Cádiz
En busca del templo de Melqart-Hércules en la Bahía
Un proyecto de investigación de la Universidad de Cádiz y la de Córdoba abre nuevos interrogantes sobre este mágico e histórico punto
Tradicionalmente el Templo de Melqart-Hércules se ha relacionado y ubicado con el castillo de Sancti-Petri, pero desde hace unas semanas esta afirmación se ha convertido en seria duda. Investigadores de las universidades de Cádiz y de Córdoba han planificado la puesta en marcha de un proyecto de investigación conjunto centrado en la búsqueda de este templo, el más viejo y famoso santuario de Occidente. El estudio que sirve de base para este proyecto, publicado en la revista ‘Spal’, abre una nueva hipótesis en la que se ubica a este legendario lugar de culto en el Cerro de los Mártires en San Fernando.
Al frente de esta investigación se encuentran el profesor Antonio Monterroso Checa, de la Universidad de Córdoba, y el catedrático Lázaro Lagóstena de la Universidad de Cádiz (UCA).
Este trabajo conjunto de ambas universidades pretende analizar todas las hipótesis existentes relacionadas con la posible ubicación del Templo de Melqart-Hércules. Entre ellas, el estudio publicado por el anteriormente citado profesor Antonio Monterroso Checa, de la Universidad de Córdoba, en la revista ‘Spal’, que plantea que el emplazamiento del santuario sería el Cerro de los Mártires. Esta hipótesis se basa en los datos del Instituto Español de Oceanografía y en otros argumentos histórico-arqueológicos, en función de las oscilaciones, acciones y nivel del mar en el siglo IX a.C .
El primer paso, vuelos con dron
«Nuestro grupo de investigación desarrolla trabajos de aplicación de técnicas de estudio no invasivas en distintos yacimientos de la provincia, aplicando las nuevas tecnologías a los estudios históricos. Nos pareció que el santuario era un caso de estudio de gran interés», afirma el catedrático Lázaro Lagóstena al preguntarle sobre por qué han decidido llevar a cabo este estudio.
Y es que este trabajo de investigación se llevará a cabo, por primera vez, con nuevas tecnologías no invasivas aplicadas a la arqueología. Unas técnicas con las que trabaja la unidad de Geodetección del Patrimonio Histórico-Arqueológico de la UCA , coordinada por el catedrático.
«Tenemos ya una amplia experiencia en el uso de esas tecnologías, a través de nuestro laboratorio de Historia y de nuestra unidad de geodetección y georreferenciación del Patrimonio. Desde 2016 hemos llevado a cabo más de 60 proyectos de estudio en esta línea », asegura el investigador gaditano al respecto. Según la UCA, esta unidad se ha convertido en los últimos años en una de las mejores equipadas de España, ya que ha adquirido herramientas de última generación que pueden explorar grandes superficies y generar modelos tridimensionales y nubes de puntos de los elementos naturales y artificiales del subsuelo ligados a las ocupaciones históricas.
De momento no se está trabajando sobre el terreno, declara el catedrático Lázaro Lagóstena, pero « se han realizado estudios topográficos a partir de información servida por instituciones oficiales, que pueden ser tratados por nosotros a través de software especializado. Sí hemos realizados algunos vuelos con dron para obtener cartografía de precisión de algunas zonas de interés», detalla.
Así que los precursores de esta revolucionaria investigación están « concretando un proyecto con los agentes del territorio interesados para comenzar» y, cuando tengan los permisos necesarios, comenzarán a realizar las pertinentes campañas de exploración.
La investigación durará años
A este respecto, la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha asegurado que está a la espera de reunirse con los equipos de la Universidad de Córdoba y de Cádiz que realizan la investigación de la que, el gobierno municipal «tenía conocimiento» desde hace algún tiempo. La alcaldesa isleña no ha dudado en tildar este descubrimiento de «apasionante», montrándose muy optismta acerca de que el Templo de Melqart-Hércules se halle en «el Cerro de los Mártires y los terrenos de Defensa» . «Todos los indicios hacen pensar que están aquí en nuestra ciudad», ha dicho Cavada.
«Si podemos confirmar que la teoría nos lleva a ello, hay que empezar un trabajo donde debe tomar cartas la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía », ha afirmado la alcaldesa de San Fernando, que no ha dudado en poner este posible yacimiento al mismo nivel que el de Baelo Claudia, en Tarifa, y que «cambiará la visión de la historia que hasta ahora se había tenido».
Si el templo de Melqart-Hércules no estuviese en el islote de Sancti-Petri, sino en el Cerro de los Mártires, «más que cambiar la Historia», declara el catedrático Lázaro Lagóstena, «abriría nuevas perspectivas de estudio y de recuperación de ese importante patrimonio histórico-arqueológico».
El objetivo es «comprobar si hay vestigios en el islote, pero también en otras zonas cercanas que pudieran contener elementos vinculados al santuario de Melqart-Hércules », detalla el investigador de la Universidad de Cádiz.
Cabe recordar que aún no se han hallado restos del santuario. «No sabemos si se conserva», admite el catedrático, «pero creemos que deben existir aún elementos relacionados con el templo , si no restos del mismo santuario».
Las conclusiones de esta investigación aún tardarán en saberse. «Nuestro ritmo de trabajo se tiene que repartir con otras muchas tareas y diversos proyectos. Es una iniciativa a medio plazo que nos llevaría varios años de campañas de exploración », así que la ubicación exacta de este mágico lugar aún tardará en saberse. Milenios de historia que tendrán otra dimensión gracias a las nuevas tecnologías.