Remitido
BBVA lanza en su 'app' un comparador de coches que fomenta la movilidad sostenible
La herramienta ofrece una estimación del ahorro que supondría optar por un vehículo eléctrico frente a otro de gasolina, lo que le ayudará en su decisión final
Durante la última Cumbre del Clima (COP26), celebrada en Glasgow el pasado mes de noviembre, más de 30 países, seis importantes fabricantes de vehículos y otros agentes, como las ciudades, expresaron su determinación de que todas las ventas de coches y furgonetas nuevos sean de vehículos de emisiones cero para 2040 a nivel internacional y para 2035 en los mercados líderes, lo que, previsiblemente, acelerará la descarbonización del transporte por carretera, actual responsable de alrededor del 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según reza la página web de las Naciones Unidas . Un anuncio que sigue la estela marcada por la cumbre anterior (COP25), celebrada en Madrid, y que va en consonancia con uno de los objetivos de BBVA: seguir ayudando a los clientes a mejorar su salud financiera al mismo tiempo que los acompaña en la transición hacia un mundo más sostenible y una economía baja en emisiones. Por ello, ha lanzado en España el primer comparador que facilita la decisión de compra de un coche eléctrico. Gracias a los movimientos categorizados de cada cliente –gastos en combustible, peajes o impuestos, entre otros–, la herramienta, disponible en la ‘app’, ofrece una estimación del ahorro que supondría optar por un vehículo eléctrico frente a otro de gasolina, lo que le ayudará en su decisión final.
Cómo funciona la herramienta
Los clientes podrán conocer en cuánto tiempo un vehículo eléctrico se puede convertir en la mejor opción de compra, tanto por su impacto medioambiental –al no emitir CO2 a la atmósfera– como por el ahorro económico que puede suponer. La herramienta muestra el precio de ambos tipos de vehículos en el mercado, así como los gastos asociados a cada uno de ellos durante un año –mantenimiento, gasolina, seguro, aparcamiento y peajes–, siguiendo la tendencia de consumo del cliente a través de sus movimientos categorizados.
De forma personalizada: La herramienta muestra en cuántos años un coche eléctrico comienza a ser rentable
Funcionalidad pionera: BBVA es la primera entidad financiera en España que incorpora este servicio en su ‘app’
Electrificación del transporte: En 2021, siete de cada diez conductores estaban pensando en comprar un turismo eléctrico
Además, la herramienta utiliza precios medios del mercado para establecer la comparativa de ambos vehículos extraídos de fuentes oficiales como Eurostat, el ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico o el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre otros. Los precios de la energía –luz y gasolina– se actualizan semestralmente.
Tras la simulación realizada por el cliente, la aplicación muestra de manera personalizada en cuántos años el vehículo eléctrico elegido comienza a ser rentable según sus gastos de forma que sea el propio cliente quién decida qué opción es la más adecuada. A continuación, la herramienta ofrece la posibilidad de solicitar un préstamo para poder comprar el vehículo eléctrico, si el cliente así lo desea.
Por ejemplo, si comparamos un coche de gasolina de gama media, por valor de 19.600 euros con unos gastos medios anuales de 4.100 euros frente a un coche eléctrico con las mismas características y misma gama, cuyo valor de mercado se encuentra en 27.600 euros y cuyos gastos asociados anuales se estiman en 1.650 euros, el coche eléctrico empieza a ser rentable a partir del cuarto año.
La importancia de un fácil acceso
Para poder disfrutar de esta nueva herramienta, el cliente debe entrar en la ‘app’ de BBVA y acceder a la funcionalidad ‘Valora Coche’. Una vez ahí tiene que clicar en la opción ‘Comparar con un eléctrico’. La funcionalidad también está disponible en el apartado Sostenibilidad.
Asimismo, la nueva herramienta ofrece información sobre el Plan MOVES III de movilidad sostenible impulsado por el Gobierno español en el marco de los fondos europeos Next Generation EU (NGEU). Con este plan el Ejecutivo prevé repartir 400 millones de euros, ampliables a 800, en ayudas directas para la compra de vehículos eléctricos e híbridos y la instalación de puntos de recarga.
Una tendencia ascendente
La electrificación del transporte no tiene marcha atrás. Según los últimos datos recopilados por Faconauto y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la venta de turismos eléctricos puros e híbridos enchufables en España se multiplicó por 3,8 en 2021 respecto a 2019 y su cuota de mercado rozó el 8% el año pasado. Asimismo, en los dos primeros meses de 2022, el crecimiento interanual se ha disparado hasta un 126%; lo que se traduce en que, si se mantuviese esta tendencia, la cuota del mercado del vehículo eléctrico podría alcanzar en el país el 17% a finales de este mismo año.
Según BBVA Research, a partir de los datos de la consultora Roland Berger, siete de cada diez automovilistas en España en 2021 estaban pensando en adquirir un turismo eléctrico como próximo vehículo, uno más que en 2019. Esta tendencia también se plasma en las previsiones publicadas por el Consejo Internacional de Transporte Limpio, que vaticina que la cuota de mercado en Europa de los vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) y los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV, por sus siglas en inglés) podría alcanzar en 2030 el 55% si se cumplen los compromisos de los fabricantes.