Cádiz
Bayport renuncia a instalarse en una parte de la antigua Altadis en la Zona Franca de Cádiz
La empresa tenía previsto trasladar su actividad desde el Polígono Tres Caminos al recinto fiscal pero el estudio geotécnico realizado por Bayport ha sacado a la luz «un hundimiento en la estructura del suelo de la nave»
La empresa provisionista de buques Bayport Global Supplies renuncia a trasladarse a la Zona Franca de Cádiz . El pasado mes de octubre el Comité Ejecutivo de la Zona Franca había autorizado la adjudicación a la empresa gaditana de una parte de las instalaciones de la antigua Altadis para que esta firma se ubicara en el recinto fiscal de la capital gaditana. Concretamente eran 6.366 metros cuadrados del denominado Almacén de Productos Terminados (APT), equipamiento que salió a Oferta Pública a finales del pasado mes de julio y que ha permanecido abierta hasta finales de septiembre.
La empresa de Rafael Fernández iba a trasladar su actividad desde sus instalaciones del Polígono Tres Caminos en el municipio de Puerto Real a Cádiz. Para ello, iba a realizar una obra de adecuación de la antigua compañía tabaquera para adaptarlo a sus necesidades y actividad pero el estudio geotécnico que han realizado «muestra u n hundimiento en la estructura del suelo de la nave , que sin duda hubiese empeorado con la instalación de nuestro sistema de almacén, maquinaria y estructura de oficinas para nuestros más de 130 empleados que tenemos en Cádiz actualmente». Bayport indica que ha transmitido «en reiteradas ocasiones» este «vicio» de las instalaciones a Zona Franca, «con el ánimo de llegar a una situación de entendimiento que pudiese culminar con la instalación de Bayport en la zona en un plazo no mayor a un año tras las obras de rehabilitación». Sin embargo, debido a la falta de respuesta, se han visto obligados a renunciar a este buscado traslado y a solicitar la devolución de la reserva .
40 aniversario
Bayport, antiguamente conocida como Puerto y Bahía , nació en 1979 como provisionista general de buques en el puerto de la capital gaditana y pronto expandió su actividad de suministro de embarcaciones operando en otros puertos: Sevilla, Huelva, Algeciras, El Puerto de Santa María o la Base Naval de Rota.
El aumento de volumen de negocio hizo que sus primeras instalaciones se quedaran pequeñas, además de propiciar la apertura de nuevas delegaciones por todo el territorio nacional; en Las Palmas de Gran Canaria, en el año 2012, y hasta la actualidad, en Bilbao, Ferrol, Valencia, Barcelona y Vigo.
La empresa cuenta actualmente con más de 200 trabajadores y trabaja suministrando a barcos, ya sean cruceros, mercantes o pesqueros cuerpos de seguridad del Estado, además de astilleros e industria en general, siendo a la vez la empresa líder de Cádiz en cuanto a número de operaciones de comercio exterior.
La instalación de Bayport en el recinto fiscal de la Zona Franca anima a continuar la línea de trabajo emprendida por el Consorcio de refuerzo de la estrategia comercial encaminada a la atracción de nuevas empresas que llenen de actividad y contenido los equipamientos de la Institución gaditana no solo en Cádiz capital sino en toda la provincia.
La Zona Franca de Cádiz ha recordado que está apostando por el fortalecimiento del departamento comercial y por acciones encaminadas a que el recinto gaditano retome su protagonismo en operaciones relacionadas con el comercio exterior, siempre bajo la premisa de que cualquier acción o proyecto que emprenda el Consorcio tiene que responder a una planificación estratégica, viabilidad técnica y sostenibilidad económica.