CULTURA

Cádiz distingue a Manuel Alejandro como Hijo Predilecto

Durante la ceremonia, celebrada en el Salón Regio del Palacio Provincial, se ha rendido homenaje al gran compositor jerezano interpretándose algunas de sus canciones más célebres

Manuel Alejandro ha sido reconocido como Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz ANTONIO VÁZQUEZ

José Pedro Botella

Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, más conocido como Manuel Alejandro, ha recibido la distinción de Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz . Este reconocimiento ya fue notificado el pasado mes de marzo. No obstante, el fallecimiento de su esposa impidió que el compositor jerezano acudiese, obligando a aplazar el acto por un año.

La ceremonia, celebrada en el Salón Regio del Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz, fue presidida por su presidenta, Irene García Macías , y contó con importantes restricciones de aforo. No obstante, pudieron acudir aquellos reconocidos el pasado 19 de marzo de 2021, Josefa Díaz Delgado, Laura Domínguez Ortega , Miriam Reyes Oliva y representantes de Bodegas Barbadillo y de la Asociación Victoria Kent.

Muchas de las creaciones del compositor jerezano, interpretadas por las más destacadas voces en español, se han convertido en grandes éxitos. Ha sido merecedor de importantes galardones, entre ellos el de Hijo Predilecto de Jerez de la Frontera y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Tal y como expresó Irene García, «tenemos la oportunidad de homenajear a una de las bandas sonoras de muchas generaciones, hemos podido unir esa magia que tiene la cultura y el mundo de la cultura. Ese era nuestro objetivo, explicar que los grandes artistas siguen intactos en el tiempo ».

«Alma» de escritor

El compositor jerezano fue recibido con un caluroso aplauso de más de un minuto por todos los asistentes al acto de su homenaje. Nada más sentarse frente a los micrófonos, Manuel Alejandro compartió una anécdota para reflejar su sentir, «recuerdo cuando un periodista de ABC me quiso hacer entrega de un premio y no fui capaz de llegar al atril, fue en Cádiz y allí me di cuenta de que empezaba a notar los años, pero hoy he podido subir aquí solo», manifestaba agradeciendo la ovación de entrada.

«La canción se escribe con el alma , con el impulso que te da el sentimiento y si no lo vives y no lo lloras, no te sale» dijo un emocionado Manuel Alejandro que se detuvo al iniciar su discurso. «Las canciones se hacen paseando, andando. Cuántas canciones habré hecho yo en las playas de Andalucía por las que me he paseado toda la vida», sentenció.

«Hay muchas cosas que venía recordando antes de venir. Mi madre es de la calle Cánovas del Castillo, número 17. Su padre era salinero de la provincia, por eso tenía todo el salero del mundo», afirmó el compositor, quien repasó el legado de los Álvarez para terminar afirmando que «faltaba este monigote para hacer canciones del alma ».

«Creo que he cumplido con mi misión de llevar a mi provincia por todas las partes. He estado pregonando el espíritu. Hablando con mi 'ahijado', Alejandro Sanz, sobre la última canción que ha publicado sobre una letra mía me dijo que yo era quien le sacaba ese pellizquito para interpretarla así. Esa fue la última canción que le escribí a mi mujer », finalizó Manuel Alejandro, quien ya no pudo contener las lágrimas.

Homenaje a su carrera

El autor, de reconocido prestigio internacional, posee una prolongada y fecunda trayectoria en el mundo de la música. Es considerado como uno de los mejores y más prolíficos músicos de la historia, por supuesto, también de Cádiz. Por ello, la Diputación quiso, a través de sus canciones, realizar un recorrido de su vida y obra.

El artista gaditano, Gonzalo Alhambra interpretó, con Manuel Casado al piano, interpretaron el clásico 'Yo soy aquel', el mayor éxito de la unión entre Manuel Alejandro y Raphael que generó un centenar de canciones. «Hoy, los 45 municipios de Cádiz cantan aquello de que cada noche te persigue, que por quererte ya no vive, que te espera, el que te sueña y que quisiera ser dueño de tu amor, de tu amor», se dijo al término de la actuación.

Tocó el turno de Anabel Rivera y Juan José Alba , quienes interpretaron las piezas 'Procuro olvidarte' y 'Voy a perder la cabeza por tu amor', después de que mencionase que el «amor» por la música de Manuel Alejandro siguió una vereda marcada por su familia, en especial a su madre, y que las primeras composiciones fueron dedicadas a su amor juvenil, Conchita, «a quien le debemos tanto». «Gracias por existir, he tenido la suerte de escuchar sus canciones desde pequeña», declaró una muy emocionada Anabel Rivera.

Ya convertido en un referente «escritor de canciones», tal como él mismo se considera, en 1980 fue autor de las letras del disco de Emmanuel 'Intimamente', entre las que se encontraba la obra 'Todo se derrumbó dentro de mí', que más tarde popularizó Rocío Jurado. Amanda Real , con el maestro al piano Jesús Lavilla, fue la encargada de interpretar esta sentida pieza.

«Las canciones de Manuel Alejandro han servido para expresar aquello que no sabíamos decir, nos han enseñado a decir adiós a las personas que hemos amado, a celebrar lo mejor de la vida, a festejar mi gran noche, a criticar a ese hombre, o a contarle a una amigo que nos hemos enamorado». Esto último hizo con 'Mi amante amigo', letra que sonó con la voz y el piano de Gonzalo Hermida

Como no podía ser de otra manera, el recuerdo y homenaje a su mujer, Purificación Casas , tuvo un lugar de honor. La última letra dedicada a su esposa, escrita en la canción 'Y ya te quería', fue interpretada por Gonzalo Alhambra y sirvió para cerrar la ceremonia de entrega del reconocimiento como Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación