero, Bodegas Osborne, Bodegas Hidalgo, Bodegas Gutiérrez Colosía, Bodegas La Cigarrera y Compañía de Vinos del Atlántico.
'Wine Complex Osaka' ha contado con la participación de 15 bodegas andaluzas, la mayor parte de ellas procedentes de la provincia de Cádiz, con un total de diez empresas participantes (Emilio Lustau, Bodegas Barbadillo, Gonzalez Byass, Fernando de Castilla, Grupo Caballero, Bodegas Osborne, Bodegas Hidalgo, Bodegas Gutiérrez Colosía, Bodegas La Cigarrera y Compañía de Vinos del Atlántico).
También desde Córdoba han participado tres bodegas (Alvear, Anís Machaquito y Bodegas El Monte); otra más de Málaga (Bodegas F. Schatz) y una última desde Sevilla (Fuente Reina).
La organización de esta acción por parte de Extenda, empresa pública de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, a través del P.O. Feder de Andalucía 2014-2020, con una contribución comunitaria del 80%.
Extenda ha señalado que en el pasado año 2019, las exportaciones agroalimentarias andaluzas hacia Japón crecieron un 2,6% para alcanzar la cifra de 163 millones de euros, "representando el tercer mercado no comunitario y décimo primero mundial para Andalucía, con el 1,5% del total de exportaciones agroalimentarias de la región".
Además, la comunidad ha destacado como segunda exportadora de productos agroalimentarios hacia el mercado nipón, con el 16,6% del total de España, por detrás de Cataluña (38,7%) y por delante de Murcia (11,3%).
Sevilla fue la provincia que más exportó hacia Japón, con 80 millones de euros y el 49,2% del total; seguida de la provincia de Málaga, con 45 millones y el 27,5%. Además, también destacaron las exportaciones de Córdoba, con 12 millones (7,6%); las de Cádiz, también con doce millones (7,5%); y las de Jaén, con 11 millones (7,3%), según informa Extenda.
Entre los productos agroalimentarios más exportados hacia Japón en 2019, destaca el aceite de oliva, que acumula más de la mitad de las exportaciones (67,6%), con 110 millones de euros y una subida del 18,4%; la carne de especie porcina, con 15 millones de euros (9,6% del total); y el pescado fresco, con 14 millones de euros (8,6% del total). Por su parte, el vino andaluz alcanzó los 1,7 millones de euros en exportaciones hacia Japón, alcanzando la décima posición como producto más exportado, con un aumento del 15,1%.
En los ocho primeros meses de 2020, las exportaciones agroalimentarias de Andalucía hacia Japón "han alcanzado los 114 millones de euros, una cifra que mantiene a la comunidad como segunda exportadora de alimentos y bebidas al país asiático".
Ver comentarios