CONSECUENCIAS DEL BREXIT
El Brexit choca ya contra la venta de viviendas a británicos en Cádiz
Las inmobiliarias que operan con clientes extranjeros empiezan a notar un primer parón por la incertidumbre y la devaluación de la libra
El inversor británico que tuviera en mente adquirir una propiedad en España y no hubiera dado aún el paso, desiste. El resultado del referéndum sobre el Brexit no ha paralizado aún las operaciones, pero sí ha roto por completo las previsiones. El mercado inmobiliario se ha visto obligado a replantear sus objetivo con un mayor impacto en la oferta costera, la que tiene mayor salida.
Cádiz es uno de esos destinos que ha captado el interés de los ciudadanos británicos por su cercanía con la Costa del Sol. De una manera muy modesta, clientes de Reino Unido han ido adquiriendo residencias para pasar las vacaciones, retiro de jubilación o simplemente como inversión. Si bien las cifras no son elevadas , sí han ido en aumento en estos últimos tres años y habían consolidado una tendencia al alza con la que se esperaba continuar a lo largo de este 2016.
El mercado inmobiliario gaditano había recibido esa demanda como un pequeño alivio, pues se trata de clientes con mayor poder adquisitivo que tienen más decidida la inversión. El año pasado se vendieron un total de 877 propiedades a extranjeros, de los que un 20% –aplicando la estadística nacional– proceden de Reino Unido. La cifra es un 21% superior a la de 2014 y casi duplica a la del 2013 , según los datos del Ministerio de Fomento. Es, por tanto, una carrera ascendente que muestra no sólo la recuperación de la confianza de este tipo de inversor, sino el interés.
Pero el resultado del referéndum ha dado al traste con esta actividad, al menos de forma inmediata. A corto plazo los efectos han sido catastróficos por la incertidumbre política que ha generado y, especialmente por la devaluación de la libra que hace la operación mucho menos competitiva.
El director de estudios del portal inmobiliario pisos.com, Manuel Gandarias , considera que «el mayor impacto del Brexit va a ser inmediato y pone su confianza en que poco a poco se vaya diluyendo. Destaca el carácter del inversor británico, mucho más pragmático y analítico que el español, lo que provoca que en vista de la situación «si no ha tomado ya la decisión de comprar, no lo haga hasta que las aguas vuelvan a su cauce». Explica que «el resultado ha sido totalmente inesperado», lo que contrae mucho más cualquier tendencia que pudiera darse.
No obstante, Gandarias dice confiar en la fortaleza del mercado inmobiliario de la costa, «que mantiene precios muy atractivos, a pesar incluso de la depreciación de la libra».
Los residentes extranjeros
En lo que toca a Cádiz, la mayor parte de los inversores son residentes, ciudadanos que han establecido aquí su hogar, pagando los impuestos que les corresponden y disfrutando de los servicios que están a su alcance. Es el caso de jubilados y gibraltareños que han cambiado el Peñón por los municipios del entorno . «A ellos les afecta especialmente porque no sabemos cuáles serán las consecuencias de la salida de la Unión Europea», señala Manuel Gandarias. Sin embargo, la inversión continúa siendo rentable dados los precios.
Optimista se muestra también Linda Frost , de la inmobiliaria Tu casa en Vejer, que dice no haber notado aún ese efecto. No duda de que el Brexit vaya a alterar las ventas, pero «nos ha cogido en el periodo de los alquileres y los que estaban ya comprometidos se han ido cerrando», asegura. Destaca que cada vez son más los británicos como ella que se interesan por adquirir una propiedad en la Janda. «Nuestra oferta esta centrada en el casco histórico de Vejer y tiene una gran demanda », indica. Así, dice confiar en que una vez que pase la inestabilidad y se conozcan las consecuencias reales de la salida de la Unión Europea, todo vuelva a su cauce.
Más temeroso es Mario Ruiz , agente inmobiliario que ha gestionado algunas ventas en el entorno del Novo Sancti Petri, en Chiclana. Apunta que «la oferta de viviendas de alto poder adquisitivo no se verá afectada», pero no tendrá la misma suerte la de propiedades más asequibles. Y ahí es donde está el mercado actualmente. « Son pocas las operaciones que se cierran por cantidades elevadas, el cliente extranjero busca lo mismo que el nacional, un chollo o algo que no le cueste demasiado pagar», asegura. En estos años los bancos han abierto la mano, también en Reino Unido, donde se habían vuelto más precavidos a la hora de conceder hipotecas, pero esta inestabilidad y la situación de la moneda británica, desbarata los planes.
Noticias relacionadas
Ver comentarios