Cádiz

Julio saca del paro a 7.156 personas en Cádiz

La provincia vive su mejor temporada alta de la última década

ELENA MARTOS

La temporada alta ha arrancado con fuerza en la provincia de Cádiz , con un impacto directo en las cifras del paro . La lista de las oficinas del SAE cuentan con 7.156 inscritos menos , el mejor dato desde 2005, que es donde termina la serie histórica. Este ha sido, sin duda, el mayor empujón para el empleo, no sólo por la cantidad de contratos que se crean, sino por las oportunidades que surgen fuera para los que buscan una salida en el mercado de trabajo.

La situación mejora de manera considerable tras esta caída del 4,27%, la mayor de toda Andalucía, como indican los datos que ha publicado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La cola se queda en 160.311 demandantes, 14.761 menos que hace un año, indica la estadística. Otra cosa es el tipo de trabajo que se ha creado y las condiciones, que aún son precarias .

A este buen resultado han aportado todos los sectores, excepto la agricultura , que ha visto crecer su desempleo en 415 personas. El final de campañas como la hortofrutícola en algunas zonas de la provincia y otras como la fresa que emplea a decenas de temporeros en parte de la Sierra y Huelva justifican este incremento. Por el contrario, ámbitos como la industria, que suele rebajar la actividad durante los meses de verano ha tirado también del empleo durante este mes sancando del paro a 566 demandantes. Incluso la construcción muestra buenos resultados -222 menos- Pero el que determina el balance son los servicios, que rebajan la lista en 5.668 personas, una cifra récord, dadas las circunstancias. El colectivo de demandantes sin experiencia laboral ha descendido igualmente. Y lo hace en nada menos que 1.115 inscritos, lo que ha conseguido aliviar el resultado.

A pesar de los buenos números que ha registrado Cádiz, la contratación ha descendido en un 5,46% con respecto a junio . En total se ha formalizado 59.848 acuerdos, el 95% de carácter temporal. Si embargos superan a los registrados en 2015.

Pero para conocer si esta rebaja del paro se ha traducido en una creación similar de puestos de trabajo es necesario consultar las cifras de la Seguridad Social. Y en esta ocasión resulta incluso superior. La afiliación creció en 10.053 personas este pasado julio -un 2,89% más -, registrando también el mejor dato de toda Andalucía. La gran mayoría de estos nuevos cotizantes vienen por la rama general, aunque suman igualmente los autónomos, que crecen en 69 personas hasta sumar 58.469.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios