Salud

Beneficios y riesgos del teletrabajo para la salud según el último informe de la OMS

Un nuevo análisis advierte de la urgencia de proteger la salud de quienes trabajan a distancia y formula recomendaciones para un trabajo seguro y proactivo

Aislamiento, agotamiento, depresión, violencia doméstica e incluso, aumento del consumo de tabaco y alcohol son algunos de los riesgos

LA VOZ

El teletrabajo ha tomado fuerza durante los dos últimos años de pandemia , siendo ahora un fuerte recurso para muchas empresas y trabajadores que han visto aumentada su productividad laboral pudiendo trabajar desde casa. Pero también trae consigo algún contra, como la protección de la salud de los empleados.

Un nuevo análisis realizado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la OMS (Organización Mundia de la Salud) formula recomendaciones para que el trabajo híbrido y el teletrabajo sean seguros y productivos.

Ambas organizaciones instan a adoptar medidas para proteger la salud de los trabajadores que trabajan a distancia y exponen en este nuevo informe los beneficios y los riesgos del teletrabajo para la salud, y los cambios necesarios para adaptarse al cambio hacia diferentes formas de trabajo a distancia debido a la pandemia y la transformación digital en el ámbito laboral.

Beneficios del teletrabajo

Entre los beneficios, destaca la mejora del equilibrio entre la vida laboral y la personal , la posibilidad de un horario flexible y de realizar actividad física , la reducción del tráfico de vehículos y del tiempo en desplazamientos , y la disminución de la contaminación atmosférica, todo lo cual puede mejorar la salud física y mental y el bienestar social .

Según el indorme, el teletrabajo también puede suponer un aumento de la productividad y una reducción de los costos operativos para muchas empresas.

Riesgos para la salud en el teletrabajo

El análisis también advierte que, sin planificación, organización y asistencia en salud y seguridad adecuados, el teletrabajo puede tener repercusiones importantes en la salud física y psicológica y el bienestar social de los trabajadores.

Puede derivar en aislamiento, agotamiento, depresión, violencia doméstica , lesiones musculoesqueléticas y de otro tipo, fatiga ocular, aumento del consumo de tabaco y alcohol, exceso de tiempo sentados ante una pantalla, y causan un aumento nocivo de peso .

El informe describe el papel que deberían desempeñar los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, así como los servicios de salud laboral para promover y proteger la salud y seguridad de quienes trabajan a distancia.

«La pandemia ha dado lugar al surgimiento del teletrabajo y ha cambiado efectivamente la naturaleza del trabajo de muchos trabajadores prácticamente de la noche a la mañana», explica la Dra. Maria Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud, de la OMS.

«En los casi dos años transcurridos desde el inicio de la pandemia, ha quedado muy claro que el teletrabajo puede aportar fácilmente beneficios para la salud , pero también puede tener un efecto nefasto. Hacia qué lado se incline la balanza depende totalmente de que los gobiernos, los empleadores y los trabajadores trabajen juntos, y de que haya servicios de salud laboral ágiles e imaginativos , a fin de poner en marcha políticas y prácticas que beneficien tanto a los trabajadores como al trabajo».

Por su parte, Vera Paquete-Perdigão, Directora del Departamento de Gobernanza, ha señalado que « el teletrabajo y, en particular, el trabajo híbrido han venido para quedarse y es probable que aumenten después de la pandemia, ya que tanto las empresas como las personas han experimentado su viabilidad y sus ventajas ».

«A medida que nos disponemos a salir del “compás de espera” para asentarnos en una nueva normalidad, tenemos la posibilidad de incorporar nuevas políticas, prácticas y normas de apoyo que garanticen que millones de personas que realizan trabajo remoto tengan un trabajo saludable, feliz, productivo y decente ».

Medidas que deben ponerse en marcha

El informe señala que, entre las medidas que deben poner en marcha los empleadores, figuran las de velar por que los trabajadores reciban el equipo adecuado para completar las tareas del trabajo ; proporcionar la información, las directrices y la formación pertinentes para reducir el efecto psicosocial y de salud emocional del teletrabajo; formar a los directivos en la gestión eficaz de los riesgos, la gestión a distancia y la promoción de la salud en el lugar de trabajo; y establecer el «derecho a la desconexión» y días de descanso suficientes .

Recomendaciones en la organización

El informe ofrece r ecomendaciones prácticas para que la organización del teletrabajo atienda a las necesidades tanto de los trabajadores como de las organizaciones; entre ellas, debatir y formular planes de trabajo individuales para el teletrabajo y aclarar las prioridades; ser claros con respecto a los plazos y a los resultados previstos; acordar un sistema común que anuncie la disponibilidad para trabajar; y garantizar que los directivos y los compañeros respeten el sistema .

Además, destaca que las empresas con trabajadores remotos deben idear programas especiales para el teletrabajo , combinando medidas para la gestión del trabajo y el rendimiento con tecnologías de la información y la comunicación y equipos adecuados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación