La provincia de Cádiz, al rescate del espíritu motero
El Puerto y Jerez aflojan las restricciones y abren la mano para que los aficionados puedan disfrutar plenamente de la fiesta
Según los datos de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía se estima que en el Gran Premio de Jerez habrá un total de 270.000 desplazamientos . Son unos 10.000 más que los previstos en el año anterior, lo que da a entender que la Motorada recupera su salud y consigue estabilizarse. Gran culpa de ello lo tiene la nueva perspectiva planteada por Jerez o El Puerto, que han decidido abrir sus puertas y volver a ofrecer su centro a los moteros .
Como confirmación de intenciones el pasado jueves ya se realizó una caravana motera que partió desde el propio Circuito para llegar al centro de Jerez y en la que participaron 1.500 motos. El Puerto por su parte ha vuelto a ver pasar las motos sin problemas por la Ribera del Marisco y la avenida Micaela Aramburu se ha convertido en otro de los puntos de atención del aficionado que quiere ver pasar a las motos.
Los hosteleros de la zona hablan de mejores datos que el año pasado al igual que los moteros. Aunque la alegría va por barrios y otras zonas siguen sin percibir ese impacto. Aunque por el centro ha sido otra cosa. Especialmente a partir de las ocho cuando los moteros apenas dejaban espacio y los aficionados han disfrutado escuchando los petardazos del tubo de escape o cómo se coordinaban para meter gas. Un gran estruendo que ya no paró.
Otro punto importante es que se ha intensificado la programación preparada para ofertar a los moteros y ayer ya se mostró la capacidad de atracción que tienen eventos como la exhibición de ‘Freestyle’ que se celebró en la avenida Álvaro Domecq , y que se pudo presenciar gratuitamente. Contó con un salto vertical de 80x15 metros que hizo las delicias de los moteros y los no moteros y solo quedó cortada la avenida en el tramo del González Hontoria, abriéndose de nuevo a partir de las 20.00 horas la Policía Local.
Una oferta extradeportiva más se vivió durante la noche en la plaza de toros de Jerez, con la celebración del Rock Festival, que contó con la actuación de Burning, Los Secretos, Trogloditas y Rebeldes .
Pinceladas que lo que quieren dar a entender a los moteros que tanto Jerez como El Puerto quieren volver a convertirse en sus catedrales y que se ha suavizado esa política de restricciones que estaban al alza y que alejaron a los moteros a otras localidades de la Bahía. Incluso hay menos badenes lo que facilitan acelerones y carreras .
Lo que no quiere decir que no existan medidas de seguridad, los furgones policiales volvieron a ser protagonistas con su paso en lugares como el paso del centro de Bahía Mar en El Puerto o la entrada de Jerez Norte, los lugares donde más se siente el día grande del Gran Premio en las ciudades. Allí se concentran miles de personas dispuestos a sumergirse entre el ruido ensordecedor de los tubos de escape a pedir continuamente que se meta gas y a correr detrás del humo para ver cómo se quema rueda. O al menos Bahía Mar era porque cayó su ambiente respecto a otros años en favor del centro. Lo que no abandonaron los moteros fue a Valdelagrana .
Aún así se concentraron las neveras, sillas de playa, vehículos convertidos en discoteca y muchas ganas de disfrutar con el paso de unas motos entregadas.
Para controlar que no se convierta en un desmadre existe un amplio dispositivo de seguridad que este año ha contado con un despliegue de unos 700 agentes de la Policía Nacional a los que hay que sumar los agentes de Policía Loca, más los de la Guardia Civil ya en las afueras de las ciudades.
De esta manera, en Jerez se desplegaron 260 funcionarios; más de 300 fueron los que acudieron a El Puerto, así como un refuerzo de 60 agentes que completarán las plantillas existentes en Sanlúcar y Rota.
Precisamente durante la jornada de ayer no hubo incidentes graves y las llamadas se concentraron entre la una y las tres de la tarde, la hora que coincidía con la categoría reina en el Circuito. En concreto, se registraron 129 incidencias relacionadas con el Gran Premio de Jerez. En cuanto a datos, la Delegación del Gobierno informó de que la acampada del Circuito alcanzó el 100% de ocupación a las 17 horas. En cuanto al aparcamiento de las motos a la entrada del recinto, ayer alcanzó el mayor grado de ocupación (un 75%) al filo de las 14 horas. Por su parte, el aparcamiento C (el de la Junta de Andalucía, que cuenta con más de 8.000 plazas) estuvo al 35% (el máximo de ocupación hoy) a las 13.00 horas, mientras que el aparcamiento D (el municipal junto a la zona de acampada) llegó a estar al 100% a las 12 horas.
El centro de El Puerto ha sido uno de los que más lo ha notado la llegada de moteros y todo ello repercute también en la economía. Y es que el motero quiere ir a todos lados con su moto y no dejarla en la entrada para luego pasear. Así lo han entendido tanto El Puerto como Jerez.