Internacional

Los buques utilizados en el ataque de Estados Unidos contra Siria salieron de Rota

Se trata de los destructores USS Ross y USS Porter, con base en el puerto gaditano, que forman parte del escudo antimisiles de la OTAN

El buque USS Ross a su llegada a la Base de Rota

N. AGRAFOJO / AGENCIAS

Los buques utilizados por Estados Unidos en la ofensiva militar que ha tenido lugar hoy viernes contra objetivos del ejército de Siria salieron de la Base Naval de Rota . El bombardeo se ha llevado a cabo como respuesta al ataque químico ejecutado por el gobierno de Al Assad esta semana, en el que murieron al menos 80 civiles, y ha dejado cinco muertos.

En el ataque que se ha desarrollado esta madrugada, las fuerzas americanas lanzaron 59 misiles Tomahawk desde los destructores USS Ross y USS Porter desplegados en el Mediterráneo y con base en la Base Naval de Rota .

Estos destructores, de la clase Arleigh Burke de la US Navy dotados con sistema de defensa contra misiles balístico BMD, se suman a otros dos navíos del mismo tipo y forman parte del escudo antimisiles de la OTAN, que llegaron al puerto gaditano en 2014 y 2015, respectivamente. El USS Ross llegó a la provincia de Cádiz en junio de 2014, mientras que el USS Porter llegó hace justo un año.

Los navíos forman parte de la contribución de Estados Unidos a la defensa antimisiles de la OTAN, según el acuerdo de la Cumbre de Lisboa. La estrategia de la OTAN es mantener en el Mediterráneo de forma permanente a estos dos buques, con los que cubrir esta zona, formando parte del escudo de la Alianza.

Tras la decisión del presidente Obama en 2009 de desplegar en el Mediterráneo este sistema de escudo antimisil, el Pentágono decidió que el mejor punto para desplegar estos navíos era España y más concretamente la Base Naval de Rota. De esta manera, el Gobierno de Estados Unidos se aseguraba poder llevar a cabo una vigilancia permanente de la zona, situando un buque en el Mediterráneo Occidental y otro en la Oriental.

La Cumbre de Lisboa de noviembre de 2010 fue el escenario donde se acordó desarrollar este sistema de protección. El 5 de octubre de 2011, el entonces presidente, José Luis Rodríguez Zapatero , compareció junto al secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, para anunciar el despliegue en Rota de los cuatro barcos norteamericanos con el objetivo de contrarrestar la amenaza que suponía la política de armamento nuclear de Irán y Corea del Norte.

El gobierno de Rodríguez Zapatero dio en su momento todas las bendiciones a este despliegue naval y reconoció el fuerte impacto económico que supondría para la Bahía de Cádiz. La presencia de los cuatro barcos en Rota conlleva la permanencia en Cádiz de 1.300 miembros de la US Navy, desglosados en unos 1.265 marinos y 35 miembros del grupo de apoyo. Además, el contingente viene a la base roteña acompañado de sus familias: unas 2.100 personas, según los últimos datos. El impacto económico en la zona previsto por la propia Marina de Estados Unidos supera los 100 millones de dólares anuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación