El Banco de Alimentos prepara el dispositivo para la 'Gran Recogida'
La organización quiere superar los 268.000 kilos del año pasado y necesita 2.000 voluntarios para participar en esta campaña
![El Banco de Alimentos prepara el dispositivo para la 'Gran Recogida'](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/10/24/v/banco-kPU--620x349@abc.jpg)
Trabajo no le falta al Banco de Alimentos de Cádiz . La situación sociolaboral de la provincia no da tregua a esta organización que canaliza y distribuye toneladas de ayuda alimentaria entre las 205 asociaciones gaditanas que atienden a las familias más necesitadas . La mejora económica es evidente, sin embargo, la recuperación no llega a todos. El paro de larga duración y las dificultades arrastradas durante ocho años de crisis lastran el desarrollo de miles de gaditanos. El Banco de Alimentos atiende en Cádiz a más de 10.000 familias pobres, es decir, unas 50.000 personas acuden cada semana a los centros sociales are coger víveres para su manutención.
La última remesa de alimentos ha llenado ha llenado parte de las naves del Banco de Alimento, en el polígono de La Cabezuela . La Unión Europea, a través del Fondo de Ayuda para los Más Desfavorecidos, y el Gobierno de España, mediante su Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han destinado a la provincia más de 2.000 toneladas de alimentos, que ya se encuentran clasificados y listos para su distribución en los almacenes del Banco. El reparto de esta comida concluirá a mediados de noviembre.
La situación en Cádiz es especialmente delicada, especialmente, entre aquellas familias que han sido incapaces de mejorar su nivel vida y siguen anclados en la pobreza más absoluta. De hecho, la directora de Cáritas en la diócesis de Cádiz y Ceuta, María del Mar Manuz, alertó a mediados de este año de una pobreza que tiende a ser «crónica» en la provincia. En su opinión, se ha vuelto «más grave y difícil de atender» y se ha convertido en «un hecho condicionante que heredan los hijos de sus padres».
Solidaridad de los gaditanos
La única salida puntual para paliar este dramatismo es la s
Más de 50.000 personas acuden cada semana a las 205 asociaciones sociales por víveres para sobrevivir
olidaridad. El Banco de Alimentos de Cádiz prepara en estos momentos una de sus campañas más importantes. Se trata de la ‘Gran Recogida’, un fenómeno solidario que arrancó en 2012 y que cada año supera las expectativas. Blas Sánchez es uno de los técnicos del Banco gaditana y adelanta a LA VOZ que la organización está volcada ahora en esa campaña, que el pasado año batió su propio récord al recoger 268.000 kilos de alimentos en los 121 supermercados donde se colocaron puestos de recepción. La solidaridad es uno de los grandes avales de la provincia. El Banco de Alimentos trata ahora de fichar a los 2.000 voluntarios que se necesitan para abordar esta campaña de manera satisfactoria. La persona que quiera participar en esta acción social puede inscribirse en la dirección web bancodealimentoscadiz.org
Sánchez comenta que la campaña se desarrollará entre el 25 y 26 de noviembre y se habilitarán puestos de recogida de alimentos en 131 supermercados de la provincia. Los voluntarios trabajarán en tres turnos (mañana, mediodía y tarde) y estarán perfectamente identificados. La intención es superar los datos del año pasado. Blas Sánchez destaca que la clasificación de los alimentos recogidos en esta campaña se llevará a cabo a primeros de diciembre para iniciar su reparto a finales de año. En marzo estará todo repartido. P
Los puestos de recogida se ubicarán en 131 supermercados de la provincia
La necesidad obliga a activar nuevas campañas. Así, el Banco de Alimentos mantiene sus acciones con la ‘Operación Kilo’, que es otra de las iniciativas que lleva a cabo de manera periódica para mantener llenas las estanterías de sus naves y garantizar el reparto de víveres durante todo el año. El último informe de Cáritas destaca que el número de personas que «aún teniendo un empleo» necesitan de ayuda social para cubrir necesidades básicas no ha bajado». Un tercio de las personas atendidas llevan de tres a cinco años en la misma situación y más de la mitad de las personas desempleadas son de larga duración.
El Banco de Alimentos se trasladó el año pasado al polígono de La Cabezuela y abandonó la pequeña nave que ocupaba en el recinto exterior de Zona Franca. La demanda de ayuda social obligó a la organización a expandirse y buscar un espacio mayor. De esta forma alquiló a Zona Franca una nave de más de 2.000 metros cuadrados, desde donde recibe, clasifica y distribuye la ayuda. Unos 20 voluntarios trabajan en ello.