Autovías de pago

¿Cuánto costaría viajar de Cádiz a Madrid, Sevilla, Málaga o Córdoba si se implantan peajes en las autovías?

La Voz calcula el coste estableciendo una tarifa de cuatro céntimos por kilómetro, una cifra que baraja el Gobierno

La DGT, a favor de los peajes en España

N. Agrafojo

El Gobierno Central ha comenzado a plantearse con seriedad establecer un peaje en todas las autovías españolas . La necesidad de acabar con el déficit de conservación de las carreteras es el argumento expuesto por el Gobierno para poner en marcha la medida, que de esta manera permitiría también incrementar la seguridad en todas las vías.

Si hace apenas un año y medio, los gaditanos celebraban el fin del peaje en la carretera que une Sevilla y Cádiz tras más de 50 años de vigencia, ahora de nuevo la sombra del pago vuelve a situarse en un horizonte muy cercano.

Según la normativa que prepara el Gobierno, la implementación de peajes en todas las autovías supondría establecer un pago de entre 3 y 5 céntimos por kilómetro , por parte de los usuarios.

Según señala la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex), esta tarificación sería suficiente para mantener las carreteras en buen estado y siempre contando con las comunidades autónomas para tomar cualquier decisión final respecto a los peajes.

Pues bien, si establecemos el coste medio de cuatro céntimos por kilómetro, ¿cuánto costaría ir desde Cádiz por autovía a ciudades andaluzas del entorno o a lugares tan frecuentados como Madrid?.

Por ejemplo, saliendo del límite regional, un viaje tan habitual para muchos gaditanos como Madrid, supondría alrededor de 25 euros en peaje, teniendo en cuenta que son casi 630 kilómetros de autovía los que se recorren siguiendo la ruta de la Autovía de la Plata, uno de los itinerarios más habituales y más seguros.

Centrándonos en Andalucía, llegar a Sevilla por la A-4 costaría 4,40 euros , la tarifa más barata para salir de Cádiz, mientras que llegar a Málaga por el itinerario AP4 y A-92, tendría un coste de más de nueve euros . Una alternativa que no compensa los 10 euros de peaje que hay establecidos en la actualidad si tomamos la autopista de la costa malagueña.

Otro viaje cotidiano para los gaditanos, el desplazamiento hasta Córdoba, por ejemplo, por la A-4, eleva a 9,20 euros el viaje , mientras que el desplazamiento de Cádiz a Huelva se cifra en ocho euros.

Hay que decir que la medida aún no se ha salido adelante y el Gobierno ya ha insistido en varias ocasiones que cualquier cambio en este sentido tendrá que contar con el consenso económico, político y social suficiente. De momento, los partidos políticos aún no se han posicionado al respecto.

No obstante, esta medida sí ha sido expuesta a Bruselas para paliar el déficit de 8.000 millones de euros en conservación de carreteras que hay en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación