La aventura australiana de un joven gaditano en tiempos de Covid

El chiclanero Fran Macías se ha ganado la vida repartiendo pizzas, ordeñando vacas o trabajando en un catering para películas de Marvel

El surfero gaditano Fran Macías. Joseloaqua

Verónica Sánchez

Desde hace tiempo Fran soñaba con irse a Australia. Comenzó a surfear con 14 años y su deseo por descubrir las antípodas, la meca de ese deporte, no hizo sino crecer. Por eso, antes de la pandemia decidió mudarse. 25 años, viajero empedernido y un sueño por delante. Pero lo que iba a ser un viaje de pocos meses, se extendió debido al Covid.

«Tenía muchas ganas de venir», cuenta a este periódico desde el otro lado del mundo. « Conocer sitios nuevos, otras personas y otra cultura siempre me ha fascinado. Todo ello acompañado de las olas, claramente», explica.

Desde entonces ha hecho de todo. Empezó como lavaplatos en varios restaurantes. Ha sido repartidor de pizzas y limpiador en hoteles. También ha trabajado ordeñando vacas y sembrando fresas. «Hasta ayudante de cocina en un catering para películas de Marvel», narra. Este fue su trabajo más estable, «llegando incluso a intentar obtener el permiso de residencia en Australia con mi jefe (persona que me ha cuidado como si fuera su hijo), pero no pudo ser finalmente».

Viviendo en una furgoneta

Cuando llegó a Australia empezó a vivir en su furgoneta en la costa este. Luego se mudó a Sidney por trabajo, donde estuvo residiendo en un piso, «ya que al ser una gran ciudad es más complicado vivir en la furgoneta», cuenta Fran. Ahora, su etapa enAustralia se está acabando, porque termina su visado, así que «empezamos a viajar hacia el oeste haciendo toda la costa por el sur, unos 6.000 kilómetros de increíbles vistas, playas, montañas...», detalla.

«Por suerte», señala este joven chiclanero, «el Covid no ha sido tan fuerte. Solo en las grandes ciudades al principio de la pandemia, donde sí hubo confinamiento. Nunca he estado en cuarentena ni con restricciones de horarios ni nada ». A este respecto Fran alaba la gestión de la crisis sanitaria por parte del Gobierno australiano, «ha sido bastante serio, tomando medidas eficaces y siendo estricto desde el minuto uno».

Aquí hay PCR y mascarillas gratis. En España deberían tomar ejemplo de cómo ha gestionado el Gobierno australiano la pandemia

Además, en Australia, cuenta Fran, si bien no están vacunando contra el Covid, «hacían y siguen haciendo rastreo exhaustivo de cualquier persona que dé positivo y a toda la gente que haya estado en contacto con esa persona o en sus alrededores en los 14 días previos, localizándolos, confinándolos y siguiéndolos durante los 14 días siguientes».

«Por otro lado, se ha contratado a miles de personas para realizar labores de desinfección en las ciudades, como limpieza de bancos o barandillas, es decir, cualquier zona que tenga contacto directo con las personas. También hay puntos de PCR gratis en las ciudades, así como mascarillas gratuitas... Y los residentes de Australia recibían ayudas desde el comienzo de la pandemia si habían perdido su trabajo. Para mí toda esta gran labor que ha desempeñado el Gobierno, se ve reflejada hoy en día, siendo el país más seguro del mundo. Ya podrían tomar nota en España», dice este gaditano. Al tiempo que recuerda que Australia sigue con sus fronteras completamente cerradas.

Fran comparte muchas de sus fotos en su Instagram @frasquiii Joseloaqua

Preocupación por la familia

Ha vivido toda la pandemia lejos de su familia y sus seres queridos, con la preocupación lógica de que alguno de ellos se contagiase, algo que, por fortuna, no ha sucedido. «Esperemos que sigamos teniendo suerte» , cuenta Fran.

«Cádiz siempre se ve bonita aún estando tan lejos», admite el joven, que detalla que lo que más echa de menos es a su familia y las «increíbles comidas de mi madre y mi abuela ». «También se echa de menos mi playa, La Barrosa, y el castillo de Sancti Petri... Menos mal que dentro de unos meses ya vuelvo para quedarme».

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, entrenador personal e instructor de Pilates, a Fran le apasiona de Australia su naturaleza salvaje. «Es increíble todo lo que hay y cómo lo cuidan. Que vayas por la montaña y encuentres serpientes, koalas, lagartos gigantes ... O a surfear y se acerque una manada de delfines a juguetear con las olas a 5 metros de ti, ver manta rayas pasar por debajo, tortugas gigantes, focas... Y también cocodrilos y tiburones (nunca me encontré con uno, ni espero)», narra este gaditano amante del deporte, que se considera extrovertido y amable y admite que su carácter le ayudó a adaptarse bastante bien a vivir en las antípodas. «Australia te da la naturaleza, el deporte va a cuenta de cada uno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación