INDUSTRIA NAVAL
El bajo coste de los contratos de obra pone en jaque la construcción de los petroleros
El comité de empresa de Puerto Real denuncia a la dirección de Navantia ante la Inspección de Trabajo por falta de información y no descarta movilizaciones
Siguen los contratiempos en la obra de los petroleros. El bajo coste de este programa naval ha puesto en jaque su desarrollo. El fondo del entuerto radica en que no resulta rentable para la industria auxiliar de la Bahía pujar por la secciones que están saliendo a concurso .
La situación se enquista y la plantilla del astillero de Puerto Real teme que este problema impida cumplir con el plazo de enrega . Navantia y el Grupo Ibaizabal rubricaron el pasado julio un contrato mediante el cual los astilleros españoles se comprometían a entregar los buques en 24 meses. Este mismo acuerdo recoge como Navantia había buscado un socio estratégico para sacar adelante el proyecto.Se trata del astillero coreano de Daewoo, que es quien pilota la operación, ya que son los asiáticos los titulares de la patente y quienes aportan, además, los bienes de equipo. Es decir, Corea marca el paso .
Navantia destacó en su momento que el precio de construcción de los barcos era muy competitivo, pero el arranque de la obra (el corte de chapa tuvo lugar el pasado 25 de abril) ha demostrado que es excesivamente bajo para las condiciones que rigen las adjudicaciones en España.
El comité de empresa del astillero de Puerto Real acudió este lunes a la Inspección de Trabajo para denunciar a la empresa ante la falta de información. El presidente del comité,Antonio Noria, avanzó a LAVOZ que los precios de licitación son muy ajustados y Navantia, de momento, solo ha logrado adjudicar una sección. La plantilla reclama más datos sobre cómo la empresa piensa solventar este problema. Noria no descarta que Navantia tenga que contratar directamente y asumir esa carga de trabajo.
LAVOZ adelantó la pasada semana las dificultades a las que se enfrenta Navantia para desarrollar con éxito el contrato de los petroleros. El bajo coste y la escasa formación del personal que se necesita para ello hacen peligrar el acuerdo. La patronal gaditana, a través de su presidente, Javier Sánchez Rojas, también ha llamado la atención sobre este aspecto y aclara que los números de los petroleros no salen para la industria auxiliar de la Bahía.
Ver comentarios