ASTRONOMÍA

Una «bola de fuego» recorre los cielos de Cádiz

El fenómeno luminoso comenzó a una altitud de unos 109 kilómetros y finalizó cerca de la bahía de Cádiz

L.V.

El Observatorio del Calar Alto, en Gérgal (Almería), ha registrado esta noche una nueva «bola de fuego» cruzando los cielos de Andalucía, lo que la convierte en la tercera en el mes de febrero y la cuarta desde que comenzó 2020 que ha sido detectada por estas instalaciones.

Una roca desprendida de un asteroide impactó contra la atmósfera a una velocidad de unos 145.000 km/h, moviéndose entonces desde el Noroeste hacia el Suroeste, la mayor parte del tiempo sobre los cielos de Cádiz .

El fenómeno luminoso comenzó a una altitud de unos 109 kilómetros y finalizó, ya cerca de la bahía de Cádiz , a una altitud de unos 57 kilómetros sobre el terreno.

Según ha informado el Calar Alto, ha sido registrada a las 01:58 horas de este martes con los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto, La Sagra (Granada), La Hita (Toledo) y Sevilla.

«Este bonito objeto también ha podido ser grabado con la cámara oeste del sistema de vigilancia externa del Observatorio de Calar Alto en Almería, a más de 300 kilómetros de distancia del evento», han dicho.

Según se desprende del análisis preliminar llevado a cabo por el investigador principal del Proyecto SMART, el profesor José María Madiedo (Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC), este bólido ha sido producido por una roca desprendida de un asteroide.

La estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA), junto con la estación que el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) tiene en Sierra Nevada, y otras situadas en diferentes puntos de España, forman parte del proyecto SMART , liderado por el investigador José María Madiedo, del IAA, para el seguimiento de este tipo de objetos.

En concreto, la estación de Calar Alto (CAHA) y la del IAA en Sierra Nevada, es fruto un acuerdo de colaboración entre el Profesor Madiedo y ambas instituciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación