CORONAVIRUS CÁDIZ

El buen tiempo facilita los llenos en las terrazas de Chiclana y San Fernando

La ampliación de las horas de cierre en la hostelería y el comercio hasta las 21:30 acerca a muchos cañaillas y chiclaneros a su añorada antigua normalidad

Chiclana ha aprovechado el buen tiempo para disfrutar de las terrazas de La Barrosa JPB

José Pedro Botella

Desde las 00:00 horas del 12 de marzo, todos los comercios y negocios hosteleros pueden ampliar su horario de cierre hasta las 21:30 horas . La entrada de la Bahía de Cádiz en el nivel 2 de alerta en era ansiada, tanto por empresarios como usuarios, máxime con la coincidencia del extraordinario clima que ha acompañado durante esta primera jornada de la entrada en vigor de la nueva normativa.

Bares llenos en La Barrosa

Pasadas las 18:00 tarde, hasta hace unos días nadie se hubiese lamentado de no poder tomar algo en alguna de las terrazas disponibles y abiertas de La Barrosa. La lluvia, el frío y el fuerte viento de las pasadas semanas condicionaba la agenda de ocio en Chiclana, donde solo los aventureros y deportistas han seguido incluyendo la playa como uno de sus destinos.

Sin embargo, las agradables temperaturas y la ausencia del viento invitaban a los chiclaneros a volver a retomar viejas costumbres , como las de caminar por el paseo marítimo (lleno, pero ni de cerca a como hubiese estado comparado a tiempos anteriores al coronavirus) y finalizar la jornada tomando algún refrigerio.

«Hemos aprovechado que hacía bueno y hemos salido con los peques a dar una vuelta» , comenta una familia de Chiclana que no ha dudado en meter las ruedas del carrito por la propia arena de una de las pistas.

Más allá de familias jugando en la arena, surfistas y otros deportistas, en la playa brillaban con luz propia las cristalerías de las copas y vasos de las terrazas de los chiringuitos. «Teníamos ganas, pero esperemos que la gente salga con cabeza , si sales y usas mascarilla no debería haber problema», asegura Julia, una joven de la ciudad.

Éste uso y el cumplimiento estricto de las distancias de seguridad ha sido más discutible. El lleno en terrazas ha ocasionado ciertos agolpamientos, aunque no muy numerosos. Las mascarillas también han brillado por su ausencia –también en puntuales ocasiones– ante la relajación de muchos chiclaneros, quizás contagiados por el añorado buen tiempo en su playa .

Se nota, eso sí, que no es temporada de verano. Más de la mitad de bares y chiringuitos de La Barrosa siguen cerrados , muchos no volverán a abrir hasta después de Semana Santa. En el interior, los bares de la Carretera de la Barrosa están en su mayoría cerrados, los que se encuentran abiertos no han gozado de tanto público como sus compañeros frente al mar.

Gran ambiente en el centro de San Fernando

Si hay una ciudad que ha sufrido ante el cierre perimetral y las restricciones en los horarios, esa es –sin duda– San Fernando. L a Isla se ha apagado desde Reyes, los bares y comercios cerrados al igual que la mayoría de las tiendas de Bahía Sur han sido una losa para los bolsillos de empresarios y trabajadores, quienes ahora abren para recuperar «la alegría en las calles».

«Llevamos dos meses que salíamos de trabajar y, como no había nada abierto, nunca llegabas a desconectar . Ha sido ir de casa al trabajo y del trabajo a casa, al menos ahora podemos tomar algo, siempre con responsabilidad», cuenta Natividad, vecina isleña y trabajadora esencial.

El reencuentro y la recuperación de amistades pausadas por la pandemia han sido las perfectas excusas para aprovechar la tarde y las primeras horas de la noche, al menos hasta las 21:30.

«Me alegro por los hosteleros, sobre todo, lo están pasando muy mal y creo que deberían haber permitido seguir abiertos la semana pasada», reflexiona Antonio. Opinión muy secundada en La Isla. La ciudadanía salió a manifestarse en apoyo de la cultura, la hostelería, el ocio nocturno, el comercio no esencial y el sector de los viajes, «los grandes damnificados por la pandemia», aseguraban.

Gran Vía, calle Real y Las Cortes han sido el centro neurálgico –nunca mejor dicho– hacia donde se han dirigido la mayoría de los cañaillas. Lleno absoluto en los pubs de Las Cortes , menos en las dos primeras localizaciones. Los hosteleros han tratado en todo momento de velar por el cumplimiento de las normas, «nadie quiere que se repitan las imágenes de Navidad», apuntan. Aunque, en muchas mesas, las mascarillas no fueron tan esenciales como deberían haber sido.

En este sentido, pese a que se celebra la entrada en vigor de medidas menos estrictas en la ciudad, el Ayuntamiento de San Fernando –a través de su Policía Local– comienza desde este mismo viernes con un plan de especial vigilancia en las zonas de ocio y en la playa Camposoto. No se trata de la instalación de un dispositivo especial, a lo que se recurrió en Fin de Año y Reyes, sino de un aumento generalizado de la vigilancia.

Las terrazas de San Fernando volvieron a llenarse en la tarde noche JPB

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación