SUCESOS
En búsqueda y captura un actor de 'El Príncipe' acusado de formar parte de una red de narcos de Cádiz
N. A. era presuntamente el intermediario entre los distribuidores marroquíes y la organización que introducía la droga en España
N. A., el actor presuntamente implicado en la red de narcotráfico
A menudo, la realidad puede superar a la ficción y el guión mejor hilado escribirse partiendo de la vida real, aunque en este caso el final sea siempre imprevisible. La historia de uno de los actores de reparto que participó en la última temporada de la famosa serie de Telecinco 'El Príncipe' bien serviría para que sus creadores hicieran sobre su personaje un spin-off de la trama de corrupción, drogas y policías que cautivó a millones de espectadores.
Naoufal Azzouz, ceutí, precisamente natural del barrio de El Príncipe, de unos 40 años, alto, moreno... y ahora con una requesitoria judicial . La Guardia Civil de Cádiz lo busca como sospechoso de ser colaborador necesario de un grupo de narcos que se ha desarticulado recientemente y que utilizaba esteros de Chiclana de la Frontera como punto de alijo de hachís. Este actor de reparto participó en la popular serie en sus últimos capítulos e interpretó al jefe de un comando terrorista de Ceuta. Se da la curiosidad que cuando se emitieron las escenas en las que participó los agentes ya lo estaban buscando.
El nombre de este actor ocasional se ha colado en los créditos de la 'operación Yupi' , entre la decena de sospechosos de haber participado en una red dedicada al narcotráfico. Su papel en la banda era presuntamente el de enlace como interlocutor entre los marroquíes que suministraban la mercancía y los cabecillas de la banda en España.
Droga intervenida la noche de la operación Las dos personas que esperaban el alijo, intentaron huir sin éxito hacia el estero, donde fueron detenidos y se incautaron un revólver, una escopeta de caza, para la que ninguno tenía licencia, y otra escopeta de fabricación casera.
Investigaciones posteriores han permitido además la detención de cuatro personas más que desempeñaban diferentes roles en la organización, con lo que la 'operación Yupi' culmina con la desarticulación y puesta a disposición de la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de los de Chiclana de once personas, como autores de un delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico de drogas, integrados todos en una organización delictiva que proporcionaba a las mafias del hachís la infraestructura necesaria de puntos de alijo y lugares de guardería para la droga hasta su posterior distribución, además a dos de ellos se les imputa el delito de tenencia ilícita de armas.
El subdelegado del Gobierno de Cádiz, Javier de Torre, ha destacado la importancia de esta operación que ha conseguido desarticular una red dedicada a la introducción masiva de hachís en la Península. De Torre ha subrayado la implicación de los agentes, dadas las horas de esfuerzo que ha supuesto seguir a esta red, y el apoyo de los jueces y fiscales porque sin su intervención no se podría haber cerrado con éxito.
Ver comentarios