LABORAL
Baja el paro en Cádiz pero anota el peor junio de los últimos cinco años
El recorte mensual es de 4.549 personas gracias a la hostelería, aunque el dato interanual resulta demoledor: en un año suma 35.154 desempleados más
La provincia, que lidera la bajada en España, tiene ahora 173.438 demandantes de empleo
Sumó el pasado mes 39.949 contratos temporales, de los que el 70,8% fueron del sector servicios
El paro ha bajado en la provincia por segundo mes consecutivo desde que estalló la crisis sanitaria por el coronavirus. Junio deja un recorte de 4.549 desempleados con respecto a mayo , lo que supone un descenso del 2,5%, sin embargo, el dato no es para lanzar las campanas al vuelo. Nos encontramos en el peor junio de los últimos cinco años.
La provincia cuenta ahora con 173.438 demandantes de empleo. El mercado laboral gaditano se desangra y una de las pruebas de esta hemorragia que empezó a dar la cara en septiembre del año pasado la tenemos en la estadística interanual. Si comparamos el mes de junio de 2020 con el mes de junio de 2019 observamos como Cádiz ha ido escalando posiciones en materia de desempleo hasta sumar en solo un año 35.154 parados más , es decir, un incremento del 25,4%. La irrupción de la pandemia y la declaración del estado de alarma el pasado marzo han contribuido aún más en agrandar la herida. De momento, no hay expectativas de que cicatrice. Al contrario.
La provincia, junto con Málaga, lidera la bajada del desempleo en Andalucía y también en España, aunque en el conjunto del país el paro haya repuntado en 5.107 parados con respecto al mes anterior, hasta un total de 3.862.883, una cifra a la que no se llegaba desde el año 2016. En este sentido, Cádiz ha jugado con cierta ventaja al estrenar la temporada alta de sol y playa .
Entre fijos y temporales
El sector servicios , de la mano de la hostelería, ha contribuido a favorecer la mejora puntual del mercado laboral con un descenso en su número de desempleados de 5.025 personas , fruto de las contrataciones temporales para la campaña de verano. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística (INE) destaca en su informe mensual que, durante junio, se han firmado en Cádiz un total de 41.783 contratos , de los que 1.834 han sido indefinidos, mayoritariamente en el sector servicios (1.571), mientras que 39.949 han sido temporales, también en su inmensa mayoría en la hostelería, concretamente 28.287, el 70,8%.
Al margen del sector servicios, el paro también ha caído en la construcción , que rescata del paro a 1.086 personas. La industria también ha experimentado una ligera mejoría con un descenso en el número de parados de 561. Por el contrario, la agricultura ha sumado 732 nuevos demandantes de empleo y los que se incorporan al mercado laboral, sin empleo anterior, también han anotado un aumento en sus filas de 1.391 parados.
Otra de los rasgos diferenciadores que arroja la estadística laboral es que el desempleo gaditano es femenino . La nómina de paradas es de 102.579 frente al contingente de desempleados masculinos, que es de 70.884.
Por municipios, el paro baja en 31 de ellos y lo hace de manera importante en las localidades costeras. Así, encabezan el ránking Jerez (-699), Chiclana (-561), Barbate (-528), Conil (-434), Chipiona (-377), Vejer (-348), Rota (-337), Jimena (-327), Cádiz (-257) y El Pueto (-209). En el otro lado de la balanza se enceuntran San Martín del Tesorillo (+321), La Líena, (+210) y Algeciras (+124).
Insostenible
Por otra parte, la presidenta de Diputación, la socialista Irene García , ha calidficado los datos de «insostenibles». Reconoce que este último registro mejora los resultados de mayo, al marcarse un descenso mensual de 4.549 demandantes de empleo tras la incorporación a la actividad de los trabajadores incursos en expedientes de regulación temporal de empleo; si bien es un dato ilusorio ante la constatación de la cifra global de personas sin trabajo: 173.438, «un 25 por ciento más que hace año, retrocediendo a cifras del año 2016. No son datos buenos y la perspectiva es aún peor».
La presidenta de Diputación considera que el COVID-19 ha atacado con especial virulencia al sector turístico , al que define como «la línea de flotación» de la economía de la provincia de Cádiz. Y teme la ausencia de alternativas industriales que compensen esta caída del empleo.
Por lo que respecta a los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERTE), los datos de junio revelan que el número de se va reduciendo poco a poco . En estos momentos son 43.010 en la provincia. Cabe recordar que la Junta de Andalucía tramitó desde mediados de marzo hasta primeros de junio unos 14.000 expedientes de regulación temporal que afectaban a más de 63.0o0 trabajadores gaditanos. En junio se ha podido comprobar el efecto de la desescalada en los negocios, que ha permitido sacar de ERTE a más de la mitad.
Para la Unión Provincial de CCOO de Cádiz los datos de paro registrados en junio, siguen mostrando un mercado de trabajo en Cádiz con importantes debilidades para recuperarse de la situación derivada del Covid 19. Para el sindicato las políticas encaminadas a reconducir hacía la suspensión de la contratación mediante los mecanismos de ERTEs han supuesto un pilar esencial para evitar una extensión aún mayor de despidos. «Solo en la provincia, a fecha 5 mayo 2020, se hallaban en situación de ERTes 63.325 personas trabajadoras, a fecha 8 de junio los datos descienden a 43.010 personas».
El sindicato considera que el efecto producido en los volúmenes de destrucción de empleo tiene que ver con la implementación de los ERTE´s, que han permitido mitigar una ya de por sí dramática situación en el mercado laboral gaditano.
Por último, el presidente de CSIF Cádiz, Enrique Estévez , considera que la bajada del paro en la provincia supone un «ligero respiro para la economía, dadas las circunstancias, pero es indispensable que busquemos alternativas». Para Estévez el descenso registrado, gracias a la desescalada y la temporada estival, se centra en trabajos temporales , precarios y con bajos salarios, que apenas sirven para impulsar un nuevo modelo productivo que genere empleos estables y de calidad.
Noticias relacionadas