La Voz

Cielos despejados . Esa será la dinámica más generalizada en la provincia de Cádiz este viernes, último día del año. La influencia del Anticiclón Africano con el que se va a cerrar este 2021 deja los termómetros en torno a los 20 grados lo que supone una de las marcas más elevadas para esta época de los últimos años. El buen tiempo ha animado a numerosos gaditanos a salir de sus casas a pasear por la zona del Paseo Marítimo y de la playa.

La temperatura media de la provincia de Cádiz en el mes de noviembre fue de 15,4 grados centígrados , siendo su carácter térmico, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), como muy frío, con una media de temperatura de tres grados menos que la de noviembre del pasado año, cuando registró 18,3 grados, siendo considerado entonces como un mes muy cálido.

Según el resumen climatológico de la Agencia Estatal de Meteorología, Cádiz fue la segunda provincia de Andalucía, junto a Málaga, que registró la temperatura más alta por detrás de Almería (16grados) y por delante de Huelva (14), siendo Granada la más fría con 9,3 grados.

En cuanto a las precipitaciones, la provincia de Cádiz alcanzó en noviembre los 15 litros por metro cuadrado, considerando la Aemet que se trató de un mes de carácter muy seco.

Por contra, en el mes de noviembre de 2020, se registraron en la provincia 170,9 litros por metro cuadrado, considerado como un mes muy húmedo, mientras que en el mismo mes de 2019 se alcanzó los 44 litros por metro cuadrado, siendo un mes seco.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios