Desescalada

Una brillante jornada pone el broche de oro al primer fin de semana de semilibertad

Las madres son las protagonistas de este día en el que playas, paseos, plazas y parques volvieron a llenarse de vida tras cincuenta días de confinamiento

Los gaditanos vivieron este domingo el segundo día de la desescalada haciendo ejericicio y paseando. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

Segundo día de semilibertad para todos los gaditanos. Amanecía temprano para los deportistas , que desde primera hora de la mañana ya trasitaban por calles, playas, paseos marítimos y parques bien caminando, en bicicleta, patines o corriendo.

Galería.

Nunca se había visto a tantas personas juntas haciendo ejercicio al mismo tiempo. Pero es lo que tiene estar cincuenta días confinados en casa , que cualquier oportunidad para salir a la calle es bienvenida después de tantos días de encierro en casa y de observar la calle desde la ventana o la terraza.

Quizás muchas de estas personas que ahora corren o montan en bicicleta antes ni hacían ejercicio en la calle y se han animado ahora tras días de inmovilidad en sus casas. O quizás es que antes no había franjas horarias estipuladas para hacer deporte y se distribuían a lo largo de todo el día. Pero lo cierto es que nunca se vieron calles tan llenas de gente sudando la camiseta.

«Por fin podemos dar una buena caminata por la playa, aunque no podamos bañarnos», asegura Carmen, que ha estado durante dos horas haciendo deporte junto al mar sintiéndose profundamente feliz por ello. « No apreciábamos esto hasta que nos ha faltado », señalada con una sonrisa en la cara y añadiendo que «ahora solo nos falta poder tomarnos una cervecita en una terraza al sol, pero creo que ya queda poco para eso ¿no?».

Antonio prefiere el running y a las ocho de la mañana se ha puesto sus zapatillas de deporte dispuesto a correr varios kilómetros, dado que no hay límite de distancias salvo que no se sobrepase el término municipal . En la primera jornada salió en el turno de tarde, a partir de las 20 horas, pero asegura que «había demasiada gente y era imposible». Aunque confirma que las personas que están en la calle respetan las distancias de seguridad, «los que habitualmente salimos a correr no estamos acostumbrados a tanta gente al mismo tiempo».

El vigilante del parque natural de Los Toruños y La Algaida , que volvió a abrir sus puertas este sábado 2 de mayo, apuntaba que «había personas esperando desde las seis de la mañana en la puerta para que abriéramos y no ha parado de entrar y salir gente desde esa hora para hacer deporte».

Los paseos marítimos se llenaron de público durante todo el día. La Voz

Indica que aún hay algo de despiste porque «no todo el mundo conocen bien las normas y se pasan de hora o de espacio». Explica que este parque está entre dos términos municipales, el de El Puerto de Santa María y Puerto Real . «Hemos tenido que señalizar las zonas en las que no se puede pasar pero aún así ha habido quien se lo ha saltado y ha roto las cintas de separación, que hemos tenido que volver a colocar».

La hora del relevo

Faltaban tan solo cinco minutos para que dieran las diez de la mañana, hora en la que los deportistas serían relevados por las personas mayores de 70 años , y ya se veía como la mayoría de ellos retornaban a sus casas. Otros se hacían los remolones y aguantaban un poco más en la calle. Ya hay que esperar hasta mañana y algunos, si trabajan, hasta el próximo fin de semana.

En pocos minutos las calles cambiaban por completo, como si de una película se tratara. Mismo escenario pero distintos actores . Comenzaban a llegar los mayores. Algunos solos, otros acompañados. Muchos de ellos con mascarillas, otros no. Todos caminaban con calma, pausados y saboreando cada momento al aire libre tras tantos días de falta de actividad y aislados en sus casas. Algunos incluso se animaban a hacer algo de deporte. Y es que se trata del sector más vulnerable al virus pero al mismo tiempo el que necesita más movilidad, por lo que este pequeño respiro les viene de perlas.

Durante dos horas las ciudades se llenaron de personas mayores, a las que también se les permite la salida por la tarde en la franja horaria de 19 a 20 horas .

Un Día de la Madre diferente

El sol y las buenas temperaturas han vuelto a acompañar en esta jornada de domingo en el que el protagonismo se lo han llevado las madres. Y es que, aunque en unas circustancias un poco distintas con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19, este domingo 3 de mayo se celebra el Día de la Madre . No habrá comidas en bares, restaurantes o chiringuitos, otro año será, pero sí paseos o celebraciones en casa junto a la familia.

Luisa salía a pasear, como lleva haciendo desde el pasado domingo, con sus dos hijos de cinco y ocho años de edad. «Hay días que vengo yo y otros mi marido pero hoy ha salido a correr a primera hora». Insiste en que « este ratito de salida les da la vida a los niños y a nosotros , después de tantos días en casa».

Para hoy domingo han preparado una comida especial y un postre (brownie de chocolate con nueces) y, aunque lamentan no poder celebrar este Día de la Madre con los abuelos, aseguran que «esperamos que dentro de muy poquito podamos volver a reunirnos todos porque los echamos mucho de menos y ellos a nosotros, sobre todo a los niños».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios