LABORAL
La bajada del paro coge carrera en Cádiz
Junio representa el quinto descenso consecutivo del desempleo en la provincia en 2019
Los contratos de verano en hostelería y la campaña de rebajas provocan un recorte de 3.924 parados en un mes
El mercado laboral gaditano ya registra cifras idénticas a octubre de 2008, antes del estallido de la crisis
Quinta bajada consecutiva del paro en la provincia en lo que llevamos de año. La inflexión comenzó el pasado febrero y sigue en junio , según los datos aportados este martes por el Instituto Nacional de Estadística. El mes de junio deja en la provincia 138.284 desempleados , lo que supone 3.924 parados menos con respecto al mes de mayo. Estas cifras transportan al mercado laboral gaditano a un período anterior al estallido de la crisis, es decir, el nivel de paro que existe en estos momentos es similar al registrado en octubre de 2008 . Con ello se advierte una importante mejoría en la evolución de las contrataciones y, sobre todo, en la creación de puestos de trabajo. Otra cosa es la calidad del empleo que, como apunta CC OO, es un mercado de trabajo que depende directamente del estado anímico del sector servicios y, además, genera una contratación precaria y temporal .
Noticias relacionadas
El comparativo interanual de junio de este año a junio de 2018 también resulta positivo, ya que la estadística recoge un descenso de 3.069 parados . En junio del año pasado un total de 141.353 personas eran demandantes de empleo en Cádiz. Esta dato, pese a todo, evidencia una pérdida de ritmo en la creación de empleo. Parece que se empieza a tocar fondo o, por el contrario, la provincia no es capaz de tirar de la industria y la construcción como motores laborales .
La comparativa interanual también refleja un recorte de 3.069 parados, pero el ritmo de creación de empleo da síntomas de ralentización
En este caso, el dato positivo que nos deja el paro en la provincia es fruto del arranque de la temporada de verano , donde la previsión de agencias de recursos humanos como Randstad ya apuntaban el incremento de las contrataciones en zonas costeras como Cádiz. Así, se avanzó que Cádiz generaría unas 24.430 nuevas contrataciones este verano, mientras que la campaña permitiría a la provincia situarse en la tercera del páis con 9.560 nuevos contratos en el sector del comercio.
La dirección de CC OO insiste en la alta dependencia del mercado de trabajo gaditano del sector servicio, de una parte en relación a las contrataciones realizadas, el 79,8%, y de otra parte en cuanto a las personas registradas en las oficinas de empleo que alcanzan el 65% del total, este dato no es baladí, ya que viene a dibujarnos, según el sindicato, la realidad del empleo y del perfil de personas que acceden a él. La industria apenas alcanza 5´1% de las contrataciones realizadas . A juicio del sindicato, "el paro desciende en Junio en nuestro país, en Andalucía y en Cádiz, como reflejo de una generación de empleo vinculada al sector turístico, principalmente, pero decrece menos que el pasado año, síntoma de una ralentización de la economía".
Sube en Agricultura y Construcción
Por sectores, sube el paro en Agricultura (+275) y Construcción (+133), mientras que baja en Industria (-111), Servicios (-3.061) y Sin Empleo Anterior (-620).
La evolución de la afiliación media del mes de Junio, nos traslada un dato positivo en cuanto al número de personas afiliadas en la provincia que sigue creciendo, alcanzando 386.924 personas, con un crecimiento en relación a la media del mes de mayo de 3.848 personas más, aún más positivo es el dato en relación al año anterior 10.726 personas más afiliadas. Este dato contrasta con la caída del paro interanual que solo baja en 3.069 personas. El empleo generado no es capaz de absorber la oferta de las oficinas de empleo de la provincia .
Por lo que respecta al descenso del paro en los municipios, se advierte que sube en 12 de los 45 siendo Sanlúcar, con un incremento de 209 desempleados, el que se lleva la palma. En cuanto a las bajadas, son considerables en Algeciras (-576), Jerez (-412), El Puerto de Santa María (-363), Barbate (-361), Chiclana (-326), Cádiz (311), Rota (-280) y Chipiona (-245).
El 52,33% de las personas paradas no tienen ningún tipo de prestación en la provincia. El dato en Andalucía de personas paradas sin prestación es 13´66 puntos menos que en nuestra provincia.
Ver comentarios