NAVANTIA
El barco autónomo de Navantia entrará en servicio a primeros de año
En Ceuta comenzará a operar esta embarcación con posibilidad de navegación teledirigida y autónoma, el primer barco de estas características que funcione en el litoral español
El barco autónomo de Navantia.
Navantia Sistemas, del astillero de San Fernando, ha creado el primer barco con capacidad autónoma en España, bautizado como 'USV Vendaval'. Y a principios de año, la Autoridad Portuaria de Ceuta pondrá en marcha esta embarcación con posibilidad de navegación teledirigida y autónoma que será el primer barco de estas características que funcione en el litoral español.
La puesta en marcha de este barco fue tratada este miércoles por el presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel, con el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, en una reunión mantenida en Madrid.
En este encuentro se trató la puesta en funcionamiento y la próxima presentación del Sistema de Vigilancia y Control Medioambiental del puerto de Ceuta que incluye una embarcación con posibilidad de navegación teledirigida y autónoma.
Dicha nave realizará labores de vigilancia y rescate , que puede desarrollar tanto de forma autónoma, como remota o con tripulación a bordo.
Su construcción fue llevada a cabo por el astillero gallego Aister Aluminium Shipyard que se encargó de la fabricación en aluminio del barco, así como del diseño e instalación de todos los automatismos que interactúan con el software ideado e instalado por Navantia en San Fernando (Cádiz) y que será la primera en entrar en servicio en España.
Desde principio de mes, la embarcación se encuentra en el puerto de Ceuta realizando las primeras navegaciones en el entorno portuario, donde cuenta con su propia zona de amarre, consistente en un pantalán con atraque automático.
En el encuentro con Salvador de la Encina se hizo un seguimiento actual de los proyectos de relevancia del puerto ceutí y se trató el Fondo de Compensación Interportuario, instrumento de redistribución de recursos del sistema portuario estatal.
Se trató también el compromiso adquirido en su día con el sector empresarial para la aprobación del Plan Especial del puerto de Ceuta con el que se pretende, al igual que se ha realizado en otros puertos españoles, potenciar una mayor complementariedad de los usos portuarios al objeto de fomentar la dinamización económica en la zona de interacción puerto-ciudad
Navantia Sistemas, del astillero de San Fernando, ha llevado a cabo la instalación e integración, en una embarcación construida por el astillero español Aister, del control de la propulsión y de un conjunto de sensores requeridos por el cliente, como son los radares, sonares, GPS, navegadores inerciales, estación meteorológica, cámaras infrarrojas, cámaras estereoscópicas, cámaras 360º y AIS.
Noticias relacionadas
Ver comentarios