CIUDAD DE LA JUSTICIA

El Ayuntamiento de Cádiz «no ha hecho la tarea» con la Ciudad de la Justicia

El nuevo gobierno de la Junta confirma que se han hecho hasta cuatro requerimientos al Consistorio sin respuesta alguna

Los depósitos de Tabacaleras, donde se proyectó la Ciudad de la Justicia en Cádiz. L. V.

Almudena del Campo

La Junta de Andalucía, a través del delegado territorial de Justicia, Miguel Rodríguez , ha lamentado que el Ayuntamiento de Cádiz «no ha hecho las tareas» en relación con la Ciudad de la Justicia , asegurando que el anteproyecto que existía «es solo una declaración de intenciones» y que está «hueco y vacío».

El nuevo gobierno andaluz ha lamentado la «falta de compromiso» por parte del Consistorio , al que -ha asegurado- se le han hecho hasta cuatro requerimientos «sin haber obtenido respuesta alguna».

En concreto, la Junta de Andalucía está a la espera de que el Ayuntamiento de Cádiz se pronuncie sobre la cesión de suelo necesaria para poder comenzar con los trámites del proyecto de Ciudad de la Justicia.

Los distintos proyectos

Tras la firma del Protocolo general de actuación entre la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, suscrito en el mes de marzo de 2018, con el objeto de impulsar conjuntamente las acciones dirigidas al uso futuro de inmuebles sitos en los antiguos Depósitos de Tabacalera de Cádiz como sede judicial, la Dirección General de Infraestructuras Judiciales ha comunicado que se solicitó mediante oficio de fecha 30 de abril y de 4 de septiembre de 2018 al Consistorio gaditano la necesidad de que se aportara la documentación necesaria para formalizar la cesión del bien o derecho, así como que se prestara la conformidad al borrador de convenio.

Asimismo, se informaba que por parte del Ayuntamiento era necesario que se avanzara en relación a la viabilidad urbanística del proyecto, ya que el uso actual de las naves es dotacional educativo o cultural, «debiendo cambiar a uso dotacional administrativo».

Según ha manifestado el delegado territorial de Justicia, «a día de hoy, no se tiene conocimiento de que se haya iniciado ninguna actuación al respecto, ni respuesta a ninguno de dichos escritos».

La ubicación de la Ciudad de la Justicia

Ha afirmado a su vez que lo que consta únicamente en la Delegación del Gobierno de Cádiz, es un escrito municipal de fecha 2 de octubre de 2018, con un plano adjunto con el fin de que se confirmen los inmuebles a ceder, y que «tras advertir que el mismo contenía errores, se procedió a remitirles un escrito para que se identificaran con claridad dichos inmuebles ». Ha añadido que en este oficio se reiteraba la necesidad de avanzar en las cuestiones pendientes en relación al Plan General de Ordenación Urbana de Cádiz.

La Junta, que no ha descartado la posibilidad de emplazar la Ciudad de la Justicia en otra ubicación diferente a los antiguos depósitos o al solar de Tolosa Latour, ha insistido en que falta documentación por parte del Ayuntamiento, al que se ha requerido en hasta 4 ocasiones.

Por un lado, se reclama el acuerdo plenario de la cesión de suelo, que tendrá que estar acompañado por el informe del Secretario municipal . Y en segundo lugar, otro informe del interventor en el que se ratifique que el suelo está libre de cargas.

Desde el Gobierno andaluz, que han confirmado su firme apuesta por la puesta en marcha de este proyecto de Ciudad de la Justicia tan necesario no solo para la capital sino para la provincia, han manifestado a su vez que el presupuesto del anteproyecto (10 millones de euros) es «irrisorio».

Aseguran que desde la Junta se está trabajando codo con codo con los operadores judiciales para ver la ubicación más idónea para este equipamiento.

Reunión con el Colegio de Graduados

En concreto, Ana Mestre y Miguel Rodríguez mantuvieron una reunión con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta, donde se pusieron en común las demandas y necesidades que requiere la justicia en la provincia.

Ana Mestre agradeció a su presidente, José Blas Fernández , el interés de los graduados sociales para « buscar un consenso a la hora de valorar los dos espacios que actualmente están sobre la mesa respecto al lugar que más conviene ubicar la Ciudad de la Justicia, estimando los pros y los contras de cada uno y apoyar el trabajo de la Junta para que sea una realidad».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios