CRISIS AFGANISTÁN

La base naval de Rota rememora sus días como hospital de campaña durante la Guerra de Irak

Durante un máximo de 14 días, hasta 4.000 colaboradores afganos podrían refugiarse en el interior de las instalaciones militares de Morón y Rota de forma provisional

La base gaditana ya acondiciona las inmediaciones del campo de béisbol y el gimnasio para dar cabida a los evacuados de Afganistán

La entrada de colaboradores afganos a Rota será provisional hasta su traslado definitivo LA VOZ

José Pedro Botella

La base naval de Rota (Cádiz) y la aérea de Morón (Sevilla) se preparan para la acogida de hasta 4.000 refugiados afganos tal como recoge el Memorando de Entendimiento (MoU) anunciado por el Ministerio de Exteriores y la Embajada de Estados Unidos.

Cuarenta y ocho horas después de que después de que se hiciera pública la conversación mantenida entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y su homólogo estadounidense, Joe Biden , que confirmaba esta operación conjunta, Rota ya da por finalizada su fase de planeamiento y comienza a instalar el equipamiento en las zonas donde los refugiados afganos permanecerán durante un máximo de 14 días.

Se instalarán en la parte norteamericana

«Dentro de la base se han instalado una serie de tiendas en la zona del campo de béisbol , en la parte norteamericana. También se van a habilitar otras dependencias, como el gimnasio y otras áreas despejadas en las que se pueda establecer camas, literas y los servicios sanitarios necesarios», confirman desde Rota.

En función de las posibles llegadas y de futuras necesidades, así como las evaluaciones de la evolución del conflicto internacional, «el dispositivo podría ser ampliado o reajustado . Todo está muy en el aire, estamos en los pasos iniciales».

« Nosotros estamos al final de la cola y, la verdad, nos enteramos de la previsión y de los números prácticamente al mismo tiempo que se hace pública la información», lamentan en la base gaditana.

Traslados en 14 días

«El acuerdo que se firmó ayer entre España y Estados Unidos prevé un volumen máximo de 4.000 refugiados en cada momento entre las dos bases y un máximo de estancia de 14 días. No se traerían más refugiados hasta que no existiese disponibilidad », detallan fuentes del personal de la Embajada Norteamericana en España .

En estos momentos, «se está diseñando esta estructura, todavía no hay datos concretos. No se sabe cuándo van a llegar los primeros vuelos . Se están adaptando y comisionando la recepción de los refugiados a Rota». Estos colaboradores afganos aterrizarán en Rota, «en los próximos días», comentan sin precisar.

La mayoría de los refugiados serán exclusivamente colaboradores de EE. UU., «con lo cual, muchos de ellos sean trasladados finalmente a los Estados Unidos o a terceros países », explican.

El procedimiento será el siguiente: «lo primero es sacar a estas personas de Afganistán. Una vez que aterricen en Rota, serán procesados por las autoridades norteamericanas. Los refugiados deberán demostrar su filiación con EE. UU . y sus vínculos con el país. A partir de ese momento, se toma la decisión correspondiente del siguiente y definitivo lugar de traslado».

Por ese motivo, en el acuerdo se establece una estancia máxima en España de 14 días con carácter provisional. «En ese tiempo se les puede hacer una filiación y ayudar a saber hacia dónde quieren ir y cómo pueden llegar », argumentan desde la Embajada.

«Es muy difícil establecer el porcentaje exacto del número de personas que van a ir a Morón o Rota porque todavía no se encuentra diseñada la llegada . En el momento en el que comiencen a aterrizar vuelos se podrá tener una idea más clara al respecto».

Finalmente, desde la Embajada aseguran que la posible diferencia en el número de personas que puedan llegar a Morón o Rota serán justificadas según «la logística y la situación de las instalaciones», sin existir ninguna preferencia .

De este modo, las bases de Rota y Morón cumplirán una función similar a la de Torrejón de Ardoz (Madrid), centro neurálgico de acogida de estos refugiados en estos últimos días. La diferencia se encuentra en el volumen final del número de refugiados. Rota y Morón prevén un máximo de 4.000 personas, mientras que en la base madrileña las llegadas no llegan al millar.

La Guerra de Irak como precedente

Si bien el compromiso y los acuerdos entre Estados Unidos y España se remontan a 1953, en la historia de la base naval «nunca se había realizado una colaboración humanitaria de este estilo» en las instalaciones militares.

«Una situación como esta, en la que se acoja a personal civil procedente de una zona en conflicto abierto y trasladando a estos individuos bajo la condición de refugiados, no se conocía en la base hasta ahora».

No obstante, durante la Guerra de Irak Rota instaló un hospital de campaña desplegable estadounidense . «Fueron toda una serie de alojamiento de fortuna, unas cabañas prefabricadas para hospedar contingentes que pudieran necesitar usarlas», rememoran.

El dispositivo de emergencias se estableció en las instalaciones militares coincidiendo con la invasión a Irak, en marzo de 2003 . La zona de Prado de la Feria sería destinada a centro sanitario.

Los barracones temporales tenían capacidad de albergar hasta 600 soldados de tropa. El hospital de campaña contaba con capacidad para unas 500 plazas , con unas instalaciones médicas anexas con 116 camas . Igualmente, existían 44 unidades de reserva, con 10 camas por cada una, en el caso de que el conflicto armado derivase en una situación de suma necesidad.

«Realmente, estas cabañas no llegaron a tener prácticamente uso y el hospital de campaña tuvo una función más moderada de la que inicialmente se pensó», concluyen. A pesar del amplio dispositivo desplegado en las bases de Morón y Rota, basta por conocer si, como sucedió en 2003, no llegan a cubrirse el volumen esperado de un máximo de 4.000 refugiados afganos en un periodo de 14 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación