Playas de Cádiz

Banderas negras 2021: Dos playas de Cádiz, entre las más contaminadas de España

El informe de Ecologistas en Acción vuelve a poner en evidencia a la playa de El Carmen de Barbate y Los Lances de Tarifa

Las mejores playas de Cádiz para cuando salte el viento de Levante

N. A.

Un año más Ecologistas en Acción ha realizado un análisis de los casi 8.000 kilómetros del litoral español . En esta edición el informe Banderas negras 2021 ha considerado aquellos casos más característicos de afecciones por contaminación y mala gestión ambiental, como viene siendo habitual los últimos años.

Se han asignado dos banderas negras a cada provincia litoral, más Ceuta y Melilla, por lo que suman un total de 48 casos. Entre ellas, hay dos playas que se encuentran en la provincia de Cádiz. Se trata de la playa de El Carmen de Barbate , donde vuelve a poner de relieve el mal funcionamiento de la depuradora, que tiene consecuencias directas sobre la playa barbateña.

La otra zona del litoral gaditano que aparece en este informe negativo de Ecologistas en Acción es la playa de Los Lances de Tarifa., sobre la que se pone de relieve que continúan los vertidos de aguas residuales sin depurar desde el “tubo-arco” de Tarifa a la playa.

«Sobre esta zona pende la amenaza del ladrillo, unas macrourbanizaciones que se extenderían al otro lado de la carretera N 340, formando un muro de horechrmigón entre el Paraje Natural y el Parque Natural Los Alcornocales, y generando un enorme impacto ecológico y paisajístico, con consecuencias impredecibles sobre los contingentes de aves que migran por el Estrecho», apunta el documento.

Este año se han vuelto a otorgar algunas banderas recurrentes que ya obtuvieron el galardón en el año 2020, como por ejemplo la contaminación industrial en la ría de Pontevedra por ENCE, la EDAR de la playa de El Carmen en Barbate o la grave situación del Mar Menor.

332 banderas desde 2015

Desde el año 2015, fecha en la que se homogeneizaron el número de banderas a 48, la organización ha otorgado un total de 332 banderas negras. De estas, el 75 % de las denuncias corresponden a cuatro motivos concretos: vertidos y falta de saneamiento, urbanismo, actividades industriales, y puertos y cruceros. No obstante, Clara Megías, coordinadora del informe de Ecologistas en Acción manifiesta que «este número de banderas anuales podría ser mucho mayor, puesto que solo se han seleccionado los casos más graves, dos por provincia».

Desde 2018 el mayor problema del litoral español, recogido en este informe, se mantiene en los vertidos de aguas residuales y su mala depuración. Este caso es significativamente destacable pues pone de manifiesto que el Estado español tiene una gran tarea por resolver en materia de saneamiento y depuración. Algo que es bien conocido por las autoridades y por las que el Estado está pagando una multa millonaria a Europa. Por este motivo, el pasado mes de marzo, Ecologistas en Acción presentó un informe en el que se analizaba la situación de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) del litoral del Estado español para el año 2019.

Listado de las playas con bandera negra en España

–Galicia: biofábrica de Ence en Pontevedra, Puerto de Vigo, Minas de San Finx, A Virxe do Camiño, Burela y Playa de Altar.

–Asturias: graves deficiencias en el saneamiento de Asturias y en la regasificadora de El Musel-Enagas.

–Cantabria: vertidos de la empresa Solvay en la playa de Usgo y Marismas de Raos.

–País Vasco: Petronor, ampliación del superpuerto de Bilbao, dragado de la ría de Zumaia y en la desembocadura del río Bidasoa-Txingudi.

–Cataluña: alga invasora Caulerpa cylindracea en la Costa Brava, Playa de Sa Riera, estanque de L'Olla del Rei, Puerto de Barcelona, playa de la Savinosa y el Castillo de Cunit.

–Comunidad Valenciana : playa de la Basseta, playa del río Cervol, Edar Pinedo, puerto de Valencia (Red natura 2000), Bahía de Jávea y en la cala Mosca.

–Baleares: playa d'Albercutx y la cala Millor.

–Murcia: bahía de Portmán y Sierra Minera.

–Andalucía: ría de Huelva, el Portil, EDAR de Barbate, playa de Los Lances, litoral de Málaga, playa poniente de Motril, acantilados y fondos marinos tesorillo-salobreña, vertidos de aguas residuales y aguas salobres de retorno agrícola y espacios marinos protegidos de la red natura 2000 de Almería.

–Canarias: playa del Canto del Barranco, acuicultura piscifactoría del Atlántico en playa Quemada y hotel Riu Oliva Beach Resort.

–Ceuta y Melilla: tramo de costa litoral entre el Tarajal y el inicio de la escollera de Levante del Puerto de Ceuta; desaladora y estación depuradora de aguas residuales de Ceuta, Arroyo Mezquita (Melilla) y la desembocadura del río Oro (Melilla).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación