Volcán
Dos buques, cuatro lanchas y más de 270 efectivos, los militares gaditanos acuden en ayuda de La Palma
La Armada ha sido movilizada por Defensa para participar en la operación del volcán
Los efectivos de Cádiz no saben cuánto tiempo van a estar desplegados en Canarias
Tenían el planeamiento hecho, sabían lo que podían ofrecer y se lo comunicaron a Defensa . La Armada podía colaborar de muchas formas en la operación del volcán de La Palma. Ya lo dijo el comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, vicealmirante José María Núñez Torrente , a bordo del buque anfibio multipropósito (LHD) 'Juan Carlos I', navegando por la Bahía de Cádiz, el pasado 29 de octubre. La Flota es «una caja de herramientas, en la que las unidades, los barcos, las aeronaves, se pueden utilizar dependiendo de las necesidades» y las posibilidades van «desde apoyo logístico de un buque, pasando por la evacuación de gente, apoyo hidrográfico o de soldados de Infantería de Marina en tierra».
Entonces, hacía 9 días que el Buque Hidrográfico 'Malaspina' , con base en el arsenal isleño de La Carraca, había llegado a La Palma para realizar el levantamiento hidrográfico de algunas islas Canarias, incluida ésta, y desplegar dos sismómetros de fondo marino en la cara de poniente de la isla bonita.
El pasado 1 de noviembre el Cabildo de La Palma volvía a pedir ayuda. Agricultores canarios necesitaban llegar desde el puerto de Tazacorte hasta las plantaciones plataneras localizadas en la costa y sólo podían hacerlo por mar, ya que las vías de comunicación terrestre han quedado interrumpidas por las coladas del volcán de Cumbre Vieja. Entonces, el Ministerio de Defensa, acudió a la Armada, que mandó a miembros del Grupo Naval de Playa, localizado en la Base Naval de La Carraca de San Fernando, acompañados por efectivos del Tercio de Armada (también de La Isla) y por la Unidad de Buceo de Canarias, y apoyados por el Buque de Acción Marítima 'Tornado' y el Buque Hidrográfico 'Malaspina', para realizar labores de reconocimiento hidrográfico en las playas en proximidades del puerto de Tazacorte.
El objetivo era «comprobar que la playa es apta para la varada de las embarcaciones LCM1E (lanchas de desembarco), es decir con ausencia de obstáculos y una adecuada inclinación que permita un desembarco seguro del personal», declara a este periódico el teniente coronel Sánchez del Castillo, jefe del Grupo de Movilidad Anfibia de Infantería de Marina . Así, se llegó a la conclusión de que la playa de Puerto Naos era «la única aceptable al sur de la colada (teniendo en cuenta que se tratará de desembarcar personal civil a pie), suficientemente amplia, con fondo de arena y un gradiente que permitirá varar en condiciones seguras». En el 'Malaspina', que realizó el levantamiento hidrográfico desde el veril de 100 metros hasta la costa de la playa de Puerto Naos y Charco Verde, apuntan que la «otra playa alternativa tenía un escalón en la zona de rompiente que dificultaba el acceso», por lo que se descartó.
En 24 horas el 'Castilla' estaba preparado
Este domingo 7 de octubre, el Buque de Asalto Anfibio 'Castilla' , zarpaba de la Base Naval de Rota con cuatro lanchas de desembarco LCM para cumplir la misión. «El proceso de alistamiento ha sido muy rápido. El hecho de que el buque se encontrara en la mar participando en el ejercicio Flotex-21 cuando la Armada ordenó su alistamiento, favoreció la rapidez. Se puede decir que en apenas 24 horas el buque estaba listo para llevar a cabo esta nueva misión», declara en exclusiva a este periódico el comandante del 'Castilla', capitán de navío Eduardo Guitian , poco antes de que el buque llegue a La Palma, este miércoles 10 de noviembre. «A lo largo de ese día procederemos a evaluar la situación para poder prestar apoyo lo antes posible», explica el comadante.
A bordo del 'Castilla' 224 personas , entre su dotación, compuesta por 178 uniformados, otros 11 de la Unidad Aérea Embarcada (UNAEMB), con un helicóptero SH3D de la 5ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (con base también en Rota, al igual que el buque), y 36 integrantes del «elemento fundamental del despliegue, el Grupo Naval de Playa (GRUPLA)», al que pertenecen las embarcaciones LCM-1E que «compondrán el núcleo de embarcaciones que la Armada mantendrá desplegadas en el puerto de Tazacorte para apoyar a la población de la Isla de La Palma».
Respecto a la Unidad Aérea Embarcada, detalla el capitán de navío Guitian que «el hecho de contar con el apoyo de un helicóptero no hace sino dar versatilidad al apoyo y un plus de seguridad a la misión en sí misma, ya que se cuenta con un medio que permite una evacuación de personal en caso necesario (por ejemplo ante un accidente a bordo o una eventualidad sanitaria)». Y es que en el buque también va un equipo sanitario , «algo muy habitual en navegaciones de cierta duración», detalla el comandante, porque «se busca dar el mejor apoyo posible a la dotación y una rápida respuesta en caso de que se presente un problema médico. En realidad, el refuerzo de personal que se ha realizado supone el embarque de un médico de medicina general, quien se apoya en el personal de sanidad del buque integrado por dos oficiales enfermeros».
El 'Castilla' operará en las inmediaciones del puerto de Tazacorte. Su misión es apoyar el despliegue del Grupo Naval de Playa allí, para lo que el buque «permanecerá en las inmediaciones de la zona proporcionando el apoyo logístico necesario para que el personal del GRUPLA pueda establecerse en tierra y operar con sus embarcaciones con total autonomía », narra el comandante.
De las lanchas a las plantaciones plataneras
Las embarcaciones de desembarco anfibio LCM1E del Grupo Naval de Playa «realizarán el traslado por vía marítima de agricultores desde el puerto de Tazacorte hasta la playa de Puerto de Naos , para que puedan acceder a sus plantaciones, las cuales han sido afectadas por las coladas del volcán Cumbre Vieja y que en estos momentos tienen difícil acceso directa por vía terrestre», declara desde el buque el capitán de corbeta José Carlos Cuadrado Ibáñez, comandante del Grupo Naval de Playa .
El jefe de esta unidad destaca que las embarcaciones que se van a utilizar en La Palma, «son el elemento fundamental de superficie para llevar a cabo el movimiento buque-costa de la fuerza de desembarco en las operaciones anfibias. Sus especiales características le permiten varar en playa y efectuar el desembarco de personal y material sin necesidad de que existan infraestructuras portuarias para ello. Aunque tienen una capacidad de carga superior, lo que les convierte en la plataforma idónea para llevar a cabo la misión del transporte de personal a estas zonas de difícil acceso por tierra, en esta misión y por razones operativas y de seguridad, vamos a trabajar con una capacidad de alrededor de 80 personas ».
Además, defiende el capitán de corbeta Cuadrado la buena forma del GRUPLA, que «se enfrenta a esta misión con alto grado de adiestramiento tras haber llevado a cabo un plan específico propio durante todo este periodo y habiendo participado en todos los ejercicios anfibios colectivos del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota que se han llevado a cabo, manteniendo así el nivel de certificación y alistamiento de sus dotaciones, así como las medidas de protección al Covid-19. De hecho, la unidad se encontraba realizando el ejercicio avanzado 'Flotex-21' cuando se ordenó su alistamiento y despliegue para esta misión ».
271 efectivos de unidades gaditanas
En la misma cara de poniente de la isla de La Palma donde ha llegado el 'Castilla', se encuentra el Buque Hidrográfico 'Malaspina' , que este martes 9 de noviembre ha desplegado allí dos sismómetros de fondo marino de banda ancha que permanecerán cuatro meses hasta que sean recogidos por otro buque de la Armada. Durante ese tiempo recabarán datos «de suma importancia para el estudio de la erupción del volcán y de los terremotos», en palabras del comandante del buque 'Malaspina' , capitán de corbeta Juan Manzano Ruiz, en una entrevista para este periódico.
A bordo del 'Malaspina' los 45 miembros de su dotación, además de dos efectivos del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), al que pertenecen los sismómetros.
En total, actualmente hay 271 personas, dos buques, cuatro lanchas de desembarco y un helicóptero de unidades de la Armada en Cádiz desplegados en la operación volcánica 'La Palma 2021' , como la ha bautizado Defensa.
No saben cuando volverán , pero no les importa. «Este tipo de misiones, en las que el trabajo de la Armada tiene un impacto directo e inmediato en nuestra sociedad, en compatriotas que están pasando por una situación muy complicada, tiene una respuesta impresionante por parte de las dotaciones», asegura el comandante del 'Castilla'. «La ilusión, predisposición y ganas de ayudar que se perciben en la dotación, superan con creces la incertidumbre temporal de la misión. La fecha de regreso es algo en lo que no se piensa en este momento, son mayores las ganas de estar y de ayudar, que de volver».
Harán, prometen, todo lo que «esté en nuestra mano» para «mejorar la situación en la que se encuentran los palmeros». «Con absoluta dedicación, compromiso y profesionalidad », subraya el comandante del Grupo Naval de Playa, «para tratar de ayudarles en estos difíciles momentos provocados por la erupción del volcán Cumbre Vieja».