El Tiempo
Cádiz se libra de la calima en otra jornada de lluvias intensas
Esta masa de polvo subsahariano está dejando lluvias en forma de barro en la zona sureste de la península y el cielo se ha visto de color de naranja en otras ciudades cercanas
Fenómeno extraordinario en buena parte de España , si bien en la provincia de Cádiz apenas se ha apreciado en esta jornada de fuertes lluvias. Si en la jornada del lunes grandes cantidades de arena rojiza se acumulaban sobre las aceras y los coches aparcados en las calles de ciudades como Málaga, Alicante, Almería o Murcia , esta madrugada otras zonas de España como Madrid se han levantado bajo un manto de polvo rojizo, que irá a más a partir de este miércoles.
Noticias relacionadas
Es el mismo color que tiñe el cielo bajo el que ha amanecido hoy buena parte de la Península y que a lo largo de este día se seguirá sintiendo en buena parte del territorio, de acuerdo con la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Esta situación enturbia la visibilidad y produce picor en los ojos a los viandantes.
¿Por qué el cielo está naranja?
El motivo de este fenómeno es una fuerte intrusión de calima , que está dejando lluvias en forma de barro en la zona sureste de la península y que se va extendiendo hacia el resto. La masa de polvo sahariano se hará sentir sobre todo en la zona este del Mediterráneo peninsular, desde Almería, pasando por Murcia y Valencia, hasta Baleares, donde ya está ofreciendo estampas marcianas, con la atmósfera teñida de un rojo intenso y grandes acumulados de arena en las calles. Otras ciudades como Bilbao también se ha visto sorprendida por esta 'lluvia de barro'.
La calima es el polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara que en determinadas situaciones como esta es arrastrado hasta nuestro país. La Aemet pronostica que seguirá llegando polvo del desierto, por lo que las precipitaciones en la península y Baleares podrán ir acompañadas de barro y la visibilidad quedará reducida.
Según los últimos datos del Índice de Calidad del Aire en España (ICA), en diferentes provincias españolas, la calidad del aire es «desfavorable» o «extremadamente desfavorable» por las partículas PM10 en suspensión. Las autoridades sanitarias recuerdan que este tipo de fenómenos meteorológicos no suponen un riesgo marcado para la salud, aunque piden que se extreme la precaución, especialmente las personas con problemas respiratorios.
Mala calidad del aire
Las partículas en suspensión degradan la calidad del aire y pueden conllevar efectos negativos para la salud , el medio ambiente y algunas actividades económicas, en particular la aviación, por la disminución de visibilidad, y la generación de energía solar. Por otra parte, su contenido de sales minerales y metales puede tener un efecto fertilizador positivo para la agricultura y la pesca en las zonas donde estas partículas se depositan.
Su color anaranjado se debe a que estas partículas están conformadas por polvo, arena e incluso cenizas o arcilla. Hay dos tipos de calima, la conocida como 'natural' o la originada por 'eventos especiales'. En el caso de la primera, las partículas que la forman suelen proceder de la arena del desierto, también conocido como el 'polvo en suspensión'. En el segundo caso, está propiciada por la contaminación o los efectos forestales. En zonas mediterráneas, este fenómeno suele ir asociado a precipitaciones, conocidas como 'lluvia de barro' , ya que las gotas de agua arrastran las partículas de polvo hacia el suelo. En el caso de la calima por contaminación, puede conllevar la conocida como lluvia ácida.
Además, la posición de la borrasca Celia al suroeste de la Península ha originado un flujo de vientos desde el sur y el continente africano que ha provocado que entrase esa gran nube, una de las más densas y abundantes que se recuerdan, y que se mantendrá al menos hasta el jueves. La calima se desvanecerá cuando se produzca un cambio de masas de aire, con viento y lluvia que ayuden a disipar estas partículas que quedan en el aire.
Recomendaciones
Ante esta situación, la mala calidad del aire hace que las personas deban seguir unas recomendaciones aunque no tengan ninguna patología respiratoria, como señala Beatriz Rodríguez Esplandiú, jefa de guardia del SAMUR-PC de Madrid. « Hay que evitar permanecer mucho tiempo en espacios abiertos , así como mantener las ventanas de las casas cerradas», señala. Además, recuerda que «hoy no es el día de grandes carreras» y evitar hacer grandes esfuerzos físicos al aire libre.
Para la población susceptible de riesgo como personas mayores, niños y personas con patologías previas respiratorias, además de las anteriores recomiendan «hacer especial hincapié en limpiar con un trapo húmedo las superficies que se hayan podido llenar de calima, mantener el ambiente hidratado, hidratarse ellos convenientemente y estar pendientes de un posible empeoramiento de sus síntomas habituales». De hecho, la jefa de guardia del SAMUR-PC de Madrid recomienda que «si notan dolor torácico, sensación de fatiga, de falta de aire o tos, deben llamar a su médico o al 112».