BBVA Asset Management dona 175.000 euros a proyectos solidarios en Andalucía
Tres de las cinco ONG andaluzas premiadas, entre ellas Fundación Upacesur Atiende Jerez, reciben el galardón en un encuentro en ABC Sevilla
Por tercer año, BBVA Asset Management (BBVA AM) ha premiado el trabajo de diferentes ONG españolas con el reparto de un millón de euros entre 23 proyectos solidarios, a través de su fondo de inversión socialmente responsable BBVA Futuro Sostenible ISR. Estos galardones tienen como objetivo asignar la donación de una parte de la comisión de gestión del fondo a distintos proyectos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): inclusión social, dependencia, mayores y salud y medioambiente. Representantes de tres de las cinco entidades premiadas en Andalucía se dieron cita el pasado jueves en ABC de Sevilla: Fundación Real Betis, Fundación Upacesur y Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Cada una de ellas ha recibido un total de 35.000 euros, junto a A Toda Vela y Proyecto Hombre Granada.
Jorge Rodríguez, Senior Manager de Negocio BBVA Asset Management en la Dirección Territorial Sur, recibió a los representantes de las entidades premiadas: Ignacio Sánchez-Mejías, secretario del Consejo Provincial de Sevilla de la AECC; Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis Balompié; y Rocío Domínguez y Rafael Márquez, vicepresidenta y director general, respectivamente, de la Fundación Upacesur Atiende, con sede en Jerez de la Frontera . «Creo que hemos conseguido el objetivo que teníamos en mente: lanzar esa intencionalidad que tiene el cliente de ayudar a la sociedad, y hemos sido su nexo de unión con las ONG ganadoras», explicó Jorge Rodríguez en el encuentro.
Cada uno de los proyectos tiene un ámbito de actuación muy diferente. En el caso de la AECC se trata de la mejora de la calidad de vida de pacientes con cáncer en fase paliativa. «Que te diagnostiquen un cáncer es un shock en tu vida, pero si este deriva en que te vas a morir ya es brutal», explicó Sánchez-Mejías. Para ayudar ante esta complicada situación la asociación ofrece ayuda psicológica para asumir qué va a pasar, además de atención a la familia para que pueda sobrellevar el duelo posterior. La entidad también acude al domicilio con atención médica y cuidados de enfermería. «Damos mucha importancia a la atención y formación de los cuidadores ya que en especial el cuidador principal está una situación muy delicada que no ha asumido nunca», indicó el secretario de esta entidad con un alcance enorme. Fundamenta su acción en tres pilares: la prevención, la ayuda al enfermo y la investigación.
Deporte y medioambiente
Por parte de la Fundación Real Betis Balompié , el medio ambiente es una de las principales áreas de actuación de su proyecto galardonado, aunque no el único. Eco-Huerto Betis es una respuesta verde a la emergencia social tras el Covid-19, con el que a través de técnicas de cultivo y manejo ecológico, se mejora la calidad de alimentación de parte importante de familias de los barrios colindantes del parque de Guadaíra, en especial del Polígono Sur. «Con este proyecto perseguimos muchos objetivos a la vez: como empoderar un barrio habitualmente estigmatizado con una actividad sana y al aire libre, satisfacer necesidades básicas, o incluir ese elemento ecológico con el acercamiento a la agricultura sin químicos», indica Rafael Muela.
También a raíz de la pandemia surgió el proyecto de la Fundación Upacesur Atiende , cuando debido al confinamiento descubrieron la necesidad de dar un salto de calidad en cuanto a tecnología. «Fue dramático», recuerda Rafael Márquez, «las 650 familias que atendemos perdieron el vínculo, porque son tratamientos directos, y nos tuvimos que reinventar con los medios que teníamos para atender a usuarios que ni tenían Internet». Se trata de una entidad que ha crecido a pasos agigantados en los últimos 40 años en la atención a personas con pluridiscapacidad, en su mayoría parálisis cerebral. Cuenta ya con una Unidad de Día para gravemente afectados, dos aulas escolares, una residencia con más de veinte personas, talleres, centros ocupacionales, atención temprana, rehabilitación médico-funcional... y uno de sus últimos avances: una casa para acoger a quienes ya no tienen una familia que se pueda ocupar pero su afección no es de las más graves.
Estos tres proyectos crecen gracias al apoyo de la convocatoria solidaria de BBVA AM , a raíz de un plan estratégico marcado por la misión de ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos vitales. Pero la sostenibilidad no es nueva para la gestora. «Desde el 1999 tenemos productos solidarios en nuestro catálogo y hemos ido ampliando nuestro compromiso firmando desde 2008 los principios de Inversión Responsable de la ONU (UNPRI)», recuerda Jorge Rodríguez, «además la adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos marca a donde queremos ir». De hecho BBVA AM se sustenta en dos pilares fundamentales muy claros: la acción climática y el crecimiento inclusivo, que se pone de relieve en esta última convocatoria.
Jorge Rodríguez tiene muy presente las ventajas de ser sostenibles, más allá de la propia convicción: «La sostenibilidad ayuda a seleccionar mejor los activos finales donde invertir, aquellas empresas que sean más sostenibles van a tener mejor reputación, retendrán mejor talento, van a ser más innovadoras y se van a saber adaptar a distintas situaciones. Es apostar sobre ganadores».
Con esa rentabilidad que aporta la sostenibilidad estuvo de acuerdo Rafael Muela: «que los criterios de sostenibilidad para un inversor estén en absoluta tendencia me parece un brote verde maravilloso». Por lo que se mostró completamente optimista en cuanto a la involucración de las empresas: «no hay vuelta atrás, hay quien se sube al tren desde ya y quien se montará más tarde o más temprano porque si no lo hacen están abocados a desaparecer». Una sensación que compartió Ignacio Sánchez-Mejías, quien achacó a reflexiones surgidas por el Covid este crecimiento: «La pandemia ha traído muchas cosas malas pero también buenas, como la concienciación sobre el futuro».
Medio centenar de ONG
La convocatoria solidaria de BBVA AM ha repartido más de 2,2 millones de euros entre las tres ediciones que ha celebrado hasta ahora, entre un total de 51 ONG de toda España, y en las que han participado más de 450 ONG. BBVA Futuro Sostenible ISR es un ejemplo de cómo un producto puede ser rentable, sostenible y contribuir a mejorar la sociedad, gracias a la involucración de los clientes. «Creemos que es posible invertir con el objetivo de sacar un rendimiento a tus ahorros a la vez que ayudas a crear un mundo más verde e inclusivo», indica Jorge Rodríguez. BBVA Futuro Sostenible ISR es un fondo de inversión socialmente responsable que invierte en activos financieros aplicando criterios de inversión sostenible. El fondo destina un 25% de la comisión anual de gestión a proyectos sociales.
Pero ante un panorama optimista también hay puntualizaciones como las de Rocío Rodríguez, vicepresidenta y madre de una persona afectada en la asociación, quien teme que esta involucración del sector privado repercuta en lo público. «Estoy muy agradecida de estas ayudas que nos animan a seguir pero sí tengo miedo de que la administración se quite de la espalda esa responsabilidad, todos debemos ir en la misma dirección». Rafael Muela, además, añade un sueño: «que está tendencia sea absolutamente global, que no se quede en nuestro entorno y llegue a todos los países». «De hecho, esta pandemia no acabará hasta que no estemos vacunados en todos los continentes, no solo el primer mundo, lo que nos ayuda a tener un pensamiento global», añadió Sánchez Mejías. «La sociedad es la que empuja y por ellos tenemos que estar modernizarnos continuamente en sostenibilidad, hay mucho trabajo por hacer», finalizó Jorge Rodríguez
Ver comentarios