Cádiz

Beltrán Roca: «El ‘clic’ del cambio en Cádiz solo puede llegar por la tecnología o por los movimientos sociales»

El sociólogo de la UCA protagoniza ‘Los Directos de LA VOZ’ de este viernes

Beltrán Roca en el Facebook Live de LA VOZ

Antonio Juncal

Beltrán Roca , sociólogo de la Universidad de Cádiz (UCA), ha sido el protagonista este viernes en ‘ Los Directos de LA VOZ ’. El punto de partida de la entrevista han sido los datos publicados en estos días por este periódico sobre la existencia del triple de mascotas que de niños en la capital gaditana. Roca aludía en este sentido a que la situación de baja natalidad es extensiva a toda España, más grave que en otros países, aunque en Cádiz la tendencia es más marcada. En este sentido, incide en la reducción de la población en la capital gaditana, «que ha bajado de una manera dramática de los 150.000 habitantes en los años 60 a los 117.000 de hoy ».

Roca explica que en esta bajada de la población «se ha visto aumentada por la desindustrialización », por la que «se han destruido muchos puestos de trabajo sin que haya alternativa». El científico social se centra en la situación en los astilleros, respecto a los que denuncia una «desregulación» en las contratas, que desembocan en una situación que él define como «la ley de la selva». A este respecto, se queja de que «para la reparación de buques se está trayendo a trabajadores de fuera que vienen sin contratos».

A juicio de Roca, otro de los factores que está influyendo en la realidad sociodemográfica de Cádiz es la «h iperespecialización turística », que a su juicio «hay que regular». En este contexto, considera como «desafíos» aspectos como «la contaminación que originan los cruceros o la presión inmobiliaria que está afectando al mercado de la vivienda». De hecho, el experto de la UCA contrapone cómo «se ha sobreexcedido el precio del metro cuadrado hasta situarlo por encima de los 200 euros, mientras nos encontramos con unos salarios de los más bajitos de España». En este marco, el alquilar se convierte en un problema, lo que se sitúa como otro de los factores de emigración, «porque en muchos casos solo de alquila de septiembre a junio».

De primeras, Roca considera que «es difícil salir de ese nudo» al encontrarnos ante un «gobierno multinivel». Por otra parte, propone «escuchar a los movimientos sociales» como los afectados por las hipotecas o la turistificación , que a su manera de ver «apuntan a las contradicciones que se están dando, porque si no será difícil». Roca aboga por fórmulas para regular este tipo de turismo como las tasas o «un AirBnB alternativo o regulado por el Ayuntamiento», y por que se tenga en cuenta «el respeto al medio ambiente».

Estima que con la turistificación «el problema de la vivienda va a repuntar, al aumentar las viviendas turísticas». Dibuja un panorama en que el «unas pocas personas cada vez van acumulando más viviendas, a través de varias estrategias, y mantienen a varios trabajadores dentro de un modelo de economía informal». En general, Roca mantiene un punto de vista «negativo», que «irá a algo más grave», por lo que pone sus esperanzas en que «los movimientos sociales vinculados a la vivienda puedan influir en la agenda política».

Respecto a una posible pasividad de los gaditanos, considera que «Cádiz tiene muy presente la historia de la lucha de sus trabajadores contra las desigualdades, una memoria que se mantiene presente en fenómenos como el Carnaval ». Para Roca el ‘clic’ que dé un giro en la sociedad gaditana debe llegar «o por los cambios tecnológicos o por los movimientos sociales». «Si la sociedad civil se organiza, puede convertirse en una fuente de cambios», apostilla.

Y para cerrar, desliza una tendencia: «He estado durante un periodo de investigación en Nueva York y la clase pobre también está teniendo allí p roblemas con la vivienda . Se ven obligados a rentar un cuarto en el que vivir y me temo que aquí va a haber un crecimiento de las familias que vivan así» alerta. Una especie de ’partiditos 2.0’, con la diferencia de que «ya no hay casas concebidas con esa intencionalidad», deja dicho antes de fundir a negro el horizonte.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios