Naturaleza

Buitres en Cádiz, ¿por qué aparecen tantos estos días?

En las últimas semanas varias de estas rapaces han sorprendido con su presencia en la playa o en núcleos urbanos

Vídeo: Un gran buitre leonado se cuela entre las casas de los vecinos de Medina Sidonia

Buitre leonado, el pasado domingo en la playa de Cádiz.

La Voz

En los últimos días se ha producido la 'visita' en varios puntos de la provincia de Cádiz de buitres , en lugares además muy dispares. Ocurría así este pasado domingo en la playa de la Victoria de la capital gaditana cuando sobre las dos de la tarde los bañistas divisaban a una de estas especies de ave de unos dos metros que cayó al mar y tuvo que ser rescatado.

Y un similar episodio se vivía este mismo martes en Medina Sidonia donde los vecinos daban aviso a la Policía Local cuando se topaban con otro de estos ejemplares en la localidad que también tenía que ser rescatad o por los agentes al encontrarse desorientado.

Pero ¿a qué se deben estas peculiares visitas tan repetidas, normalmente a finales de verano? ¿Cuántas aves migratorias surcan ahora el cielo gaditano?, ¿alguien las controla? Éstas y otras preguntas se formulan ante unos hechos que, no ocurren por primera vez. Ya, en 1966 el comparsista Paco Alba utilizó una historia similar para crear una letra de un pasodoble de 'Los Beduínos'.

Primero, hay que tener en cuenta que Cádiz es justo la provincia andaluza que registra la mayor población de buitre leonado de toda Andalucía, y una de las más numerosas de España. Pero además, estos meses es lugar de paso obligado para miles de aves de esta especie que buscan temperaturas más cálidas en África para pasar el frío invierno. Cádiz, por tanto, se convierte en una especie de embudo por el que pasan la mayoría de los buitres que se dirigen al continente africano .

Pero, a pesar de esta circunstancia migratoria, sí existe cierta peculiaridad en los lugares donde deciden a veces tocar tierra como en mitad de un núcleo urbano. Esto puede responder a diversos motivos. En primer lugar, a que el animal se haya extraviado de la ruta de migración. Genéticamente las rapaces nacen con la habilidad de volar sin problemas hacia el destino de éxodo. El problema surge cuando este animal es joven y no tiene bien aprendida la lección , o simplemente, no tiene las mismas fuerzas que un adulto y se ve forzado a descansar durante el largo trayecto.

En este caso, lo normal es que busquen puntos altos , como tejados, azoteas o cables aéreos donde tomar un respiro, pero, a veces, la debilidad que sufren sumado a la falta de alimento puede ocasionar que bajen hasta la superficie. Esta diferencia entre las edades de los buitres localizados se confirma en los porcentajes de visita que estos animales han hecho a los centros de recuperación (CREA), donde se les lleva cuando están dañados o se extravían. La mayoría de ellos, más de un noventa por ciento, son buitres jóvenes.

Otro de los motivos que pueden distraer a los buitres durante su camino son los meteorológicos. Cuando las aves encuentran complicaciones como lluvia o fuertes vientos , como cuando sopla levante, prefieren cobijarse o esperar en algún lugar hasta reanudar el vuelo más seguros.

¿De dónde vienen estos buitres?

¿Y de dónde vienen? Pues según los expertos muchos de ellos llegan desde el norte de España : País Vasco, Asturias, e incluso territorio francés para pasar hacia África por el Estrecho. El Campo de Gibraltar es un punto de interés ornitológico mundial, ya que se concentran las rutas migratorias de aves planeadoras asentadas en Europa occidental para evitar volar grandes distancias sobre el mar.

Y no son peligrosos . Son carroñeros. Comen animales muertos, nunca vivos. Se recomienda que si se topa con alguno tenga en cuenta una serie de precauciones, sobre todo para no hacer daño al animal. Si está en un sitio inusual es que está desorientado o desnutrido por lo que hay que llamar al Centro de Recuperación Ambiental o la Policía Local que colabora con ellos. Y dejarlo lo más tranquilo posible porque solo en el caso de que se sienta atacado, en una situación extrema, puede atacar. Se recomienda también no darle de comer ya que son los cuidadores y expertos los que saben qué tipo de alimentación es la que necesitan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación