FITUR 2017
Las bodegas gaditanas se lanzan a la caza del ‘enoturista’
Barbadillo es una de las que han estado presentes en el stand destinado al turismo de vinos que se ha instalado por primera vez en Fitur
El turismo de vinos se ha popularizado y es ya habitual en la oferta de cada destino. Las bodegas gestionan visitas con la misma profesionalidad que un museo o un edificio histórico, pero hasta ahora no se había reservado un lugar en exclusiva a este tipo de turismo. Fitur la ha incluido en esta última edición con un stand en el que se encuentran las principales referencias del país y entre ellas se ha ganado un lugar Barbadillo.
La empresa sanluqueña vende la provincia a través de sus caldos con acciones cuanto menos curiosas. La última ha sido una cata con sabores arriesgados. Cuenta Esther Gutiérrez, responsable de marketing, que el encargado de ofrecerla fue José Ferrer Morató , embajador para la gastronomía del Consejo Regulador de Jerez, que usó geles con distintos sabores para maridar tres vinos de Barbadillo: manzanilla Solear , amontillado Príncipe y Eva Cream . «La experiencia ofrece una imagen nueva de nuestros vinos, capaces de acompañar a la perfección a platos diferentes».
Este modelo de cata se ha repetido también con la bodega Pirineos que la compañía tiene en Somontano, aunque en esta ocasión se han cambiado los geles por mermeladas artesanales. Tras la organización ha estado el responsable de marketing y comunicación, Javier Fillat.
El enoturismo se ha convertido en un segmento importante en la estrategia de promoción de Barbadillo. Esther Gutiérrez destaca la apuesta por dar a conocer el patrimonio a través de la actividad vitivinícola, que es una tradición propia de Sanlúcar. «No sólo se explica el método de elaboración de nuestros vinos, también la historia que los rodea», destaca y son cada vez más los que disfrutan de la experiencia.
Una de las últimas iniciativas que diversifican la oferta es la creación del Enopass . Este programa, uno de los favoritos de la encargada de marketing, permite realizar catas mientras se navega por el Guadalquivir. «El río es nuestro nexo de unión con Sevilla, por eso hacemos estas rutas en colaboración con una empresa turística que se encarga del recorrido», señala.