GUERRA EN UCRANIA

Cádiz ya ha acogido con protección temporal a 168 ucranianos refugiados

El perfil del solicitante responde mayoritariamente al de mujeres con hijos o familias completas con allegados en la provincia

Gracias a la entrada en vigor de la Directiva 2001/55/CE, millones de personas comienzan a tramitar sus solicitudes temporales de asilo en los diferentes países de la Unión Europea

Una familia procedente de Leópolis es atendida en la Comisaría Provincial de Cádiz ANTONIO VÁZQUEZ

José Pedro Botella

Según datos ofrecidos por la ONU, más de 3,5 millones de ucranianos han huido del país desde que comenzase la invasión rusa . En menos de un mes, el número de desplazados se eleva a los 10 millones, contabilizando también a aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar para desplazarse hacia otros puntos del territorio. Se trata de una movilización sin precedentes en la historia reciente de Europa y que solo encuentra semejanzas, en cuanto al número de civiles refugiados, en las guerras yugoslavas.

Ante tal avalancha de ciudadanos que escapan del terror del conflicto bélico, el Consejo de la UE aprobó recientemente la entrada en vigor de la Directiva 2001/55/CE del mencionado organismo, sobre protección de personas desplazadas y que permite automáticamente a los ucranianos desplazados residir, trabajar o estudiar en cualquier país de la Unión Europea durante un año, prorrogable hasta tres años, sin tener que llegar a solicitar asilo. En este éxodo, Cádiz se erige como una región que ofrece una nueva oportunidad a los refugiados ucranianos, aunque sea de forma temporal.

Protección temporal

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, actualizados hasta enero de 2021, en Andalucía se contabiliza un total de 17.414 ciudadanos ucranianos censados. Por su parte, antes de la irrupción de la guerra, en la provincia de Cádiz se conocían a 626 ucranianos empadronados , cuyas comunidades más numerosas se localizan en Jerez y El Puerto de Santa María con 230 y 160 ciudadanos ucranianos respectivamente. La evolución del censo de ucranianos en Cádiz ha ido en progresivo aumento debido a los acontecimientos bélicos vividos en el oeste del país desde 2013. A comienzos de siglo, en Cádiz se encontraban menos de una decena de ciudadanos procedentes de Ucrania, una cifra que alcanzó su máximo registro hasta la fecha en 2020, con 631 personas. No obstante, su presencia era minoritaria en la provincia ya que estos convecinos solo representaban al 1% de la población extranjera afincada en la región más al sur de Europa.

Tal y como explican desde la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), perteneciente al Ministerio del Interior, la protección temporal es un procedimiento de carácter excepcional por el que, en caso de afluencia masiva de personas desplazadas procedentes de terceros países, que no puedan volver a su país de origen, se garantiza a las mismas protección inmediata y de carácter temporal. Una circunstancia que aplica en el caso ucraniano.

Mediante la aprobación de la Directiva, podrán solicitar protección temporal aquellos ucranianos que residían en Ucrania antes del 24 de febrero de 2022 (fecha en la que estalló el conflicto); apátridas y nacionales de terceros países que gozaran de protección internacional o de una protección nacional equivalente en Ucrania; miembros de las familias de las personas referidas en los anteriores apartados; ucranianos que se encontrasen en situación de estancia en España antes del 24 de febrero y no puedan regresar; nacionales de terceros países o apátridas que residieran legalmente en Ucrania; ucranianos que se encontraban en situación irregular en España y no pueden regresar; así como los familiares de estos últimos casos.

168 solicitudes

Los ciudadanos ucranianos y las demás personas incluidas en el ámbito de aplicación que deseen acceder al territorio español, podrán solicitar la protección temporal en los centros de «acogida, recepción y derivación» del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones habilitados al efecto, y en aquellas provincias en las que no se habiliten dichos centros, en las comisarías provinciales y locales de Policía Nacional que se determinen. Concretamente, en la provincia de Cádiz, es posible realizar la tramitación en dos centros: la Comisaría Provincial de Cádiz y la Comisaría Local de Algeciras, siendo la única de las ocho regiones andaluzas que ha habilitado dos sedes.

Este plan de actuación excepcional se activó en la provincia el lunes 14 de marzo. En poco más de una semana, Cádiz ya ha cursado 48 solicitudes, mientras que tratan de ofrecer cita a casi 120 refugiados ucranianos . El perfil del refugiado ucraniano que llega a la provincia suele coincidir con el de mujeres y menores, hasta el momento acompañados sin que conste casos de niños que viajen sin padres o tutores, siendo también frecuentes los casos de unidades familiares completas.

Estos ciudadanos, en su mayoría, escogen Cádiz para solicitar protección temporal al ser ya lugar de residencia de otros allegados ucranianos , por lo que su adaptación al territorio está siendo facilitada mediante este canal. En cualquier caso, tal y como indican,

La aprobación de la protección temporal, siempre acordada por el Ministro del Interior, concede al refugiado ucraniano la posibilidad lograr permiso de residencia y de trabajo , esta última cuando proceda en función de la edad del beneficiario, así como facilitar la escolarización de los menores y el acceso a la tarjeta sanitaria y movilidad por cualquier punto del país.

A pesar de las nuevas labores a las que tienen que hacer frente, ante la urgencia humanitaria, la Comisaría Provincial de Cádiz no ha descuidado el resto de sus obligaciones y aseguran que, hasta el momento, no ha sido necesario incorporar a nuevos agentes en este área, tal y como ha detallado el inspector José Luis Cumbrera . Llegado el caso, desde la delegación afirman que ya están instruyendo a candidatos para que puedan cumplir estas funciones en el momento en el que fueran requeridos por la avalancha de solicitudes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios