Estudio de Randstad

Cádiz es, con 5.897, la segunda provincia de España con más contratos en logística

Este sector ha tenido un papel fundamental durante el confinamiento ya que ha abastecido de productos esenciales a la sociedad pero también de artículos de entretenimiento y ocio | La provincia gaditana ha experimentado un crecimiento del 28,6% respecto a mayo

Contenedores en el puerto de Algeciras

LA VOZ

Cádiz, con 5.887 contratos , es la segunda provincia del país con mayor volumen de contratación en logística según se desprende del estudio sobre el comportamiento del mercado laboral en el sector de la logística en la actual situación de desconfinamiento elaborado por Randstad . El sector de la logística ha tenido un papel fundamental durante el confinamiento ya que ha abastecido de productos esenciales a la sociedad pero también de artículos de entretenimiento y ocio.

La empresa de recursos humanos ha comparado las cifras del último año proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y destaca que, en Andalucía , se firmaron durante junio 14.589 contratos en el sector de la logística frente a los 13.107 registrados en mayo, lo que se traduce en crecimiento del 11,3% , 4,4 puntos porcentuales menor que la media nacional (15,7%). Andalucía es la comunidad con el mayor volumen de contratación en logística de toda España, suponiendo el 18,5% del total que se ha rubricado.

Contratación en logística según comunidad autónoma

A nivel provincial, Cádiz es la segunda del país con mayor volumen de contratación con 5.887 contratos y experimentando, con respecto a mayo, un crecimiento del 28,6. En primera posición está Barcelona con 8.583 contratos.

La siguen, también con volúmenes superiores a 1.000 contratos, Sevilla , con 2.727 firmas y una caída del 5,3% con respecto al mes anterior; Málaga , con 1.472 contratos (-4,8%); Granada , con 1.360 (69,8%), y Almería , con 1.071 (14,3%). Con cifras más discretas se encuentran Córdoba , con 742 contratos (y un crecimiento del 17%); Jaén , con 685 (-5,5%) y Huelva (-36,3%).

En España

En el conjunto del país, el informe de Randstad destaca que, durante el mes de mayo, se firmaron en el sector de la logística 68.318 contratos, un 18,2% más que en abril, cuando fueron 57.800, siendo el primer crecimiento desde enero. Aun así, este volumen de contratos es todavía un 44,3% menor al obtenido el mismo mes del año pasado, momento en el que se contabilizaron 133.640 firmas en logística.

Evolución

Analizando la evolución de la contratación desde mayo de 2019, se constata que hasta final de año, el volumen de firmas fluctuó entre 114.000 y 139.000 contratos mensuales. Desde enero de este año, cuando se firmaron cerca de 120.000 contratos, la cifra encadenó tres meses consecutivos de bruscas caídas, hasta tocar fondo con las 57.800 firmas del pasado abril, influenciado sin duda por la situación de confinamiento . En mayo, el volumen de contratación en logística se recuperó un 18,2%, hasta alcanzar las 68.318 firmas.

Recuperación

El informe llevado a cabo por Randstad Research destaca que la gran mayoría de los empresarios del sector de la logística confían en recuperar los niveles anteriores a la crisis del coronavirus antes del primer semestre de 2021. En concreto así piensan el 86,3% de los empresarios encuestados, mientras que el 57% prevén recuperarse antes de que termine este año 2020. De hecho, el 52% confía en haber reiniciado su actividad con total normalidad durante este mes de julio.

«El sector logístico ha tenido un papel fundamental durante el confinamiento, siendo un servicio esencial en muchos casos para, no solo proveer a la sociedad de todo lo necesario para un desarrollo normal, sino también para surtir de artículos de entretenimiento de ocio y entretenimiento a unos ciudadanos que han consolidado unas tendencias de consumo basadas en el comercio electrónico. Por todo ello, y a pesar de la destrucción de empleo con respecto al año pasado que indican estas cifras, destacamos que la recuperación en la logística va a ser rápida y superior a la media de sectores, a tenor de la percepción de los empresarios», asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

Previsiones

Este estudio también destaca que el 51,7% de los empresarios del sector logístico han adoptado medidas de teletrabajo para hacer frente a la crisis, mientras que un 38,2% aplicó un ERTE . De hecho, se considera que 42.000 trabajadores del sector se han visto afectados por un proceso de ERTE.

En cuanto a las principales preocupaciones percibidas en el sector logístico, el 64,6% de los empresarios señala como la más acuciante la posible incertidumbre económica en el país. Por su parte, el 41,4% destaca esa misma incertidumbre económica, pero en el propio sector logístico, mientras que el 41% señala la pérdida de facturación y ventas.

Octavo sector

Randstad destaca que, con 79.045 firmas, el sector de la logística ha sido el octavo en generar más empleo en el mes de junio . A pesar de sufrir una ligera reducción del 14%, la única caída entre todos los sectores, el primario (208.583) sigue siendo el mayor empleador, también durante el mes de junio. Le sigue el comercio (149.538), la hostelería (127.823), las industrias manufactureras (123.690), las actividades administrativas y auxiliares (102.181), la construcción (100.112), el sector sanitario (84.199) y la logística (79.045).

Comportamiento del sector

El incremento de la contratación en logística durante el mes de junio (15,7%) se sitúa 20,6 puntos porcentuales por debajo del crecimiento conjunto de todos los sectores (36,3%), con un incremento similar a las industrias manufactureras (19,7%), extractivas (14,6%), o el sector de la construcción (6,8%), todos también por debajo de la media.

Los mayores incrementos se han producido en las actividades recreativas y artísticas (538,3%), la hostelería (315,5%), educación (139,2%), información y comunicación (89,5%), y financiero y seguros (86,7%).

Este estudio también ha tenido en cuenta la comunidad autónoma donde se firma el contrato en el sector logístico. Randstad destaca que Andalucía (14.589 firmas) , la Comunidad de Madrid (12.929) y Catalunya (11.864), suponen cerca de la mitad (49,8%) de todos los contratos firmados en el país durante junio, todas ellas por encima de las 10.000 rúbricas.

Peso de la contratación

Las siguen Galicia (7.459), la Comunitat Valenciana (6.825), Castilla-La Mancha (6.358) y Euskadi (5.955). Ya con volúmenes más discretos, por debajo de las 3.000 firmas, se sitúan Castilla y León (2.891), Aragón (1.858), la Región de Murcia (1.708), Canarias (1.580), Asturias (1.503) y Cantabria (1.044). Las comunidades con menos números de contratos, por debajo de los 1.000, son Extremadura (883), Baleares (669), Navarra (566) y La Rioja (217).

A nivel provincial, donde más contratos se registraron en el sector de la logística ha sido en Barcelona (8.583), Cádiz (5.897), Pontevedra (4.605), Valencia (4.593), Vizcaya (3.649) y Guadalajara (3.512), todas ellas por encima de las 3.000 firmas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación