Turismo
Cádiz acude a la feria Seatrade Cruise Global para atraer más cruceristas
El encuentro se celebrará del 13 al 16 de marzo en Fort Lauderdale, conocida como la Venecia de América
Los puertos españoles acudirán un año más a la feria Seatrade Cruise Global, que se celebrará del 13 al 16 de marzo en Fort Lauderdale , conocida como la Venecia de América, para mostrar su oferta junto a cerca de 40 empresas , entre autoridades portuarias y suministradores de servicios y productos en el stand 'Ports of Spain' con el que España, segundo destino preferido en Europa por detrás de Italia, promociona su oferta crucerística.
La presencia española en la feria anual del crucero más importante del mundo ha ido ganando peso año tras año hasta convertirse en uno de los países con mayor espacio expositivo, más de 500 m2, acorde a la oferta y relevancia que los destinos españoles tienen en este segmento turístico.
De hecho, España cerró 2016 con un 8,7 millones de crucerista s, lo que supone un aumento del 0,6% en comparación con el año anterior, según los datos actualizados de Puertos del Estado, un nuevo récord en un año el que 3.918 navíos de este tipo recalaron en los puertos españoles, 60 barcos más (+1,56%).
España también ocupa la segunda posición como puerto de embarque con 1,28 millones de pasajeros. Desde 2008, la contribución económica de la industria del crucero en nuestro país ha crecido un 22,5%. En 2015, último dato disponible, generó 28.576 empleos (+12,1% que el año anterior).
Las estimaciones señalan que unos 466.000 españoles eligieron un crucero en 2015 para pasar sus vacaciones, lo que representa un crecimiento del 3% respecto al año anterior, en un mercado que aún tiene recorrido potencial.
9,5 millones de cruceristas
Las previsiones de las diferentes autoridades aeroportuarias prevén que el tráfico de cruceros siga creciendo en los próximos años, a un ritmo de entre el 1,5% y el 3%, pudiéndose superar los 9,5 millones de cruceristas en 2020, señala en una nota Puertos del Estado.
Bajo el lema 'Blue Carpet: Step into Spain through world class ports', estarán presentes las autoridades aeroportuarias de A Coruña, Alicante, Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz , Baleares, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol, Huelva, Málaga, Motril, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo. Además, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife se integrarán en un espacip específico denominado 'Cruises Altantic Islands'.
Además, participarán una quincena de empresas, entre las que destacan Bergé, Eulen, Trasncoma y Hamilton Cruises, además de agencias que ofrecen este tipo de servicios en destinos de cruceros como BC Agency, pasando por empresas que desarrollan tratamientos de medicina marítima como Quirónsalud e incluso Estaciones y Terminales Marítimas, una entidad especializada en la concesión y explotación de termninales portuarias de pasaje.
La importancia del Mediterráneo
Durante 2016, el tráfico marítimo de pasajeros de línea regular y cruceros alcanzó los 32,4 millones de personas, lo que supone un aumento del 4,48% en su conjunto en comparación con el año anterior. El 26,8% de la cifra total de viajeros que pasaron por los puertos españoles fueron cruceristas.
Los puertos ubicados en el Mediterráneo acapararon el 68% del total de los cruceristas que llegaron a España en 2016 y con 5,8 millones de pasajeros experimentaron un crecimiento conjunto del 5% respecto a 2015. Se registraron importantes incrementos en Cartagena (+24,5%) o Almería (+65,8%).
Entre sus principales destinos, y entre los principales puertos de Europa, figuran Barcelona (2,68 millones de cruceristas) primer puerto de Europa y cuatro del mundo; Baleares (1,95 millones de cruceristas); Valencia (403.000 cruceristas).
En Canarias, los puertos del archipiélago recibieron casi dos millones de cruceristas, con una cuota del mercado nacional del 22,9%, aunque experimentaron un retroceso del 9%.
El resto de los puertos españoles situaciones en el Atlántico, en dura competencia con los portugueses, perdieron un 4,2% de tráfico, cerca de 30.000 pasajeros, situándose en 723.256 cruceristas, con una cuota del 8,3% sobre el total nacional.