Elecciones Andaluzas 2022
Cádiz estrena una campaña marcada por las encuestas y varias dudas
El PP parte con ventaja en los sondeos pero queda por ver el grado de movilización que alcance la izquierda
La campaña electoral ha echado a andar con la mente puesta en el 19-J . Los partidos movilizan toda su artillería pesada de cara a lograr el voto en unas elecciones andaluzas que parten con claro favoritismo popular.
El escenario que se plantea en estos momentos, a tenor de los distintos sondeos y encuestas, dista enormemente del generado en Cádiz en 2018 . Por aquel entonces el PSOE fue el partido más votado en los comicios, obteniendo cuatro escaños en la provincia, seguido de Ciudadanos, Adelante Andalucía y el PP con tres y la sorpresa de Vox con dos.
En esta ocasión, el Partido Popular, espoleado por unas encuestas que predicen una victoria holgada a nivel autonómico a pocos escaños de la mayoría absoluta, aspira a escalar tres posiciones y hacerse con la victoria en Cádiz.
Los populares arrancaron la campaña con un acto celebrado en el edificio ECCO de la capital , con la presencia de Ana Mestre y Bruno García, números uno y dos de la lista, y pesos pesados del partido como la exalcaldesa de Cádiz Teófila Martínez.
La tesitura en el lado socialista es diametralmente opuesta . Tras haber conseguido la victoria provincial en 2018, con 15.000 votos de diferencia respecto al segundo partido más votado, que fue Ciudadanos, y 30.000 de ventaja respecto al PP, en estas elecciones las encuestas le dejan en una posición difícil porque, pese a que las estimaciones a nivel andaluz apuntan a una horquilla similar a las de hace cuatro años, el espectro más a su izquierda decae en intención voto e imposibilitaría un pacto de izquierdas que se hace aún más difícil ante el previsible ascenso del PP, que obtendría entre 47 y 49 escaños, a seis u ocho de la mayoría absoluta fijada en 55 asientos.
En el seno de la candidatura liderada por Irene García están convencidos de que estas encuestas se pueden voltear debido al alto número de indecisos , casi un tercio del electorado, y que si consiguen una gran movilización podrían verse beneficiados. De momento, su objetivo pasa por mantener una victoria en Cádiz, aunque saben que no es empresa fácil ya que en los anteriores comicios se dejaron 60.000 votos respecto a 2015.
El pistoletazo a la campaña socialista se dio en un acto celebrado en Jerez con la presencia de la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez .
Ciudadanos llega a la cita electoral en horas bajas , sabiendo que necesita hacer una campaña muy solvente para lograr representación después de haber logrado el segundo puesto en Cádiz en 2018 con tres escaños, los mismos que le otorgan ahora en la suma de las ocho provincias las previsiones más optimistas. A ello responde el hecho de haber designado a la consejera de Igualdad de la Junta Rocío Ruiz como candidata en la provincia , una de las figuras mejor valoradas en el gobierno de coalición que el partido intenta aprovechar en Cádiz toda vez que el sanluqueño Juan Marín es la cabeza de lista por Sevilla.
Los más de 100.000 votos logrados en la provincia en 2018 se antojan una quimera en estos momentos y algunas voces apuntan al objetivo de llegar al menos al 3% de los votos para lograr un escaño.
El partido naranja comenzó la campaña con un acto celebrado en Jerez en el que estuvieron presentes Juan Marín, Begoña Villacís y Edmundo Bal .
Adelante Andalucía logró en los anteriores comicios un meritorio tercer puesto en votos , logrando tres escaños. Para estas elecciones, las perspectivas de la lista de Teresa Rodríguez son distintas puesto en aquella confluencia estaban incluidas las fuerzas políticas que hoy componen Por Andalucía, coalición que encabeza Juan Antonio Delgado en Cádiz. La suma de ambas opciones, según las encuestas, se dejaría de cinco a seis escaños en Andalucía respecto a las anteriores elecciones en las que sumaron 17 representantes. Es probable que ambas opciones logren representación por la provincia y pelearán con ahínco por que sea más de un asiento dado que sus rostros más reconocibles son de Cádiz.
Por Andalucía inició su campaña con una pegada de carteles en la Alameda en Cádiz y Adelante Andalucía con un acto con la militancia en Cádiz para proceder posteriormente en la Plaza del Arenal de Jerez a la tradicional pegada de carteles.
En Vox las perspectivas son optimistas . Tras la sorpresa de los pasados comicios, en los que lograron más de 50.000 votos y dos escaños por la provincia, las encuestas prevén una subida de entre cinco y nueve escaños en el Parlamento Andaluz. Teniendo en cuenta que Cádiz fue una de las provincias en las que lograron mejor resultado, la lista encabezada por Manuel Gavira pelea por lograr hasta tres escaños .
Arrancaron la campaña pegando carteles tras un acto celebrado con militantes en Alcalá de los Gazules .
Noticias relacionadas
Ver comentarios