SALUD
Cádiz encabeza la incidencia de gripe en Andalucía y supera el nivel de epidemia
La provincia alcanza los 83,5 casos por 100.000 habitantes, frente a la media de 26,2 casos en la región, pero la situación en urgencias no es alarmante
Cádiz está a la cabeza de Andalucía en incidencia de gripe . De hecho, según las cifras facilitadas ayer jueves por la Junta de Andalucía, el grado de incidencia de esta enfermedad en la provincia es de 83,5 casos por cada 100.000 habitantes , mientras que la incidencia media en la región es de 26,2 de casos. De hecho, desde la Consejería indican que se considera que se ha entrado en «grado epidémico» cuando se llega a los 40,7 casos por 100.000 habitantes, umbral que en la provincia se ha rebasado con holgura. En cualquier caso, desde la Junta dejaron ayer claro que la situación no ha provocado «repuntes problemáticos en los servicios de Urgencia».
La de Cádiz es, además, la única provincia junto con Almería en la que se ha producido en la tercera semana del plan de seguimiento por la gripe un aumento en el número de ingresos hospitalarios por gripe respecto a la anterior. Así, mientras que en la segunda semana hubo 781 ingresos, en la siguiente se ha registrado 833 (un 6,6%) más. Sin embargo, las visitas a urgencias han caído ligeramente en la provincia, con un 2,74% menos.
En cualquier caso, el gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán, informó ayer de que las cifras que se están produciendo a nivel andaluz siguen «en niveles normales » y que son similares a las que se habían registrado en años anteriores. En el global de Andalucía, el volumen de visitas a Urgencias en la tercera semana (la que comenzó el 16 de diciembre) del Plan de Alta Frecuentación ha sido un 0,6 por ciento inferior al de la segunda semana (9 de diciembre), en la que se ha pasado de 72.889 a 72.549 pacientes.
Por contra, el número de ingresos en Urgencias ha aumentado un 2,86%, de tal manera que el número de pacientes que ha sido hospitalizado en toda Andalucía ha sido de 5.828 mientras que en la segunda semana la cifra fue de 5.666, entre otras cosas, por la tasas de ingresos de Cádiz y de Almería.
Vacunas y profesionales
Hay que recordar que el SAS cuenta con 2.617 profesionales sanitarios de refuerzo para hacer frente a la demanda al alza en los hospitales, centros de salud y servicios de Urgencias: el aumento de contrataciones respecto a la campaña de la gripe de 2018 y 2019 es de 367, según cifras facilitadas por la Junta, que indica que los profesionales que se incorporaron en el ejercicio anterior fueron 2.250 y ahora son 2.617. En el mismo sentido , la Junta recordó que en la región, se han dispensado un total de 1.122.749 vacunas , de las que 694.082 han destinadas a personas mayores de 65 años. Las vacunas dispensadas suponen 115.721 dosis más que en la campaña anterior (2018-2019), es decir, un se ha producido un incremento del 11,4%.