Cádiz atrae en clave electoral a las principales figuras de los partidos políticos

Figuras destacadas se vuelcan en busca de optimizar sus resultados en una provincia que reparte 15 escaños

Isabel Díaz Ayuso en un acto celebrado en Algeciras junto a Elías Bendodo y Bruno García L.V.

Álvaro Mogollo

La campaña electoral ya ha comenzado y en el horizonte la crucial cita del 19 de junio . Sin embargo, para los partidos la fecha de arranque es un mero formalismo porque desde hace semanas han desplegado todo su arsenal en busca de atraer el voto en unas elecciones que ya se vislumbraban semanas antes de que Juanma Moreno diese el paso para convocarlas.

Los aparatos de las formaciones son conscientes de lo que se juegan en estos comicios y por ello no escatiman esfuerzos en busca del voto hasta última hora . Y parece que tienen un amplio sector en el que pescar, puesto que las encuestas sitúan la indecisión en torno al 30% a falta de dos semanas.

Varios factores otorgan a la provincia de Cádiz un perfil especialmente interesante para los partidos . El principal de ellos son las encuentas, ya que predicen que tanto Ciudadanos como Adelante Andalucía, que en 2018 obtuvieron muy buenos resultados logrando tres escaños en ambos casos, tendrán en esta ocasión mucho menor apoyo y por tanto el resto de formaciones se lanza a la búsqueda del voto de las personas que dieron su confianza a las listas encabezadas por Sergio Romero y Ángela Aguilera.

Otra cuestión a tener en cuenta es el número de escaños que aporta Cádiz, 15 , solo superada por Málaga y Sevilla. Evidentemente este factor hace que los esfuerzos se vuelquen aún más si cabe en una circunscripción que aporta más sillones que otras cinco provincias de cara a la aritmética que puede salir resultante de las urnas el día 19 de junio.

Por eso, desde días antes de que arrancara la campaña se han podido ver caras muy conocidas de la política nacional española en distintas localidades de la provincia y se verán hasta el viernes 17, víspera de la jornada de reflexión.

En el PSOE , la formación que logró mayores apoyos en los anteriores comicios, ya han contado con dos visitas de peso. El jueves, el presidente del PSC, Salvador Illa , que ganó las elecciones a la Generalitat de Cataluña el pasado año aunque sin los números suficientes para gobernar y fue una de las caras más visibles del Gobierno durante la pandemia como ministro de Sanidad, estuvo presente en dos actos en San Fernando y Chipiona.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez , visitó el mismo día la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar y posteriormente estuvo en el acto de inicio de campaña socialista celebrado en Jerez.

En el Partido Popular el martes, a menos de tres días del inicio de la campaña electoral, contaron con la visita de Isabel Díaz Ayuso . La presidenta de la Comunidad de Madrid, que goza incluso de mayor relevancia que Alberto Núñez Feijoó en algunos sectores de la formación, brindó el apoyo al equipo de Juanma Moreno en la provincia tanto en Jerez como en Algeciras. En sus intervenciones hizo oposición frontal al Gobierno de España, una estrategia que rehuye el presidente de la Junta, que prefiere marcar perfil propio y explicar los hitos de su gestión. En cualquier caso, el gesto de la política madrileña ha sido muy valorado en el seno popular.

Estas elecciones pueden ser un punto de inflexión para Ciudadanos , que teme la irrelevancia después de los malos resultados cosechados en las últimas generales y especialmente en Castilla y León, donde perdieron 11 procuradores, obteniendo únicamente la representación del candidato a la presidencia Francisco Igea. Las miradas hacia tierras castellanoleonesas se suceden puesto que el gobierno precedente estuvo conformado por PP y Ciudadanos, el mismo que el actual de la Junta de Andalucía.

Las encuestas y sondeos le otorgan de cero a tres escaños , por lo que la aspiración del partido pasa por las provincias más pobladas y con mayores núcleos urbanos. En Jerez, la ciudad de mayor población en la que Ciudadanos venció en los últimos comicios andaluces, estuvieron a pocas horas del arranque de la campaña la candidata por Cádiz Rocío Ruiz, el candidato a la presidencia Juan Marín, el diputado Edmundo Bal y la vicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís .

Evidentemente, los partidos andalucistas hacen valer su baza de no contar con una directiva a nivel nacional que coordine los pasos a dar y aunque puedan recibir apoyos esporádicos a lo largo de la campaña de alguna cara conocida, no será de ninguna figura política de formaciones con implantación en todo el territorio español.

En el caso de Por Andalucía , las negociaciones previas a la presentación de las candidaturas dejan a las claras que las decisiones de la confluencia tienen su reflejo en la política a escala nacional. Por eso durante la campaña electoral habrá presencia de las principales políticas de la izquierda de este país, aunque Yolanda Díaz , que empieza a otear el horizonte con su nuevo proyecto de cara a las generales, no visitará la provincia de Cádiz .

Este domingo estaba prevista la visita de Ione Belarra a Sanlúcar, aunque finalmente no será así y sí que estará presente en Cádiz el lunes 6 . A la venida de la secretaria general de Podemos hay que unir la de la ministra de Igualdad Irene Montero , que acudirá a Jerez el jueves 16 en la recta final de una campaña en la que los sondeos apuntan a una posible caída de apoyos al sector más a la izquierda del PSOE al confluir a estas andaluzas por separado.

En Vox no obvian que en las últimas elecciones generales, celebradas casi un año después de las anteriores autonómicas en Andalucía, fueron la segunda fuerza más votada en la provincia, lo que les hace albergar buenas expectativas de cara al 19-J. La desmovilización de la izquierda juega a favor de una formación que busca mejorar el resultado de 2018 en la que consiguieron dos escaños.

Las encuestas apuntan a que podría alcanzarse un gobierno de PP y Vox, algo que los populares tratan de evitar para gobernar en solitario.

Y en la dirección nacional de Vox son conscientes de esta circunstancia y por eso entrará en escena el presidente de la formación Santiago Abascal .

Tras el discreto seguimiento que tuvo la convocatoria del 1 de mayo en Cádiz, en esta ocasión esperan un apoyo masivo este domingo en la Plaza de Doña Blanca de Jerez , frente al mercado de abastos, a las 20.30 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación