SALUD
«¡Basta Ya! de agresiones a médicos»
La agresión sufrida en el centro de La Longuera, en Chiclana, es la gota que colma el vaso
Concentración de personal sanitario en el centro de salud del Mentidero con el mensaje #toleranciacero
En 2018 la provincia batió el récord de los últimos diez años con 45 denuncias por agresiones a facultativos
La última agresión a médicos sufrida el pasado fin de semana en el centro de La Longuera, en Chiclana , ha sido la gota que ha colmado el vaso. Las agresiones de pacientes y usuarios de la sanidad pública a facultativos van a más en la provincia. Entre julio y diciembre se han denunciado seis, una de las más graves fue la que recibió el médico del 061 durante una asistencia en Cádiz.
Este jueves ha habido una concentración contra la violencia en el sistema sanitario en el centro de salud del Mentidero , en Cádiz, con el mensaje de #toleranciacero. Según datos del Colegio de Médicos, el año paasdo se contabilizaron en la provoncia 45 agresiones, la cifra más alta de los últimos diez años . El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz ha condenado de nuevo la agresión física sufrida este pasado domingo por dos profesionales médicos del centro periférico de especialidades La Longuera, en Chiclana, a manos de una paciente. La violencia contra los profesionales de la salud se ha convertido en una lacra que, lejos de cesar o moderarse, mantiene desde hace años una constante tendencia al alza y nuestra provincia no es una excepción en este sentido.
El Colegio de Médicos viene insistiendo en la importancia de reforzar y garantizar un entorno de seguridad en los centros en los que los médicos ejercen su labor asistencial y, al mismo tiempo, movilizar todos los recursos disponibles frente a las agresiones, de manera que todos los agentes comprometidos en combatir la violencia contra los profesionales sanitarios puedan desarrollar una acción eficaz y coordinada. Así lo expresaron los responsables del Colegio de Médicos, con su Presidente Juan Antonio Repetto al frente, con ocasión de la reunión celebrada a instancias de la corporación médica el pasado mes de septiembre con la Delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre , y con la asistencia también de la Delegada Territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes .
Además de las esenciales medidas de protección a los profesionales y la actuación colaborativa con las distintas administraciones y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que ya se viene ejecutando a través de la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario, que el Colegio de Médicos considera necesario revitalizar, se hace imprescindible avanzar en la sensibilización social sobre la significación que para toda la comunidad tiene el hecho de que se ejerza la violencia contra quienes están al cuidado de nuestra salud y que afecta de forma trascendental a la actividad sanitaria, uno de los pilares básicos de nuestra sociedad del bienestar, que todos debemos cuidar y utilizar de forma responsable.
El próximo 12 de marzo se celebra el Día Contra las Agresiones a Médicos y todo apunta a que Cádiz volverá a romper la estadística . El pasado 7 de julio, una médico del centro de salud de La Atalaya, en Conil, resultaba agredida por una paciente. Esta agresión se sumaba a otras cinco que habían ocurrido con aterioridad. Sin embargo, no fue la última. El 17 del mismo mes resultó agredido un médico de urgencias del hospital de La Línea y el 5 de septiembre, un facultativo del centro de salud de Bornos.
Solo desde la firme respuesta colectiva y el esfuerzo común de toda la sociedad será posible aislar a los agresores, según el Colegio. Cabe reiterar que estas medidas tienen que venir de la mano de acciones consensuadas por todos los agentes sanitarios y sociales que conduzcan a que las agresiones a sanitarios sean consideradas como violencia social y delito contra la autoridad en los ámbitos de actuación público y privado y sean penadas con los mismos criterios en todas las comunidades autónomas, de manera que el profesional agredido se refuerce en su decisión de denunciar siempre cualquier tipo de agresión -física o verbal- de la que pueda ser víctima y que debería ir siempre e instantáneamente aparejada a dicha agresión.
Desde el Colegio de Médicos se incide en la importancia de que el profesional denuncie sin excepciones y recuerda que los colegiados disponen de un protocolo actualizado contra agresiones, tendente tanto a prevenir y anticiparse a ellas como a saber actuar en caso de que la agresión se consume. Asimismo recuerda que los médicos colegiados cuentan con asesoramiento jurídico específico y experto a través de su Colegio frente a este tipo de violencia contra el profesional.