Covid Cádiz

Las terrazas «se han salvado» esta Semana Santa, pero «no es para tirar cohetes»

Tarifa lidera los niveles de ocupación en hoteles, que han mejorado respecto a la previsión inicial, según el balance de los empresarios

Una terraza en Cádiz capital, este fin de semana Antonio Vázquez

Fran M. Galbarro

La Federación de empresarios de la hostelería en la provincia, Horeca Cádiz, ha valorado con escepticismo una Semana Santa en la que el tiempo ha permitido que muchas terrazas puedan estar llenas. «Se han salvado, pero no es para tirar cohetes», ha valorado su presidente, Antonio de María.

El clima ha sido «estupendo», sobre todo durante el fin de semana, cuando el levante remitió. En la costa el poniente desde el Jueves Santo impidió que los hosteleros no tuvieran tan buenos niveles de ocupación, pero la mayoría consiguió llenar las terrazas, sobre todo durante el almuerzo y la tarde, aunque las personas que reservan para cenar «siguen siendo pocas».

A pesar de todo, recuerda De María, los bares de copas y las discotecas siguen cerradas. A su juicio, se sigue señalando a los bares como responsables de los contagios, y teme que la Junta aplique las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de cerrar los interiores de los establecimientos de restauración en zonas con una incidencia por encima de la tasa de 150 casos por cada 100.000 habitantes. De momento, el Gobierno andaluz ha descartado esta opción, aunque el vicepresidente, Juan Marín, ha planteado que se podría volver a los horarios de cierre anteriores.

Por su parte, la ocupación en los alojamientos hoteleros ha subido varios puntos respecto a las previsiones que manejaba la patronal. En concreto, ha rondado el 26 %, una cifra muy baja en comparación con años anteriores pero por encima de la previsión, que rondaba el 18 %.

Pese al incremento, «estamos hablando de 600 personas más en un contexto de 1.500 camas disponibles . Está todo cerrado», ha aclarado De María. «Es que no hay color. En otra Semana Santa tendríamos 40.000 camas en oferta, pero este año sólo 2.500. Es un 3 % del total, y de ese 3 % de camas disponibles sólo hemos ocupado el 26 %. Dar datos es para echarse a llorar», ha añadido.

La ciudad de la provincia de Cádiz con mayores niveles de ocupación ha sido Tarifa , con un 68,37 % de sus habitaciones reservadas. La segunda ha sido Jerez, con un 31,49 %. En Cádiz capital ha sido del 22,18 % y en El Puerto del 17,67 %.

Horeca ha querido agradecer a los gaditanos que han apostado por la hostelería y hospedaje durante la última semana, en la que han aprovechado para hacer turismo por la provincia de Cádiz ante el cierre de provincias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación