Día Mundial del Turismo

Cádiz se consolida como destino turístico preferente

La delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, señaló que la provincia se ha vendido de manera integral con cada uno de sus 45 municipios

Cádiz ha sido la provincia «elegida mayoritariamente por el turismo durante el mes de julio y, por lo tanto, la más visitada y con mayor número de pernoctaciones», según datos facilitados ayer por la delegada de la Junta de Andalucía, Ana Mestre, que subrayó en el Día Mundial del Turismo que «ha habido un incremento del 66% de las pernoctaciones en julio y un 91% de ocupación media en el mes de agosto».

La delegada visitó ayer la sede de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez acompañada por la delegada territorial de Turismo, María Jesús, Herencia, del gerente de la Real Escuela, Jorge Ramos y del director del Clúster Destino Jerez, Antonio Mariscal.

Mestre se mostró muy satisfecha de estos datos, «sobre todo tras un verano que se inició con una ola en alza por Covid-19, y que luego se ha podido estabilizar gracias a la vacunación masiva que se ha llevado a cabo desde la Junta de Andalucía». Destacó a su vez que «toda la provincia se ha visto beneficiada de estos datos, desde el interior hasta su litoral». En cuanto al interior, expresó que «Jerez es un claro ejemplo de ello, puesto que ha tenido unos altísimos niveles de ocupación, así como la Sierra de Cadiz».

Igualmente, afirmó que «estos datos refrendan que la provincia se encuentra fuerte, se ha podido vender a lo largo de todo este tiempo como una provincia donde se han puesto en valor todos sus recursos naturales, culturales y patrimoniales suponiendo un importante atractivo ella en sí misma».

Por otro lado, manifestó que «aunque otros veranos la zona del litoral ha sido la elegida, en esta ocasión se ha repartido por toda la provincia y, a pesar de la excepcionalidad que este verano representaba, por causa de la pandemia que ha tocado vivir en los últimos tiempos, es importante destacar que esto marca un antes y un después ya que la provincia se ha vendido como un paquete turístico íntegramente donde sus 45 municipios están satisfechos con los datos obtenidos en el sector turístico».

La delegada añadió que «sin duda estos resultados son fruto del trabajo y del compromiso que la Junta de Andalucía ha llevado a cabo con la provincia», y que «desde la Consejería de Turismo se puso en marcha un plan estratégico que pivotaba en tres líneas muy claras de actuación con respecto a la provincia ‘Origen y destino’ para resaltar la conmemoración de la primera circunnavegación a la Tierra».

Por otro lado, la delegada recordó ’Andalucía deja Huella’, acerca de las actividades ecuestres que oferta la región, y, en tercer lugar, «la oferta del flamenco como reclamo turístico y cultural, donde Jerez ha tenido mucho que decir». Así, insistió en que «la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez ha tenido unos datos fantásticos, se han incrementado las visitas y la formación».

Mestre afirmó a su vez que «la semana que viene comienza el nuevo curso y se prevé que la formación se duplique en el número de alumnos» y que «la apuesta que se hizo nada más llegar al Gobierno con la llegada de don Álvaro Domecq, da sus frutos, toda la gestión que está liderando Jorge Ramos está posibilitando que la escuela vuelva a entrar de nuevo en ese gran esplendor al que los jerezanos estaban acostumbrados en otros tiempos, que ya casi ni se recordaba».

La responsable de la Junta valoró la apuesta de la Junta de Andalucía por Jerez, asegurando que «se quiere que sea un referente turístico todo el año y para ello se anunció, en noviembre de 2020, que Jerez entraría en el Plan de Grandes Ciudades que se verá inmersa en esa línea de actuaciones y actividades extraordinarias que se ponen en marcha, y como ejemplo la apuesta por el gran Premio de Motociclismo, donde se está involucrado y al que se seguirá brindando apoyo incondicional».

«La ITI es crucial»

Manifestó que «la provincia hay que construirla todos los días» porque «no basta con ofrecer calidad, si no saberse distinguir, y la apuesta que se ha hecho por la ITI es crucial para que Cádiz crezca, genere empleo y pueda mantener los niveles de calidad». Hizo hincapié en el proyecto ‘Pueblos Blancos’, «que hace posible que la comarca de la Sierra se engrandezca, y pueda ser un destino turístico de primera calidad y nivel».

Mestre también citó los proyectos de los molinos hidráulicos de La Corta de Jerez, así como el Poblado de los Hurones «que se está poniendo en valor gracias a la ITI».

Para la delegada es «fundamental recordar que en materia de Covid-19 se ha venido a amortiguar sus consecuencias en todo el ámbito turístico con ayudas con un importe de algo más de 28,6 millones de euros». Recordó el paquete de 20 millones de euros para los municipios turísticos de Andalucía destinados a todo tipo de mejoras que repercutan en mayor calidad del sector turístico insistiendo en que ahora «el reto es mantener estos niveles de turismo y su calidad y en ello se debe sumar el Gobierno, sobre todo en la mejora de las infraestructuras de la provincia de Cádiz». La delegada ha agradecido y felicitado a todos los profesionales del sector, en especial al Clúster de Jerez el trabajo realizado para la reactivación del turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación