Cien días con el coronavirus

El ‘bicho’ que cambió la vida de más de un millón de gaditanos

Casi 100 días después de que el Gobierno decretara el Estado de Alarma en todo el país, la provincia de Cádiz sufre los estragos de la crisis sanitaria, económica y social provocada por un desconocido virus llamado Covid-19

Miles de sanitarios han luchado en primera línea contra el coronavirus. Francis Jiménez

Almudena del Campo

El pasado 7 de marzo se confirmaba el primer caso de coronavirus en la provincia de Cádiz . Se trataba de un subteniente de la Armada Española que trabaja en la Base de Rota y que logró superar la enfermedad tras un mes de ... aislamiento domiciliario en su lugar de residencia (El Puerto de Santa María) junto a su mujer y sus dos hijos. El segundo caso llegaba al día siguiente y, poco a poco, fue creciendo el número de contagiados en la provincia, que se enfrentaba -sin estar preparada- a un virus desconocido procedente de China llamado Covid-19 .

Ante el aumento de casos y el rápido avance del virus en todo el país, el 13 de marzo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba que el Consejo de Ministros aprobaría al día siguiente, 14 de marzo, el Estado de Alarma en todo el país para frenar el coronavirus. Era la segunda vez en democracia que España estaba en esta situación de excepcionalidad, por la que se centraliza la toma de decisiones y se limitan los movimientos de los ciudadanos, tras la crisis de los controladores aéreos de 2010.

En un principio, el Estado de Alarma duraría quince días aunque la fuerza del Covid-19 provocó que esta situación se haya prorrogado hasta en seis ocasiones finalizando este domingo, casi cien días después, cuando todos los españoles y los gaditanos volveremos a una «nueva normalidad».

Pero, desgraciadamente, desde ese 14 de marzo, la provincia gaditana ha vivido momentos muy difíciles que han dejado graves secuelas. Lo más duro, la crisis sanitaria . Miles de profesionales de hospitales, centros de salud o residencias de mayores se han convertido en este tiempo en auténticos héroes gracias a su lucha, entrega y dedicación hacia los más vulnerables y los enfermos. Médicos, enfermeros, celadores, auxiliares, farmacéuticos ... se han enfrentado en primera línea de fuego contra el desconocido ‘bicho’, sin contar con los medios adecuados ni los equipos de protección individuales (EPIs) recomendados desde un primer momento.

La llegada de mascarillas (con varias remesas defectuosas) y demás material de protección se retrasó en exceso, provocando las críticas y denuncias de colegios profesionales ante el riesgo de contagio del personal sanitario. A principios de mayo, ya se contabilizaban un total de 307 profesionales de centros sanitarios y centros sociosanitarios que se habían contagiado por este virus.

La provincia se beneficiará de 34,1 millones del Plan Aire de la Junta para la creación de empleo

La primera muerte por coronavirus en la provincia se produjo el 19 de marzo, en Algeciras. Se trataba de un hombre de 67 años de edad afectado de otras patologías previas. A día de hoy la cifra de fallecidos se sitúa en 165 y la de contagiados en 1.303.

Aunque Cádiz ha sido de las provincias menos afectadas por el coronavirus en el sur del país, cuenta con un alto porcentaje de fallecimientos. En concreto, según el balance ofrecido por la Junta de Andalucía al Ministerio de Sanidad, Cádiz es la segunda provincia de la comunidad autónoma andaluza donde el coronavirus resulta más mortal , donde uno de cada diez enfermos con Covid-19 ha fallecido.

Los más vulnerables frente a este virus han sido sin duda las personas mayores. El 43,5% de los fallecidos en la provincia eran personas que vivían en residencias de mayores , siendo el centro de localidad de Alcalá del Valle uno de las más castigados obligando al traslado de 28 de sus residentes a La Línea durante 47 días ante la ola de contagios.

Para la lucha contra la propagación del virus, el Gobierno -a través del Ministerio de Defensa- ponía en marcha la Operación Balmis , por la que las Fuerzas Armadas se desplegaron por toda la provincia realizando 500 misiones . Entre ellas, la desinfección de espacios públicos y de residencias de mayores.

Durante toda la primera etapa del confinamiento las calles permanecían vacías, no había apenas tráfico, se reducía la contaminación y espacios naturales como las playas se convertían en salvajes. Más de un millón de gaditanos permanecían confinados en sus casas -bajo el lema ‘Quédate en casa’- ofreciendo su particular homenaje a los sanitarios con un aplauso en los balcones que se repetía cada día a las ocho de la tarde.

Repercusión en la economía

El Gobierno endurecía, quince días después de decretarse el Estado de Alarma, el confinamiento y paralizaba -desde el 30 de marzo al 9 de abril (con la Semana Santa de por medio)- todas las actividades económicas, salvo las esenciales ante el alto número de fallecidos y la evolución de contagiados.

Así, la crisis sanitaria comenzaba a tener efectos en la economía y en la vida de los gaditanos. Cierres de comercios, de hoteles, de establecimientos hosteleros, de colegios, de espacios de ocio (cines, teatros, parques, discotecas....) provocaron la presentación de expedientes temporales de regulación de empleo (Ertes).

Cerca de 300.000 alumnos desde educación infantil hasta la universidad han continuado el curso en casa

Según datos ofrecidos por la Junta de Andalucía (autoridad competente en su resolución), a día de hoy se han resuelto aproximadamente 14.400 Ertes estando afectados unos 67.000 trabajadores de la provincia por esta medida laboral, siendo el Sepe -dependiente del Estado- el que abona las prestaciones. Grandes empresas como Airbus, Acerinox o Dragados Offshore optaron por esta vía.

La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) realizó dos encuestas entre las empresas de la provincia en dos momentos del Estado de Alarma. La primera, de mediados de abril, arrojó que el 52% (255) de las empresas se vio obligada a cerrar con motivo de la pandemia y que la media de ingresos había descendido en un 75%. La segunda oleada, de finales de mayo, reflejaba que aún permanecían cerradas el 34% (155) de las empresas y que dos de cada tres estaban sufriendo una reducción de al menos el 60% en sus ingresos.

En cuanto a los autónomos, 31.646 autónomos gaditanos , según datos de la Subdelegación del Gobierno, han cobrado la prestación extraordinaria para trabajadores por cuenta propia impulsada para hacer frente a la crisis provocada por la Covid-19, que implica la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal y una prestación equivalente al 70% de la base reguladora (mínimo, 661 euros mensuales).

En abril la cifra de paro alcanzó las 180.898 personas, descendiendo en mayo con la desescalada

Además, 8.553 empresas, Pymes y autónomos de la provincia de Cádiz han recibido de manos del Gobierno financiación garantizada con la Línea de Avales . Así, en dos meses se han canalizado más de 820 millones de euros a 8.553 empresas y autónomos gaditanos a través de los 11.143 préstamos aprobados. Esta línea de avales será gestionada por el ICO (Instituto de Crédito Oficial) a través de 123 entidades financieras.

En cuanto a las cifras de paro , en el mes de marzo se produjo una subida de un 17% (25.649 personas) situándose la cifra en 176.416 en la provincia. En abril el incremento fue de 2,5% (4.482 personas) alcanzando la cifra de 180.898 descendiendo en el mes de mayo, coindiendo con la desescalada en 1,6% y 2.911 parados menos, con una cifra global desempleados en la provincia de 177.987.

Planes de empleo

Por su parte, desde la Junta de Andalucía se ha puesto en marcha el Plan para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo o ‘Plan Aire’ , en el que Cádiz es la provincia andaluza que más dinero recibe, un total de 34,1 de los 165 millones destinados para toda la región y que prevé la creación de hasta 19.000 puestos de trabajo en Andalucía para para atajar la crisis económica que ha provocado el coronavirus.

El Gobierno andaluz ha puesto en marcha a su vez el Plan Playas Seguras 2020 , con la contratación de 686 gaditanos y una inversión de 5,5 millones de euros .

Cádiz se quedó sin Semana Santa, Gran Regata, ferias, Gran Premio y sin los grandes conciertos

Además, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) contrata, a través de su bolsa de empleo, desde el 1 de julio y hasta el 31 de octubre, en expectativa de posibles rebrotes o nueva oleada, a 434 profesionales para desarrollar su labor en los hospitales y centros de salud de la provincia en esta nueva fase de la pandemia por la Covid-19.

Asimismo, la Diputación provincial de Cádiz también ha aprobado la puesta en marcha de un Plan Especial de Empleo por un valor de 10,5 millones de euros . De este total, dos millones se asignarán a municipios de menos de 20.000 habitantes y ELA y 8,2 millones a los mayores. Y desde los ayuntamientos, como es el caso del de Cádiz, se han aprobado planes para paliar los efectos de la crisis con una partida para formación y empleo de 347.000 euros.

Teletrabajo y conciliación

Desde el punto de vista laboral, una consecuencia clara de la pandemia ha sido la instauración del teletrabajo, las videoconferencias o las videollamadas, que parece que han llegado para quedarse. Miles de padres y madres han tenido que compatibilizar su jornada laboral en casa con las tareas y deberes de sus hijos, creando en muchos momentos grandes problemas de conciliación.

Un total de 119.376 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial y 140.620 de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica, Educación Permanente de Adultos, Artísticas elementales y profesionales e Idiomas , han tenido que continuar el curso desde sus casas.

Asímismo, unos 22.000 universitarios (entre los cuatro campus) que al igual que el resto han tenido que telestudiar durante todo este tiempo a través de distintas herramientas telemáticas, videollamadas etc... Pero no todos tenían las mismas oportunidades.

La Consejería de Educación repartió un total de 1.168 tablets en la provincia de Cádiz, al alumnado matriculado en centros docentes ubicados en zonas socio- económicas vulnerables y que carece de los medios tecnológicos o electrónicos necesarios para seguir con sus tareas académicas, tras el cierre de los centros docentes.

Ayudas sociales

La crisis sanitaria también ha derivado en crisis social y se han puesto en marcha instrumentos de ayuda a los más desfavorecidos, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) aprobado por el Gobierno de la nación por el que 38.500 familias gaditanas se beneficiarán de esta ayuda social que irá desde los 462 euros a los 1.015 al mes.

Desde la Junta de Andalucía se ha destinado a la provincia, a través del Programa ‘Tarjeta monedero’ - una cuantíatía de 2,1 millones de euros y, por otro lado, 800.000 euros de Ayudas Económicas Familiares.

Entidades como Cruz Roja, Banco de Alimentos o Cáritas , entre otras muchas, se han visto desbordadas durante todo el confinamiento ante la situación de muchas familias con problemas económicos que acudían a pedir alimentos y productos de primera necesidad.

Suspendida la Semana Santa, ferias y conciertos

La provincia de Cádiz se quedó sin Semana Santa y sin procesiones y las hermandades se adaptaron a una «nueva normalidad virtual», ofreciendo los distintos cultos desde las redes sociales.

Desde el punto de vista del ocio, se han suspendido todas las ferias de la provincia, el Gran Premio de Motos de Jerez, la Gran Regata, los principales festivales de música de verano, conciertos y espectáculos previstos para este verano en la provincia.

Los gaditanos, tras el paso del coronavirus por la provincia, se han adaptado en un tiempo record a una nueva manera de vivir, de trabajar, de estudiar, de comprar y de disfrutar del ocio con medidas como el distanciamiento social o la utilización de mascarillas hasta que exista una vacuna.

Desde el Gobierno se ha distribuido en Cádiz, desde el inicio de la crisis sanitaria, 763.638 mascarillas y la Junta un total de 354.800 , un accesorio que ya es imprescindible.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios