TURISMO CÁDIZ
Cádiz cierra agosto con una ocupación media del 90%
El sector se recupera y se acerca a cifras anteriores a la pandemia gracias al turismo nacional y a la distinguida oferta de sol y playa
Según datos proporcionados por la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz ( Horeca ), la provincia cierra el mes de agosto con un 90,03% de ocupación incluyendo a todos los tipos establecimientos de hospedaje.
Las estadísticas manejadas por Horeca confirman la recuperación del sector que se acerca a los números de 2019 (91,54% de ocupación en agosto) y superan con creces las cifras del primer verano de la pandemia (58,41%).
Los principales municipios , en cuanto a ocupación, en este mes de agosto han sido Tarifa (96,32%), Cádiz (95,01%), Sanlúcar (94,66%) Conil (93,47%), Jerez (92,31%), Zahara de los Atunes (92,23%), Rota (92;18%), Chiclana (90,56%), Chipiona (89,57%), Algeciras (86,62%), San Fernando (84,35%), El Puerto de Santa María (81,83%), Arcos (79,05%) y La Línea (76,02%).
95% de ocupación en las tres primeras semanas de agosto
La provincia de Cádiz, en su conjunto, dispone de 16.141 establecimientos reconocidos por la Consejería de Turismo. Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía. Estos cuentan con capacidad para alojar a un máximo de 154.729 personas .
Pese a que este año haya sido «extraño y excepcional por la pandemia», la temporada estival en la provincia de Cádiz arroja excelentes datos de ocupación «debido a que el turismo nacional ha preferido quedarse en España , pero sí tenía ganas de viajar en sus vacaciones», argumenta Luis Láinez , delegado en Cádiz de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía ( AVVA ).
Andalucía, sobre todo Cádiz, «está muy bien posicionada entre las preferencias como destinos» . Según las cifras cotejadas por el colectivo, el mes de agosto se va a cerrar con una cifra de ocupación media cercana al 91%.
Resulta destacable que los principales municipios costeros especialistas de la provincia ( Cádiz, El Puerto, Chiclana o Conil ) han conseguido un 95% de ocupación media durante las primeras tres semanas del mes, rozando el 100% los fines de semana.
Este guarismo se reduce teniendo en cuenta la última semana del mes , «las visitas se redujeron levemente y la ocupación cayó hasta el 85% ». No obstante, AVVA se congratula del éxito de este verano «ha sido una temporada muy buena».
En general, toda la costa de Cádiz condensa a las localidades de mayor demanda turística, «pero incluso el interior se ve beneficiado». En este sentido sobresale el ejemplo de Jerez. «Por su posición y la alta ocupación del litoral se ha aprovechado de la situación y ha tenido una notable presencia de visitantes. Hay turistas que han preferido alojarse en el interior ».
El «nuevo» perfil del turista
El sector respira después de la época más complicada que se recuerda ante un verano que « ha superado todas nuestras previsiones y es algo que necesitábamos. Supone un aliento y un alivio después de un año y medio de pandemia», explica Láinez.
« Esperábamos tener datos mejores que el año pasado , pero la afluencia que hemos mantenido durante estos meses no nos lo podíamos imaginar al comienzo de la temporada», confiesa.
Las dudas de los especialistas se acrecentaban en función de las reservas canceladas. «Ha cambiado la forma de concertar una vivienda. Ahora todo es mucho más flexible . Existen cancelaciones de última hora por temas médicos, pero rápidamente eran resueltas con nuevas solicitudes».
Precisamente, la AVVA diferencia muy claramente el perfil del turista antes o después del Covid-19. «Desde la irrupción del coronavirus nada es como antes. No es habitual tener tantas visitas nacionales . Solemos tener, pero mezclado con el extranjero». Sin embargo, «estamos teniendo una amplia mayoría de turismo nacional y muy pocos extranjeros por las diferentes restricciones».
«Seguimos teniendo muchos turistas de Extremadura, Madrid o el País Vasco. No obstante, este año destacan los visitantes procedentes de Cataluña y la costa de Levante que no suelen ser tan frecuentes».
La radiografía del turista que ha escogido Cádiz para disfrutar de sus vacaciones revela una tendencia mayoritaria hacia « jóvenes menores de 35 años, familias, parejas o grupos de amigos».
En este sentido, para AVVA, «nos sigue dando la sensación de que las personas más mayores todavía tienen cierta reticencia a viajar . La gente joven, debido a la vacunación, tienen más confianza y ganas», indican.
La estancia media en este tipo de alojamientos se ha situado en «unos 4 días por persona durante el mes de agosto» , cuando los turistas suelen permanecer en Cádiz «unos 2 o 3 días el resto del año». La estadística se incrementa en el caso de chalets donde la ocupación media puede superar «la semana o quincena, según los casos».
La actividad predilecta y principal motivo para justificar el desplazamiento es, con mucha diferencia, la oferta de sol y playa. «Muchos buscan piscinas o casas con jardín. Aunque la mayoría sigue prefiriendo el turismo de costa ».
Desde el colectivo lamentan no haber podido «equilibrar la balanza con planes culturales». « El tema cultural ha sido secundario y, a veces, consecuencia de viajar en busca de sol y playa. Es cierto que se han recuperado eventos, como festivales de música al aire libre, pero siguen siendo restringidos y eso limita a los interesados. Tampoco se ha mantenido buenas cifras del turismo de bodas».
Ver comentarios