NAVANTIA
La botadura del BAM refuerza la capacidad tecnológica de Navantia
La presidenta de la SEPI tranquiliza a la plantilla al descartar el cierre de factorías y garantizar la entrada de savia joven en los astilleros
La botadura este jueves del Buque de Acción Marítima (BAM) de la Armada española en el astillero de San Fernando ha reforzado la capacidad tecnológica de Navantia como constructora naval. Los retos a los que se enfrenta la compañía pública son cada vez mayores debido a los nuevos adelantos técnicos que demanda el sector. El barco, bautizado con el nombre de 'Audaz' y amadrinado por la ministra de Defensa, Dolores de Cospedal , se hizo a la mar a media tarde. A partir de ahora, la obra continuará en el muelle hasta su entrega, en junio de 2018.
Noticias relacionadas
El nuevo barco forma parte de la segunda fase de los BAM, que autorizó el Gobierno de la nación en 2014. El 'Audaz' es, junto con el 'Furor', que se construye en el astillero de Ferrol, el segundo barco de esta nueva serie. Navantia construyó entre 2006 y 2012 en el astillero isleño los cuatro BAM de la primera fase. Estos barco fueron bautizados con nombres de fenómenos meteorológicos: 'Meteoro', 'Rayo', 'Relámpago' y 'Tornado'.
La presidenta de la SEPI, Pilar Platero, se encargó por la mañana de tranquilizar a los trabajadores y desmentir de forma categórica los bulos sobre posibles despidos y cierres de factorías que se han lanzado desde las filas de Podemos. Platero mantuvo una reunión con los representantes del comité de empresa de la planta isleña y les transmitió que el plan ‘Astillero 4.0’ será una realidad en breve.
Adelantó que este plan estratégico tendrá como objetivo «el mantenimiento de todos los centros de trabajo, la generación de nuevos empleos que respondan a las exigencias de las nuevas tecnologías y la consecución de nuevos pedidos para reforzar la carga de trabajo ya existente». Platero mostró su satisfacción y felicitó a los trabajadores de Navantia por el esfuerzo realizado en la construcción del buque que este jueves se va a botar y que se verá completado en los próximos meses hasta su entrega a la Armada.
Una representación de la Marina saudí siguió el acto desde la tribuna de autoridadesLa construcción del ‘Audaz’ ha supuesto 1,1 millones de horas de trabajo tanto para la plantilla propia de Navantia como para la industria auxiliar. La puesta de quilla del BAM ‘Audaz’ tuvo lugar el 29 de abril de 2016, siendo el tercer buque de la Armada con este nombre. Los dos primeros fueron destructores, el primero de los cuales prestó sus servicios entre 1898 y 1924, y el segundo desde 1953 hasta 1974.
Así es el 'Audaz'
Los BAM se caracterizan por ser unos modernos buques con avanzada tecnología, de tamaño moderado, altas prestaciones y gran versatilidad en cuanto a misiones. Su ciclo de vida es reducido.
El ‘Audaz’ incorpora todas las medidas en materia de normativa Marpol sobre medio ambiente, como son los nuevos motores propulsores, auxiliares y de emergencia, así como la planta TAR de tratamiento de aguas residuales. Asimismo, incorpora mejoras encaminadas a la disminución del peso, nuevos equipos derivados de la obsolescencia, adecuación para una dotación mayor y la aplicación de la normativa actualizada sobre prevención y seguridad operativa. El BAM cuenta con 93,9 metros de eslora; 14,2 metros de manga; 7,2 metros de puntal y un desplazamiento a plena carga de 2.765 toneladas. Entre sus misiones principales figuran las de protección y escolta de otros buques, control del tráfico marítimo, así como el control y neutralización de acciones terroristas y de piratería.
También se encuentran entre sus misiones las operaciones contra el narcotráfico y el tráfico de persona, de rescate y salvamento marítimo, de apoyo a situaciones de crisis y ayuda humanitaria, control de la legislación de pesca, así como de control de la legislación medioambiental y antipolución.