SUCESOS
Cádiz figura entre las provincias andaluzas con más robos en viviendas
El informe anual de la patronal Unespa de seguros reconoce que se han desvalijado 4.885 pisos en un solo año
El mes de agosto es el preferido por los ladrones para desvalijar viviendas . Las vacaciones favorecen el robo en los hogares y la provincia de Cádiz no es ajena a ello. El último estudio elaborado por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), que agrupa a 234 entidades aseguradoras de España, desvela que Cádiz es la tercera provincia andaluza donde más robos se producen, por detrás de Sevilla y Málaga. El pasado año se produjeron 4.885 robos en pisos gaditanos , según las compañías aseguradoras. Las localidades de jerez, Chiclana y Algeciras figuran entre las zonas más conflictivas. De hecho, la provincia de Cádiz es la segunda de Andalucía en cuanto a importe de los sustraído, con una media de 445 euros.
El estudio de Unespa repasa la situación de riesgo en el resto del país. La ciudad de Madrid es la región con más hurtos en vivienda , registrando más robos que en Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga juntas. La capital española lidera en términos tanto absolutos como relativos esta estadística, con 50.000 robos en 2014, el equivalente a 7,7 robos por cada mil habitantes. Con un total de 80.000 incidentes en 10 millones de viviendas en toda España, el informe de la Asociación Empresarial del Seguro confirma que la capital es la más propensa a recibir atracadores en sus casas.
El informe indica también como los robos tienen menos incidencia en localidades de la Sierra y La Janda como Ubrique, Villamartín, Olvera y Medina, entre otras.
Algunos datos de Unespa coinciden con el balance que ha realizado el Ministerio de Interior sobre la incidencia de la criminalidad y los robos en el primer semestre del año. Así, los robos con fuerza en los domicilios han crecido un 4,6% entre enero y junio. Sólo en la capital del país, se registraron 3.751 robos en viviendas, un 9% más que en los seis primeros meses del año pasado. Las denuncias no cesan y la aparición de redes especializadas en este tipo de delitos se ha disparado.
Las localidades de Jerez, Chiclana y Algeciras destacan como zonas muy conflictivas
La Policía Nacional desarticuló en julio de 2015 un grupo itinerante compuesto por tres personas de nacionalidad lituana de entre 41 y 54 años de edad a los que se les imputó una treintena de robos en viviendas. Los tres detenidos estaban asentados en la provincia de Almería, donde cometieron varios robos, pero también se desplazaban a ciudades andaluzas como Algeciras, Cádiz y El Ejido de forma periódica para ejecutar los asaltos. Los detenidos accedían a las viviendas fracturando las puertas con palanquetas , extrayendo los bombines de las cerraduras o por el procedimiento del «bumping».
En pocos días regresaban a su lugar de residencia portando el botín conseguido que consistía fundamentalmente en dinero, joyas y aparatos electrónicos. El ‘modus operandi’ utilizado por este grupo, era siempre muy concreto: Primero aseguraban bien el objetivo, controlaban que no hubiera cámaras de video vigilancia en los inmuebles y procuraban efectuar los asaltos durante la mañana, en horario de 10 a 14 horas, cuando los moradores de la vivienda estaban ausentes.
L
Municipios de la Sierra y La Janda es donde menos denuncias se tramitan por asaltos a pisos
a Memoria de Unespa también da cuenta del coste medio de los siniestros que sufren las viviendas. En concreto, los datos muestran que los robos tienen un coste superior a los 1.500 euros de media en las provincias de Toledo, Gerona, Barcelona, Murcia, Baleares, Orense y Guadalajara. Por otro lado, los más modestos se dan en Palencia, Asturias, Lugo y Álava, donde los asaltos tienen, de media, un coste inferior a los 1.000 euros. Madrid, Sevilla y Melilla son las tres ciudades con el ratio más alto de robos por cada mil habitantes, 7,7, 6,8 y 6,5 respectivamente. De este modo, Madrid lidera también, en términos relativos, esta particular estadística. En esta provincia, se produjeron casi 50.000 robos en las casas de los más de 6 millones de madrileños en el año 2014.