LABORAL
Cádiz se engancha al ciclo de las bajadas del paro
Abril recorta la nómina de desempleados en la provincia en 5.855 personas, el 97% fueron contratos del sector servicios
Las cifras de desempleo son muy similares a las registradas a finales de 2008, antes de que estallara la crisis
El dato de paro del pasado mes de abril es positivo para la provincia. El desempleo baja con respecto a marzo en 5.855 personas (-3,8%) y en 5.273 si lo comparamos con el mismo periodo del año pasado. El sector servicios es el corazón indiscutible de la economía provincial . Los contratos de la Semana Santa y los que se hicieron posteriormente para cubrir las ferias de primavera han servido para que la hostelería rebaje su nómina de parados en 5.722 personas.
>> CONSULTA EL PARO DESGLOSADO POR MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ (PDF)
En estos momentos, el contingente de parados de la provincia asciende a 146.7455 personas, se trata de una de las cifras más bajas de la última década. De hecho, en 2017 y 2018 hubo meses con la misma proporción de parados que ahora, pero no se advertía una cifra similar desde diciembre de 2008, antes de la crisis. Es decir, el paro de abril de 2019 nos transporta a cifras anteriores al estallido de la crisis económica. Esta es, en síntesis, la cara amable de un mes satisfactorio para los intereses de Cádiz, sin embargo, detrás de esta estadística existe una cruz que empaña la imagen de bonanza que ofrecen algunos de los datos .
El sector industrial protagoniza la cruz con una subida de 334 nuevos parados y Puerto Real es el municipio más afectado
La industria empieza a dar síntomas de agotamiento. Durante los últimos tres años, la construcción de los cuatro petroleros en el astillero de Puerto Real ha servido para que este sector se mantenga a flote, pero la culminación de la obra -a finales de este mes o principios de junio se entrega el último de los cuatro buques- implica un descenso de la ocupación y, por tanto, el aumento del paro en el sector naval. La industria arrojó el pasado abril 334 nuevos parados a la lista del SAE . No obstante, se espera que el sector remonte con el arranque de la obra de las corbetas saudíes, en la factoría de San Fernando, y los nuevos proyectos eólicos que pesan sobre la planta de Puerto Real. Uno de los datos más significativos de esta bajada de actividad en el sector industrial lo encontramos en el aumento de parados en el municipio de Puerto Real . En solo un mes esta localidad ha engordado su cifra de desempleados en 106 personas.
El sindicato CC OO considera un hecho positivo el descenso del paro de abril en la provincia, pero admite su preocupación ante la subida de parados en el sector de la industria y en la construcción , ya que la subida en la industria es continuada y las cifras en relación al mismo mes de 2018 (+4´35), revelan un estancamiento del empleo en este sector.
Hay confianza en una remontada del sector naval gracias a los últimos contratos firmados por Navantia
Por lo que respecta a la caída en más de 5 puntos en el sector servicios, revela la importante dependencia de nuestro mercado de trabajo en este sector, que se ha convertido en el principal generador del empleo provincial. En la agricultura, a pesar del dato positivo del descenso del paro, y de una recuperación tenue anual del empleo, los datos siguen estando lejos de otras épocas. Este es un sector que podría generar mucho empleo si se realizasen inversiones de modernización y se desarrollase una industria transformadora, así como potenciar las capacidades de comercialización e internacionalización del sector.
La EPA del primer trimestre del año ya dio un avance de la situación laboral de 2019. El primer análisis reveló que el mercado laboral gaditano crea empleo, pero a un ritmo menor que los dos últimos años . Ha logrado rebajar su tasa de paro en casi cinco puntos pasando de 31,2% al 26,8%.
El dato de abril supone la tercera bajada consecutiva del año y lo más importante, que Cádiz engancha a partir de ahora los mejores meses para el empleo con el inicio de la temporada alta de verano.
Jerez, El Puerto, Sanlúcar, Chiclana y Barbate es donde más baja el paro en abril
El paro de abril decrece en prácticamente todas las localidades, en 37, concretamente, con especial significación en El Puerto Santa María, Jerez y Sanlúcar, impulsado el empleo por la Semana Santa y el Campeonato de Motociclismo, que aporta importantes ingresos para la zona. Ello indica, la capacidad de generar empleo actividades deportivas vinculándolas al turismo, ahora es necesario que este impulso coyuntural se amplíe en el tiempo con actividades que fidelicen un turismo de calidad. El dato negativo en cuanto a localidades lo representa el incremento del paro en Puerto Real, localidad muy vinculada al sector industrial. El desempleo sube en seis localidades. Es por ello, que desde CCOO de Cádiz se pone el acento en el carácter coyuntural de este tipo de descenso del desempleo, sustentado en la contratación temporal que no conlleva un cambio en los déficits del mercado de trabajo. Se genera empleo vinculado al sector turístico y comercial: verano, navidades y semana santa, un empleo en muchos casos a tiempo parcial, con bajos salarios y abocados a su finalización terminada la temporada.
Ver comentarios