EDUCACIÓN

Cádiz alberga una olimpiada económica de estudiantes

Alumnos de 12 centros gaditanos compiten en un marathon sobre economía donde tendrán que exponer los efectos de la digitalización en el empleo

La fase final de la prueba se llevará a cabo el 26 y 27 de noviembre en la sede del Banco de España, en Madrid

Las Olimpiadas han arrancado este martes en el pabellón ECO

J. R.

¿Serán favorables los efectos de la digitalización sobre la creación y mantenimiento del empleo?. Esta es la pregunta sobre la que debatirán en Cádiz durante dos días estudiantes de bachillerato de toda la provincia que participan en la primera edición del Torneo Nacional de Debate Económico en Bachillerato organizado por el Consejo General de Economistas de España y por el Colegio Profesional de Economistas de Cádiz.

El objetivo de esta iniciativa -que surgió hace tres años en Valladolid y que, por primera vez, se desarrolla en todo el país- es "acercar a los alumnos de Bachillerato a la realidad económica y empresarial de nuestro entorno, concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de adquirir un adecuado nivel de cultura financiera , en especial en el ámbito de la educación universitaria y favorecer la adquisición de habilidades necesarias para el ejercicio de la actividad profesional tales como el trabajo en equipo, la negociación o la oratoria", según José Ramón Repeto, miembro del comité organizador de esta novedosa iniciativa.

Los 33 debates que habrá en esta fase provincial se desarrollan este viernes y sábado-desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde- en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO).

Aquí se han dado cita un total de 75 alumnos de 15 equipos pertenecientes a 12 centros educativos de la provincia de Cádiz . Habrá nueve jurados -con un total de 22 jueces- formado por profesores universitarios, economistas colegiados, empresarios y abogados.

El decano del Colegio Profesional de Economistas de Cádiz, Javier Cabeza de Vaca , añade que el Torneo se enmarca dentro de las actividades del Plan de Educación Financiera 2018-2021 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y del Banco de España, al que está adscrito el Consejo General de Economistas y que pretende "ofrecer herramientas a los estudiantes para ayudarles en su formación y en su vida laboral y social".

Participación

Los centros que contarán con equipos debate son: Colegio La Inmaculada, IES Kursaal, IES Saladillo y Colegio Montecalpe, de Algeciras; Colegio San Felipe Neri, IES Fuerte de Cortadura y Colegio San José, de Cádiz; Colegio Sagrado Corazón de Jesús, de Jerez; Colegio Liceo Sagrado Corazón, de San Fernando; Colegio La Salle, de Arcos; Colegio El Centro Inglés, de El Puerto de Santa María y el IES Arroyo Hondo, de Rota. Para prepararlos para el debate, los participantes han asistido a una jornada de formación impartida por los miembros del comité organizador.

A nivel nacional en esta fase inicial -que culmina el 8 de noviembre- participan cerca de 1.000 alumnos de un total de 198 centros educativos de distintas provincias de España que se han inscrito a través de los 20 Colegios de Economistas y de Titulares Mercantiles que participan en la iniciativa.

Tras la fase local, los 20 mejores equipos –alrededor de 100 alumnos– pasarán a la fase final que tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre en la sede del Banco de España . El 27 de noviembre se hará entrega del premio al equipo ganador en un acto que contará con la presencia del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos; del presidente de la CNMV, Sebastián Albella, y del presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación