TURISMO
Los británicos miran hacia Cádiz por primera vez como alternativa turística al Mediterráneo oriental
Empresarios y representantes políticos gaditanos subrayan desde la WTM de Londres que hay perspectivas de crecimiento de este mercado en las próximas temporadas
![Los británicos miran hacia Cádiz por primera vez como alternativa turística al Mediterráneo oriental](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2015/11/04/v/turismo-maletas-sanctipetri--620x349.jpg)
La presencia de la provincia de Cádiz como destino de sol y playa en la World Travel Market (WTM) celebrada esta semana en Londres es obligada para posicionarse en el mercado británico.
La importancia de esta feria turística internacional para el sector gaditano radica, no tanto en el número de británicos que nos visitan cada año (apenas 83.000 viajeros frente a los 795.540 británicos que visitaron Málaga en 2014), sino en que cada año se marcan las directrices del negocio turístico mundial para las próximas temporadas.
Hasta allí se han desplazado, como cada año, una comitiva profesional y política de la provincia de Cádiz entre los que destaca la cadena de Hoteles Andaluces con Encanto (HACE), los técnicos municipales de Conil, Chiclana y los de Diputación; el diputado encargado de Servicios Económicos en la entidad pública provincial, Jaime Armario, entre otros.
La avanzadilla turística relata desde el recinto ferial londinense que, por primera vez, los touroperadores británicos están considerando este destino como alternativa turística a destinos en conflicto como el Mediterráneo oriental.
Tanto el representante de la patronal hotelera provincial, Stefaan De Clerck, como el diputado provincial de Servicios Económicos, Jaime Armario, subrayan desde Excel London que hay «perspectivas de crecimiento» en las próximas tempradas turísticas por dos motivos; los problemas humanitarios y de seguridad en países como Turquía, Egipto, Túnez; y la buena coyuntura económica que disfrutan en los mercados británicos.
La provincia ya suscitó este mismo interés en el mercado alemán (el primero en importancia en Cádiz), cuyo primer resultado ha sido que la temporada turística se alargue un mes más, hasta finales de noviembre.
Este interés por una costa que hasta ahora ha sido bastante ignorada por los touroperadores británicos, a pesar de gozar de unas excelentes conexiones aéras a través del aeropuerto de Málaga, muy cercano al Campo de Gibraltar y a Tarifa, es la oportunidad que estaban esperando los hoteleros. Hasta ahora, el poco nicho de mercado explotado en la costa gaditana lo copa la cadena hotelera RIU, que fleta vuelos con TUI a través de Thomson.
A por los cicloturistas
Pero la comitiva desplazada para la WTM va más allá y quiere captar la atención de los touroperadores especializados en turismo de bicicletas. De Clerck ha especificado que en los hoteles de su propiedad lanzarán una oferta más completa en la que se incluyan todos los servicios para el cicloturista como garajes seguros y talleres de calidad asociados a los hoteles.
«Tenemos una oferta estupenda en la Sierra de Cádiz y en el Parque de los Alcornocales que deberíamos aprovechar, además de la red de carriles bici que se están implantando en ciudades como Jerez», apunta De Clerck.