EPA TERCER TRIMESTRE

La bajada del paro en Cádiz empieza a echar el freno de mano

La última EPA revela un recorte mínimo de desempleados en los meses de mayor actividad de contratación

La tasa de desempleo en la provincia se sitúa en el 23,7%, un punto menos que en el mismo periodo del año anterior

El contingente de parados gaditanos lo integran en estos momentos 136.700 personas

Síntomas de enfriamiento en el mercado laboral gaditano LA VOZ

Javier Rodríguez

La creación de empleo en la provincia empieza a tocar fondo después de una evolución muy positiva en lo tres últimos años . La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año recorta el número de parados en Cádiz con respecto al trimestre anterior y también en relación al mismo período del año pasado, sin embargo, lo hace de una manera mucho más tímida.

La EPA que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) reconoce que el contingente de parados en la provincia asciende a 136.700 personas , es decir, 1.700 menos que la EPA de abril-junio, y 2.000 menos que en la interanual. Este registro revela, por tanto, una desaceleración en el mercado laboral gaditano que, pese a seguir recortando parados, ya no lo hace con la misma intensidad que hace, por ejemplo, un año. No olvidemos que la EPA del tercer trimestre de 2018 fue una de las mejores de la última década con una tasa de paro del 24,7%. En solo un año, el mercado laboral gaditano solo ha logrado recortar un punto en su tasa de desempleo. Ahora es del 23.7%.

Es obvio que los contratos de verano han mantenido el pulso en estos tres últimos meses a los que se refiere la EPA del tercer trimestre, pero cabe preguntarse ahora cómo acabará 2019 . No olvidemos que nos encontramos en los meses de temporada baja de contratación. El último trimestre remonta el vuelo gracias al sector del comercio con la llegada de la campaña de Navidad y la de rebajas. Ambas campañas no tienen el mismo tirón de contratación que la de verano.

Las primeras estimaciones apuntan a una buena campaña de ventas y de contratación de cara a las fiestas de Navidad en Cádiz. El grupo de recursos humanos Adecco prevé que entre este mes de noviembre y el próximo mes de enero (ambos incluidos), que coincide con la campaña de Navidad, se firmen en Andalucía más de 114.200 contratos , un 6,3 % más que en la anterior campaña. Cádiz, con 15.275, subirá un 5 % con respecto al último año, lo que le sitúa junto a Málaga en el podio positivo de este buen dato a nivel autonómico. Domina Sevilla, que será un año más la que más contratos realice (casi 37.000, un 10% más interanual, creciendo muy por encima de la media nacional). Huelva, con 26.250 contratos, un 3 %, Granada (8.830 contratos, 4 %), Almería (5.880; 5 %), y con incrementos muy positivos estarán Córdoba (4.880; 10 %) y Jaén (casi 3.000; 10 %).

La situación a la que se enfrenta la provincia tras el dato de la EPA del tercer trimestre es muy similar a la que afronta el resto del país. El Colegio de Economistas de Cádiz ya advirtió en su informe anual que entramos en un proceso de recesión y tras este capítulo de retraimiento puede venir otro que es el de la destrucción de empleo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación